1
artículo
Publicado 1999
Enlace

The oceanographíc and biological condítions were studied in the south zone of Peru in 36 stations distributed in perpendicular profiles respect to the coast until 80 MN, from January 13th to 16th of 1998, during the phase of major intensity of "El Niño 1997-98".The results showed a generalized presence of subtropical superficíal water, with a poverty of phytoplankton densíty and diversity; and very low densities of pelagic resources, as a consequence of deepening or southward migration of the shoals.
2
artículo
The oceanographic characteristics (temperature, salinity, phosphates, and silicates), zooplankton volume, and abundance of the anchovy were studied until 5 miles far from the coast in the south of Peru (between Atico and the south frontier), from February 27th to March 3th of 1998. The oceanographic conditions showed both the presence of subtropical superficial water until 70 depth and evidence of rich nutrient upwelling to major deepness. The anchovy population was scarcity spread out and forming little cores near the coast, and the juveniles constituted 72% of the population.
3
artículo
Publicado 1999
Enlace

El Oceanográfico y biológicas fueron estudiados en la zona sur del Perú en 36 estaciones distribuidas en los perfiles perpendicular respecto a la costa hasta 80 MN, de 13 a 16 en 1998, durante la fase de mayor intensidad de "El Niño 1997-1998". Los resultados mostraron una presencia generalizada de agua superficial subtropical, con una pobreza de la densidad de fitoplancton y la diversidad; y muy baja densidad de recursos pelágicos, como consecuencia de la profundización o la migración hacia el sur de los cardúmenes.
4
artículo
Se estudiaron las características oceanográficas (temperatura, salinidad, fosfatos y silicatos), volumen de zooplancton, y la abundancia de la anchoa hasta 5 millas lejos de la costa en el sur de Perú (entre Atico y la frontera sur), del 27 de febrero y marzo 3a de 1998. las condiciones oceanográficas mostró tanto la presencia de agua superficial subtropical hasta el 70 de profundidad y la evidencia de la rica afloramiento de nutrientes a gran profundidad. La población de anchoveta fue la escasez hacia fuera y formando pequeños núcleos cercanos a la costa, y los menores de edad constituye el 72% de la población.
5
tesis de maestría
El Accionar del Estado y el Narcotráfico en Relación a la Solución de la Extrema Pobreza en el Vraem
Publicado 2013
Enlace

Se exploró la acción del narcotráfico y del gobierno en nombre del Estado sobre los efectos de sus acciones en la pobreza y pobreza extrema en la población del VRAEM. Se identificó el rol de cada uno de ellos como elementos transformadores de una situación de inequidad y justicia social extrema donde la satisfacción de las necesidades primarias del ser humano exige máxima atención por razones de sobrevivencia. Los resultados indican que el narcotráfico genera significativos ingresos directos a la población a diferencia de la acción promotora del gobierno que por practicar un modelo neoliberal no les proporciona ni recursos económicos ni ayuda técnica especializada, sustentos elementales para iniciar un proceso sostenible de cambio de sus condiciones sociales.
6
tesis de maestría
El Accionar del Estado y el Narcotráfico en Relación a la Solución de la Extrema Pobreza en el Vraem
Publicado 2013
Enlace

