1
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Tesis (Magíster en Recursos Acuáticos). - Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Escuela de Postgrado. Facultad de Ciencias Biológicas.
3
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

Durante los años 2015 y 2016 se ha desarrollado en el Pacífico Central un evento El Niño (EN), provocando cambios en los patrones de distribución y abundancia de algunos recursos pesqueros en el mar peruano. Las condiciones ambientales del subsistema bentodemersal provocadas por la presencia del evento EN 2015-2016, sobre la plataforma continental del mar peruano, han favorecido el desplazamiento latitudinal de la población de merluza, ampliando su área de distribución desde 10°S (en condiciones neutras) hacia el sur de Perú. En este estudio se reporta presencia de merluza, como pesca incidental en operaciones de pesca de la flota pesquera artesanal que operó con redes de encierro (cerco) y de enmalle (cortina), sobre la plataforma continental frente a la costa de la Región Arequipa (16°42,5’S) entre abril 2016 y julio 2017. Se estima que la porción de la población de mer...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace

El estudio se realizó por el método de área barrida, del 14 de enero al 7 de febrero 2004, en el área comprendida entre el límite norte del dominio marítimo peruano y los 7°30’S, abarcó 5593 mn2 y profundidades de 20 y 280 bz. La biomasa total estimada de la merluza fue de 198.028 t ±37% (1588 millones de individuos), concentrados principalmente en el estrato II (91-182 m) de las subáreas C (5-6°S) y D (6-7°S). La composición de la población, referida a los grupos de edad fue: 94% individuos de 1 y 2 años de edad; 5% el grupo de 3 años; y 1% los grupos entre 4 y 8 años. La biomasa reproductora fue de 159.678 t, cuyo 72% fueron merluzas de la edad 2; el 17% merluza de edad 3, y el 5% por merluzas mayores a 3 años. Los principales indicadores poblacionales manifestaron: (a) un incremento en los valores de biomasa total, (b) la mejora en la amplitud geográfica de distri...
6
7
8
9
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

El erizo verde Loxechinus albus es endémico de las costas de Perú y Chile, y es uno de los invertebrados marinos de mayor importancia comercial. El objetivo del estudio fue determinar la condición gonadal mensual, proporción sexual e índices reproductivos durante el periodo 2017-2018 en el litoral de la Región Arequipa, para determinar su patrón reproductivo, basados en el análisis histológico, mediante el método de infiltración en parafina, de 1092 muestras de bancos naturales de la provincia de Islay durante 14 meses. La proporción sexual fue de 0,8: 1 machos respecto a hembras. La condición gonadal evidenció mayor proporción de organismos madurantes (II) en mayo y julio, de maduros (III) de julio a octubre, de desovantes/expulsantes (IV) principalmente en setiembre y octubre; y en recuperación/reposo (V) de marzo a mayo, no se identificaron organismos virginales (I). E...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace

Entre mayo y setiembre del 2016 se realizó la delimitación y caracterización de bancos naturales de invertebrados marinos bentónicos en el litoral de la provincia de Caravelí, desde Chorrillos (Atico) hasta Tres Hermanas (Lomas). El levantamiento de información se realizó en tres etapas: 1) Reuniones de coordinación con gremios de pescadores artesanales, 2) Identificación preliminar de los bancos naturales mediante recorridos por mar, 3) Muestreos in situ y georreferenciación de los bancos naturales, sobre 162 transectos perpendiculares a la costa, con estaciones distribuidas por estrato de profundidad, registrando información de recursos bentónicos, comunidades asociadas, batimetría, estratigrafía y aspectos oceanográficos, repartiendo las operaciones de mar en tres zonas: Zona 1: entre Chorrillos (Atico) y El Patín (Chaparra) (19 - 26 julio); Zona 2: entre El Patín (Ch...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace

This work reports the unusual presence of species of the Carangidae family in Pisco province coast (13.5° S), department of Ica, which occurred during the El Niño costero 2017 event. Four species were observed: Caranx caballus, Caranx caninus, Oligoplites saurus y Selene brevoortii were captured with the “cortina agallera” fishing gear. During the El Niño costero 2017 in the study area, temperatures above 26 °C and moderately high salinities (> 35.1 ups) were recorded, conditions would have favored the displacement of these species, frequent in the north of Peru, towards higher latitudes.
13
14
15
artículo
Publicado 2021
Enlace

El perico o dorado Coryphaena hippurus es un pez pelágico migratorio de amplia distribución mundial. Su distribución y abundancia en el mar peruano está asociada a la penetración de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). En el presente trabajo, se reporta un juvenil de C. hippurus (Linnaeus, 1758) capturado a 34 millas frente a Punta de Bombón (17°32´49,6”S y 72°17´23,38”O) Islay – Arequipa, el 8 de febrero del 2017. Se tomaron parámetros merísticos y morfométricos que confirmaron su identificación. El hallazgo de este espécimen, constituye una evidencia de la presencia de zonas de desove y cría en el Pacífico Sur Oriental, probablemente favorecidas por las condiciones de El Niño costero 2017.
16
artículo
Publicado 2021
Enlace

La evaluación se realizó del 11 al 16 de diciembre 2018, entre Punta Corio y Mollendo de la provincia de Islay. Mayor concentración se observó en los sectores 1, 2 y 4; mayor densidad en Las Cuevas y Cardones (Sector 1), El Chalan, Sombrero Grande y Sombrero Chico (Sector 4). La densidad media varió entre 0,30 y 5,99 ejem/m2 . El área efectiva de distribución se calculó en 2´273.015 m2 , se estimó la abundancia en 6´894.376 ejemplares y biomasa de 45,90 t. Se analizó biométricamente 1864 ejemplares, la talla varió entre 6 y 83 mm de longitud valvar (LV), con moda principal en 17 mm y secundaria en 38 mm, la longitud promedio fue 35,77 mm, el 97% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (TCM = 70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 1,07° y 1,53°; se clasificó como playa disipativa (Ω 7,64 - 11,93). Las muestras de arena mayori...
17
18
artículo
Se presenta un listado de 174 especies de invertebrados bentónicos, recolectados en el litoral de la Región Arequipa entre el 2014 y 2019. Especies que corresponden a 4 Phyla, 11 Clases, 104 Familias y 128 Géneros. La lista está conformada por 22 anélidos, 57 artrópodos, 81 moluscos y 14 equinodermos, cuya nomenclatura y clasificación están acorde a los cambios recientes de la World Register of Marine Species (WoRMS)
19