Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Lorenzo, Alberto', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Por Resolución Ministerial Nº 260 de fecha 15 de abril del presente año, la Casa de la Cultura del Perú mediante su Área de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, se hizo cargo de los trabajos arqueológicos de las Ruinas de Chan Chan, inaugurando su programa para el año en curso con las excavaciones en la ciudadela “Rivero” el 26 de mayo. Chan Chan, la ciudad arqueológica más grande del Perú, está ubicada al Oeste y a 4 km más o menos de Trujillo, en la margen derecha del Río Moche; la ciudad está orientada de Sur a Norte, ocupando un área que comprende 5 km de largo y 3 km de ancho; empero, en el pasado debió haber tenido mayor extensión hoy disminuido por la acción depredadora de los agricultores.
2
tesis de maestría
En la presente investigación se planteó determinar la relación entre clima organizacional con satisfacción laboral en docentes de una institución educativa de Trujillo 2023, desde el docente de la institución; la metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental; la población estuvo conformado 63 docentes, se aplicó dos cuestionarios, se demostró que los instrumentos son confiables al obtener el alfa de 0.900 para clima organizacional y alfa de 0.882 para desempeño laboral. Se determinó que existe relación estadísticamente significativa de manera directa de niveles altos entre clima organizacional y satisfacción laboral (rho=0,658, p=0.000). Las dimensiones estructura organizacional, política administrativa, comunicación, supervisión y control, interacciones sociales tienen relación estadística significativa con l...
3
tesis de grado
Este trabajo de investigación es de tipo y nivel exploratorio, con una orientación aplicada y enfoque cualitativo documental. Tiene como objetivo principal difundir el marco de trabajo Virtual Design and Construction (VDC) con la finalidad de mejorar la gestión en los proyectos de edificaciones a través de una recopilación documental. En la actualidad, la gestión de proyectos presenta muchas deficiencias en la forma de trabajar. Se sigue trabajando bajo un enfoque tradicional, lo cual genera diversos problemas a lo largo del ciclo de vida de una edificación. Por ello, se considera necesario optar por un diferente marco de trabajo como VDC, con sus tres enfoques principales en la gestión de proyectos: el producto, los procesos y la organización, para lograr conseguir una mejora. Según los resultados obtenidos, la gestión del producto funciona con BIM, a través de una gestión ...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad proporcionar a los docentes de matemática una propuesta con la cual se logre un desarrollo de la Competencia de Resolución de Problemas de Aritmética en los escolares del primer grado de secundaria. Como tal, se planteó el siguiente objetivo general: Demostrar que la aplicación del Programa Educativo “ARITMOMÁTICA” basado en el Modelo Cognitivo desarrolla la Competencia de Resolución de Problemas de Aritmética en los estudiantes del 1er. grado de secundaria de la I.E. 89009 “8 de Octubre” de Chimbote del año 2019. Tuvo como problema de investigación responder la siguiente interrogante “¿Es posible desarrollar la Competencia de Resolución de Problemas de Aritmética mediante la aplicación del Programa Educativo “ARITMOMÁTICA” basado en el Modelo Cognitivo en los estudiantes del 1er. grado de secundaria de la I.E. 8...
5
artículo
Se reporta la estructura de tallas, abundancia estacional y sobrevivencia invernal de la scyphomedusae Chrysaora plocamia en Perú. Las tallas se determinaron a escalas estacionales (2007-2009 y 2012-2018) y mensuales (2016-2017) en el área de Pisco (13°42’S – 14°08’’S). Las abundancias se establecieron utilizando dos métodos: 1) Biomasa de capturas incidentales (kg medusa 1000 m-3) en la pesquería de cerco artesanal (2016-2017) y 2) Áreas de ocurrencia estacional (km2) en la columna de agua (2004-2007) en bahía Independencia. La sobrevivencia invernal, se determinó por presencia/ausencia en la columna de agua en invierno. Registramos un aumento progresivo de las tallas a través del tiempo, desde juveniles en invierno hasta las mayores tallas en otoño. A escalas mensuales, se registró el mismo patrón (GAM edf = 8,96). Las abundancias presentaron un fuerte aumento de p...
6
artículo
Se reporta la estructura de tallas, abundancia estacional y sobrevivencia invernal de la scyphomedusae Chrysaora plocamia en Perú. Las tallas se determinaron a escalas estacionales (2007-2009 y 2012-2018) y mensuales (2016-2017) en el área de Pisco (13°42’S – 14°08’’S). Las abundancias se establecieron utilizando dos métodos: 1) Biomasa de capturas incidentales (kg medusa 1000 m-3) en la pesquería de cerco artesanal (2016-2017) y 2) Áreas de ocurrencia estacional (km2) en la columna de agua (2004-2007) en bahía Independencia. La sobrevivencia invernal, se determinó por presencia/ausencia en la columna de agua en invierno. Registramos un aumento progresivo de las tallas a través del tiempo, desde juveniles en invierno hasta las mayores tallas en otoño. A escalas mensuales, se registró el mismo patrón (GAM edf = 8,96). Las abundancias presentaron un fuerte aumento de p...
7
artículo
Between February 2010 and May 2014, 22 surveys in Pisco and 16 in Sechura were conducted; both are major areas for shellfish production and mariculture in Peru. The incidence of Vibrio in seawater was monitored during algal blooms and in their absence. Environmental parameters such as temperature and nutrients were measured. In Sechura, Pseudo-nitzschia seriata and Protoperidinium depressum caused algal blooms and were dominant throughout the evaluation period. The temperatures in this area ranged from 21.8 to 25.3 °C. In Pisco, the harmful algal bloom-forming Akashiwo sanguinea, Messodinium rubrum, and Prorocentrum minimum and the dinoflagellate Cochlodinium polikrykoides were most prevalent. Harmful algal blooms occurred when temperatures were between 17.1 and 23.3 °C, with phosphates ranging 1.22 - 6.85 µM and nitrates 0.15 - 7.85 µM. In May 2012, the dinoflagellate Alexandrium pe...
