Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014)
Descripción del Articulo
El Santuario nacional Lagunas de Mejía se constituye como uno de los humedales más importantes de la costa occidental de Sudamérica, con trascendencia internacional como lugar de descanso y alimentación de aves migratorias, además de albergar un elevado número de aves residentes. Asimismo contiene u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1775 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición Taxonómica Distribución Abundancia Hexápoda Flora Santuario Lagunas Mejía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSA_183e55168bbfe7cd03f95e1b19cae828 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1775 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Bedregal Durand, Rosmery VictoriaAllasi Cari, Eduardo Alejandro2017-06-08T13:21:49Z2017-06-08T13:21:49Z2016El Santuario nacional Lagunas de Mejía se constituye como uno de los humedales más importantes de la costa occidental de Sudamérica, con trascendencia internacional como lugar de descanso y alimentación de aves migratorias, además de albergar un elevado número de aves residentes. Asimismo contiene una fauna ictiológica y muestra de flora de humedales costeños importantes para Arequipa el Perú y el Mundo. Al ser un área de conservación de uso indirecto, permite albergar una gran biodiversidad tanto de flora y fauna; se puede diferenciar distintos tipos de vegetación silvestre (gramadales, salicorniales, juncales, totorales, monte ribereño) cada uno de ellos por la disposición de la flora puede albergar distintos tipos de insectos. Para determinar que insectos están presentes en cada uno de los tipos de vegetación silvestre o biotopos, se instalaron trampas Barber o de caída, colocando 6 trampas al interior de cada asociación, además para la captura de insectos voladores se usó una red de colecta o red entomológica; para la identificación de los insectos se usó equipos estereoscopicos y claves de identificación. Se registraron taxonómicamente 9 órdenes pertenecientes a la clase Hexápoda también llamada Insecta, entre los órdenes encontrados se puede citar a Collembola, Coleóptera, Díptera, Dermáptera, Lepidóptera, Orthoptera, Odonata, Hemíptera e Hymenoptera; dentro de estos ordenes se encontró 43 familias, siendo las de mayor abundancia relativa las familias Formicidae, Carabidae y Entomobryidae. De los datos recabados se determinó que bajo condiciones de áreas naturales protegidas en Santuario Nacional Lagunas de Mejía encontramos una gran diversidad de insectos, ya que en una escala de 0 al 5 del índice de diversidad de Shannon, para el diversidad oscila entre 2.5 y 2.9 interpretando estos valores como media o buena diversidad; en un área que solo comprende 690.6 hectáreas, distribuidas en 7km paralelos al mar peruano.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1775spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComposiciónTaxonómicaDistribuciónAbundanciaHexápodaFloraSantuarioLagunasMejíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29337797https://orcid.org/0000-0002-3721-688X811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGalcaea.pdfapplication/pdf5330161https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edb59451-e008-4df5-95a2-1539eb7c08c5/downloadd86093c4ae8bfc226b3c19cd3ece0faeMD51TEXTAGalcaea.pdf.txtAGalcaea.pdf.txtExtracted texttext/plain209584https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e25806d-d727-4015-9148-d6c450253e5f/downloada7fbc9a41abf6bd09dbd1a8075e0be22MD52UNSA/1775oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17752022-12-05 21:07:44.217http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014) |
title |
Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014) |
spellingShingle |
Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014) Allasi Cari, Eduardo Alejandro Composición Taxonómica Distribución Abundancia Hexápoda Flora Santuario Lagunas Mejía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014) |
title_full |
Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014) |
title_fullStr |
Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014) |
title_full_unstemmed |
Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014) |
title_sort |
Composición taxonómica, distribución y abundancia de la clase hexápoda, asociada a la flora del santuario nacional lagunas de Mejía (julio - setiembre 2014) |
author |
Allasi Cari, Eduardo Alejandro |
author_facet |
Allasi Cari, Eduardo Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bedregal Durand, Rosmery Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Allasi Cari, Eduardo Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Composición Taxonómica Distribución Abundancia Hexápoda Flora Santuario Lagunas Mejía |
topic |
Composición Taxonómica Distribución Abundancia Hexápoda Flora Santuario Lagunas Mejía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El Santuario nacional Lagunas de Mejía se constituye como uno de los humedales más importantes de la costa occidental de Sudamérica, con trascendencia internacional como lugar de descanso y alimentación de aves migratorias, además de albergar un elevado número de aves residentes. Asimismo contiene una fauna ictiológica y muestra de flora de humedales costeños importantes para Arequipa el Perú y el Mundo. Al ser un área de conservación de uso indirecto, permite albergar una gran biodiversidad tanto de flora y fauna; se puede diferenciar distintos tipos de vegetación silvestre (gramadales, salicorniales, juncales, totorales, monte ribereño) cada uno de ellos por la disposición de la flora puede albergar distintos tipos de insectos. Para determinar que insectos están presentes en cada uno de los tipos de vegetación silvestre o biotopos, se instalaron trampas Barber o de caída, colocando 6 trampas al interior de cada asociación, además para la captura de insectos voladores se usó una red de colecta o red entomológica; para la identificación de los insectos se usó equipos estereoscopicos y claves de identificación. Se registraron taxonómicamente 9 órdenes pertenecientes a la clase Hexápoda también llamada Insecta, entre los órdenes encontrados se puede citar a Collembola, Coleóptera, Díptera, Dermáptera, Lepidóptera, Orthoptera, Odonata, Hemíptera e Hymenoptera; dentro de estos ordenes se encontró 43 familias, siendo las de mayor abundancia relativa las familias Formicidae, Carabidae y Entomobryidae. De los datos recabados se determinó que bajo condiciones de áreas naturales protegidas en Santuario Nacional Lagunas de Mejía encontramos una gran diversidad de insectos, ya que en una escala de 0 al 5 del índice de diversidad de Shannon, para el diversidad oscila entre 2.5 y 2.9 interpretando estos valores como media o buena diversidad; en un área que solo comprende 690.6 hectáreas, distribuidas en 7km paralelos al mar peruano. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T13:21:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T13:21:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1775 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1775 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edb59451-e008-4df5-95a2-1539eb7c08c5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e25806d-d727-4015-9148-d6c450253e5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d86093c4ae8bfc226b3c19cd3ece0fae a7fbc9a41abf6bd09dbd1a8075e0be22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762720147603456 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).