Se exploró la acción del narcotráfico y del gobierno en nombre del Estado sobre los efectos de sus acciones en la pobreza y pobreza extrema en la población del VRAEM. Se identificó el rol de cada uno de ellos como elementos transformadores de una situación de inequidad y justicia social extrema donde la satisfacción de las necesidades primarias del ser humano exige máxima atención por razones de sobrevivencia. Los resultados indican que el narcotráfico genera significativos ingresos directos a la población a diferencia de la acción promotora del gobierno que por practicar un modelo neoliberal no les proporciona ni recursos económicos ni ayuda técnica especializada, sustentos elementales para iniciar un proceso sostenible de cambio de sus condiciones sociales.
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Determine whether the operative time and the number of comorbidities are risk factors for mortality in older patien expose to urgency abdominal surgery in Belen Trujillo Hospital during the years 2009– 2014. Material and method: Study analytic, observational, retrospective, cases and controls. The population were integrated by 204 older patiens of 60 years expose to urgency abdominal surgery, established as inclusión and exclusión criteria and divided into two groups: 68 cases and 134 controls. Results: The estadistical analysis about the variables in study were to mortality: operative time >=2h (OR: OR= 1,65 , p=0,0923) and number of comorbidities >2 (OR: 2,38 y p=0,004). Conclusions: The number of comorbidities greater than 2 was a risk factor for mortality in the elderly subject to surgery for acute surgical abdomen, but not the operative time greater than or equal to 2 hours, whi...
8
tesis de maestría
|n the last 10 years having a pet have changed from just kept and feed it to be part of our family as a member. This change in the mind-set of the society develop a paternal bond with them which lead us to go from being just a “pet owner” to become a “pet parent”. In the same way that the adoption and consideration of pets as life companions evolves, the pet care services are increasing in terms of alternatives and sophistication, for example now we have spa for pets, birthday parties, walkers, crematoriums, among others. For pet parents, this means spending more time searching for information in every source available. And on the market side (veterinary mainly), it opens the opportunity for better and new alternatives to offer. To archive this connection between them, we present WAYKI a digital platform that centralizes information of pet care services, allowing it to be managed...
9
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera se relaciona el desempeño docente con el desgaste laboral del profesorado del nivel secundario de la I.E. "Emilio Soyer Cavero"- 2015. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por ciento y uno (101) docentes, de los cuales se tomó una muestra de ochenta (80) participantes, obtenidos por muestreo aleatorio, a quienes se les aplicó una encuesta de dieciséis (16) preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas referida a ambas variables. Este instrumento tuvo una fuerte confiabilidad (0.874). Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 80% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las di...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Los alevines de paiche de etapa 1 (cuando miden de 2 a 7cm) son muy vulnerables ante cambios bruscos de temperatura y de pH. Así, en su hábitat natural, la tasa de mortalidad de alevinos de paiche durante esta etapa puede ser de hasta un 80% cuando no se les da un debido seguimiento a los parámetros críticos del agua. Estos parámetros pueden variar en cualquier momento del día y resulta complicado e ineficiente tener a personas haciendo mediciones de forma constante a lo largo del día para corregir los posibles cambios. Entonces se hace indispensable el uso de tecnología para hacer frente a esta problemática. Por ello, el presente trabajo tiene por finalidad diseñar un sistema automatizado de control de temperatura y de pH en la crianza de alevines de paiche de etapa 1 en los laboratorios del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. El cuerpo del presente documento ...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Los alevines de paiche de etapa 1 (cuando miden de 2 a 7cm) son muy vulnerables ante cambios bruscos de temperatura y de pH. Así, en su hábitat natural, la tasa de mortalidad de alevinos de paiche durante esta etapa puede ser de hasta un 80% cuando no se les da un debido seguimiento a los parámetros críticos del agua. Estos parámetros pueden variar en cualquier momento del día y resulta complicado e ineficiente tener a personas haciendo mediciones de forma constante a lo largo del día para corregir los posibles cambios. Entonces se hace indispensable el uso de tecnología para hacer frente a esta problemática. Por ello, el presente trabajo tiene por finalidad diseñar un sistema automatizado de control de temperatura y de pH en la crianza de alevines de paiche de etapa 1 en los laboratorios del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. El cuerpo del presente documento ...
12
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La inseguridad ciudadana es una de los problemas de mayor consideración no solo a nivel regional sino también en Perú. Esta percepción se puede ver reflejada en los altos índices de percepción de inseguridad y son reforzados cuando se considera que las autoridades no toman las debidas acciones. Algunas de estas críticas están dirigidas hacia instituciones como la Policía Nacional del Perú, dado que al ser los encargados de registrar los antecedentes policiales de individuos que hayan cometido infracciones o delitos no lo cumplen cabalmente, desde la perspectiva de los ciudadanos. No obstante, existen causas subyacentes que dificultan la aplicación integral del proceso de antecedentes policiales, los cuales serán abordados en el presente trabajo. Ante esta problemática, se propone el diseño de un prototipo que pueda agilizar y mejorar el proceso de registro de antecedentes p...
13
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La inseguridad ciudadana es una de los problemas de mayor consideración no solo a nivel regional sino también en Perú. Esta percepción se puede ver reflejada en los altos índices de percepción de inseguridad y son reforzados cuando se considera que las autoridades no toman las debidas acciones. Algunas de estas críticas están dirigidas hacia instituciones como la Policía Nacional del Perú, dado que al ser los encargados de registrar los antecedentes policiales de individuos que hayan cometido infracciones o delitos no lo cumplen cabalmente, desde la perspectiva de los ciudadanos. No obstante, existen causas subyacentes que dificultan la aplicación integral del proceso de antecedentes policiales, los cuales serán abordados en el presente trabajo. Ante esta problemática, se propone el diseño de un prototipo que pueda agilizar y mejorar el proceso de registro de antecedentes p...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

Este estudio fue desarrollado del 1 de Noviembre al 1 de Diciembre 2009, en el litoral de Camaná y Caravelí desde El Túnel (Quilca - Camaná) 16°32’14,57”S - 72°53’22,13”O por el sur, hasta Punta Atico (Atico - Caravelí) 16°12’39,39”S - 73°42’49,46”O por el norte. Se identificaron 21 bancos naturales de recursos bentónicos de fondo rocoso y 2 bancos de sustrato arenoso, los cuales fueron definidos en función a su ubicación, área, extensión, amplitud, profundidad media y características bioecológicas locales. Se registró la presencia de 14 principales especies de invertebrados bentónicos de importancia comercial, siendo los más representativos: chanque Concholepas concholepas, caracol Thaisella chocolata, lapa negra Fissurella latimarginata, lapa rosada Fissurella cumingi, lapa ploma Fissurella limbata, barquillo Acanthopleura echinata, choro Aulacomya at...
15
artículo
Publicado 2022
Enlace