8
artículo
Entre febrero de 2010 y mayo de 2014 se realizaron 22 evaluaciones en Pisco y 16 en Sechura; ambas áreas importantes en Perú para la extracción de moluscos y maricultura. La incidencia de Vibrio en el agua de mar fue monitoreada durante las floraciones de algas y en épocas normales. Se midieron parámetros ambientales tales como temperatura y nutrientes. En Sechura, Pseudo-nitzschia seriata y Protoperidinium depressum causaron floraciones de algas y fueron dominantes durante todo el período de evaluación. Las temperaturas en esta zona oscilaron entre 21.8 y 25.3 °C. En Pisco, la concentración Akashiwo sanguinea, Messodinium rubrum y Prorocentrum mínimum y el dinoflagelado Cochlodinium polikrykoides fueron los más frecuentes. Las floraciones de algas nocivas ocurrieron cuando las temperaturas estaban entre 17.1 y 23.3 °C, concentraciones de fosfatos que oscilaban entre 1.22 - 6...
9
artículo
The growth of the shipping industry in Peru and the expansion of the port area of ​​Callao, Pisco, Paita and Salaverry, allow the entry of large ships. In the years 2009-2010, the entry of invasive species through ballast water was reported in Callao. An assessment of the ballast water was carried out in the ships that arrived at the port of Callao in 2010 and 2012. The aquatic quality of the ports of Paita Salaverry, Callao and Pisco was also evaluated between 2011 and 2013. The results show that in ballast water coliform counts were low from <2 to 8 NMP / 100ml, the presence of Vibrio parahaemolyticus and V. vulnificus was recorded. The phytoplankton species such as Heterosigma akashivo and Skeletonema costatum sp were the most representative. The marine waters of the port areas had normal values of temperature <20 ° C and salinities > 35.1 ups, but the aquatic quality wa...
10
artículo
This work reports the unusual presence of species of the Carangidae family in Pisco province coast (13.5° S), department of Ica, which occurred during the El Niño costero 2017 event. Four species were observed: Caranx caballus, Caranx caninus, Oligoplites saurus y Selene brevoortii were captured with the “cortina agallera” fishing gear. During the El Niño costero 2017 in the study area, temperatures above 26 °C and moderately high salinities (> 35.1 ups) were recorded, conditions would have favored the displacement of these species, frequent in the north of Peru, towards higher latitudes.
11
artículo
Entre el 10 y 21 de octubre 2012, se evaluó concha de abanico Argopecten purpuratus en los bancos naturales de Bahía Independencia. Temperatura superficial del mar presentó isotermas de 15, 16 y 17 °C desde Morro Quemado hasta Canastones. Densidad poblacional de adultos no superó 6 ind/m2. Biomasa estimada 422,514 t, la población 10,99 millones de individuos; el 19,2% de la población y 51,2% de la biomasa fueron ejemplares de talla comercial (≥ 65 mm). Se midieron 203 ejemplares, entre 3 y 101 mm de altura valvar, moda 49 mm y talla media 44,9 mm. Sexualmente se presentaron estadíos madurante (33,5%), inmaduro (31,5 %), desovante (28,6%) y desovado (5,9 %).
12
artículo
Esta evaluación se efectuó entre el 7 y 12 de febrero 2014. En cuarenta estaciones superficiales, cinco secciones verticales y dos líneas paralelas a la costa, se obtuvo información de variables físicas, químicas, biológicas y geológicas. La temperatura, salinidad y oxígeno superficial presentaron valores propios de Aguas Costeras Frías y en una pequeña zona de mezcla, al interior de bahía San Nicolás, se registraron temperaturas mayores a 17 °C y salinidades de 35,0 a 35,05 ups. La columna de agua mostró valores homogéneos que fluctuaron entre 17 y 14 °C. La principal zona de afloramiento se detectó en el extremo sur del área de estudio. Los campos vectoriales de las corrientes marinas mostraron circulación con dirección sur por fuera de la línea costera en las capas de 1 y 5 m de profundidad, mientras que en las capas subsuperficiales (10, 15 y 20 m de profundidad...
13
artículo
Presenta los resultados de la evaluación poblacional de concha de abanico efectuada en Bahía Independencia, Pisco, entre el 4 y 18 de marzo de 1999, como aporte al conocimiento de la dinámica del stock, en respuesta a la presión extractiva y cambios ambientales ocurridos en los años 1997 y 1998.
14
artículo
Entre el 1 y 13 de octubre 2013, se realizó el monitoreo de línea base en las islas Ballestas y Chincha y en la bahía Paracas, para determinar las características oceanográficas físicas, químicas, biológicas, (fitoplancton, zooplancton y bentos), sedimentológica y de metales pesados, que permitirán describir las condiciones ambientales del área marina. Del 1 al 6 de octubre, la temperatura superficial del agua de mar fluctuó entre 15,2 y 21 °C; los valores más bajos se detectaron en las islas Chincha, norte de Ballestas y zona costera al norte del río Pisco. Entre el 8 y 13 de octubre esta temperatura disminuyó, fluctuando de 14,3 a 20,7 °C. La salinidad en la capa superficial registró valores entre 34,814 y 35,092 ups, con promedio de 34,953 ups; su núcleo máximo (35,05 ups) se ubicó al norte del río Pisco y circundante a islas Ballestas, los mínimos estuvieron al...