Distribución de merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) frente al litoral sur de Perú durante El Niño 2015-2016 y El Niño Costero 2017
Descripción del Articulo
Durante los años 2015 y 2016 se ha desarrollado en el Pacífico Central un evento El Niño (EN), provocando cambios en los patrones de distribución y abundancia de algunos recursos pesqueros en el mar peruano. Las condiciones ambientales del subsistema bentodemersal provocadas por la presencia del eve...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/4227 https://doi.org/10.53554/boletin.v36i2.352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Merluccius gayi peruanus El Niño 2015-16 El Niño Costero 2017 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Durante los años 2015 y 2016 se ha desarrollado en el Pacífico Central un evento El Niño (EN), provocando cambios en los patrones de distribución y abundancia de algunos recursos pesqueros en el mar peruano. Las condiciones ambientales del subsistema bentodemersal provocadas por la presencia del evento EN 2015-2016, sobre la plataforma continental del mar peruano, han favorecido el desplazamiento latitudinal de la población de merluza, ampliando su área de distribución desde 10°S (en condiciones neutras) hacia el sur de Perú. En este estudio se reporta presencia de merluza, como pesca incidental en operaciones de pesca de la flota pesquera artesanal que operó con redes de encierro (cerco) y de enmalle (cortina), sobre la plataforma continental frente a la costa de la Región Arequipa (16°42,5’S) entre abril 2016 y julio 2017. Se estima que la porción de la población de merluza desplazada ha permanecido en el sur entre el otoño 2016 y, al menos, el otoño 2017, en condiciones favorables del hábitat, atribuibles a la presencia del evento El Niño 2015-2016 y el Niño Costero 2017 en las costas de Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).