Este estudio fue desarrollado del 1 de octubre al 1 de diciembre 2009, en el litoral de Islay y Camaná desde Amoquinto (Punta de Bombón - Islay) 17°1’58,55”S - 72°0’54,85”O por el sur, hasta El Túnel (Quilca - Camaná) 16°41’56,76”S - 72°27’44,75”O por el norte. Se identificaron 34 bancos naturales de recursos bentónicos de fondo rocoso y 2 bancos de sustrato arenoso, los cuales fueron definidos en función a su ubicación, área, profundidad media y características bioecológicas. Se registraron especies de invertebrados bentónicos de importancia comercial: chanque Concholepas concholepas, caracol Thaisella chocolata, lapa negra Fissurella latimarginata, lapa rosada Fissurella cumingi, lapa ploma Fissurella limbata, barquillo Acanthopleura echinata, choro Aulacomya atra, almejas Leukoma thaca, Semele corrugata, Gari solida, pulpo Octopus mimus, erizo verde Loxe...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace

Durante los años 2015 y 2016 se ha desarrollado en el Pacífico Central un evento El Niño (EN), provocando cambios en los patrones de distribución y abundancia de algunos recursos pesqueros en el mar peruano. Las condiciones ambientales del subsistema bentodemersal provocadas por la presencia del evento EN 2015-2016, sobre la plataforma continental del mar peruano, han favorecido el desplazamiento latitudinal de la población de merluza, ampliando su área de distribución desde 10°S (en condiciones neutras) hacia el sur de Perú. En este estudio se reporta presencia de merluza, como pesca incidental en operaciones de pesca de la flota pesquera artesanal que operó con redes de encierro (cerco) y de enmalle (cortina), sobre la plataforma continental frente a la costa de la Región Arequipa (16°42,5’S) entre abril 2016 y julio 2017. Se estima que la porción de la población de mer...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace

El perico o dorado Coryphaena hippurus es un pez pelágico migratorio de amplia distribución mundial. Su distribución y abundancia en el mar peruano está asociada a la penetración de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). En el presente trabajo, se reporta un juvenil de C. hippurus (Linnaeus, 1758) capturado a 34 millas frente a Punta de Bombón (17°32´49,6”S y 72°17´23,38”O) Islay – Arequipa, el 8 de febrero del 2017. Se tomaron parámetros merísticos y morfométricos que confirmaron su identificación. El hallazgo de este espécimen, constituye una evidencia de la presencia de zonas de desove y cría en el Pacífico Sur Oriental, probablemente favorecidas por las condiciones de El Niño costero 2017.
18
artículo
Publicado 2021
Enlace

La evaluación se realizó del 15 al 21 de noviembre 2017, el área comprendió de Punta Corio a Mollendo en la provincia de Islay; con ausencia en la parte central en Boquerón. Mayor concentración se observó en los sectores 1, 2 y 4; y mayor densidad se encontró en Cardones (Sector 1), El Dren (Sector 2) e Iberia (Sector 3). La densidad media varió entre 0,33 y 17,67 ejem/m2 . El área de distribución se calculó en 1´543.990 m2 , se estimó la abundancia en 6´998.990 ejemplares y biomasa de 106,57 t. Se analizó biométricamente 589 individuos, la talla varió entre 5 y 87 mm de longitud valvar (LV), moda principal en 52 mm y secundaria en 11 mm, la longitud promedio fue 46,48 mm, el 91% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (TCM = 70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 1,01° y 2,59°; en el Sector sur (Punta de Bombón) se obser...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace

La evaluación se realizó del 11 al 16 de diciembre 2018, entre Punta Corio y Mollendo de la provincia de Islay. Mayor concentración se observó en los sectores 1, 2 y 4; mayor densidad en Las Cuevas y Cardones (Sector 1), El Chalan, Sombrero Grande y Sombrero Chico (Sector 4). La densidad media varió entre 0,30 y 5,99 ejem/m2 . El área efectiva de distribución se calculó en 2´273.015 m2 , se estimó la abundancia en 6´894.376 ejemplares y biomasa de 45,90 t. Se analizó biométricamente 1864 ejemplares, la talla varió entre 6 y 83 mm de longitud valvar (LV), con moda principal en 17 mm y secundaria en 38 mm, la longitud promedio fue 35,77 mm, el 97% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (TCM = 70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 1,07° y 1,53°; se clasificó como playa disipativa (Ω 7,64 - 11,93). Las muestras de arena mayori...