1
tesis de maestría
Toma de decisiones y productividad laboral en el personal de salud de un hospital público, Lima 2022
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo demostrar la correlación de La Toma de Decisiones y La productividad Laboral en un hospital público lima, 2022. La metodología a usar fue de diseño no experimental y trasversal, nivel correlacional con un enfoque cuantitativo. Se trabajó en la investigación con una muestra de 80 profesionales de salud de un hospital público, haciendo uso de la encuesta como técnica de recolección de datos, con sus respectivos instrumentos de medición validos por un juicio de expertos; midiendo su nivel de confiabilidad a través del coeficiente de Cronbach; obteniendo como resultados de una correlación positiva, con un Rho de Sperman de p= 0.252, evidenciando que la variable toma de decisiones y la variable productividad laboral tiene una correlación positiva entre los profesionales de salud de un hospital público en Lima, 2022.
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación de se encuentra enmarcado por el actuar del derecho administrativo y derecho penal, frente a la contaminación ambiental y que contiene un tratamiento legal del funcionamiento del Ministerio Publico y de la Fiscalía en Materia Ambiental, del Distrito Fiscal Sede Huancayo. En los casos de contaminación ambiental tipificados específicamente en el artículo 304° del Código Penal, se ha generado una preocupación alta por las constantes actividades contaminantes y sus diversas formas que dificultan el accionar de la propia ley por tratarse de conductas nuevas que generan daños o efectos negativos al medio ambiente. En los últimos años ha propiciado una especialización técnica en el campo del derecho penal ambiental, frente a una evaluación o investigación penal sobre alguna afectación al bien jurídico protegido no se requiere solamente un análisis ju...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Nuestro propósito fue comprobar el efecto de la dramatización de títeres como estrategia motivadora para mejorar el déficit de atención. El estudio se realizó con 24 niños y niñas, de 5 años de edad, divididos en dos grupos: experimental (12 niños) y control (12 niños). La recogida de datos se realizó mediante escalas de observación diseñadas de acuerdo a los objetivos que se aplicaron antes y después de una intervención basada en la estrategia motivacional con dramatización de títeres en el grupo experimental, y al mismo tiempo en el grupo control con la diferencia de que este último no recibió ninguna estrategia motivacional. El programa de intervención constó de diez sesiones de 30 minutos de duración en las que se trabajó la dramatización con títeres utilizando libretos con contenidos didácticos de interés y necesidad de los niños y niñas. Los resultados...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Durante los años de estudio (2017-2019), la comunidad fitoplanctónica estuvo constituida por 81 taxones y el grupo de las diatomeas fue el más representativo. Se observó dominancia fitoplanctónica de 79,97% y volumen promedio de 0,81 mL/100 L de agua filtrada. La densidad celular total fluctuó entre 0,01 y 1,59 cel.L-1. De las especies más abundantes, resaltó Aulacodiscus kittoni cuya concentración fue de 0,17 x 103 cel. L-1, diatomea propia de orilla que forma extensas franjas verdes en la costa de Camaná. La temperatura superficial del mar, estuvo entre los rangos 14,4 - 19,4 °C con promedio de 16,81 °C. La salinidad tuvo promedio de 34,93 ups, el oxígeno disuelto promedio fue de 6,12 mL/L y el pH estuvo en los rangos 7,53 - 8,09. Las concentraciones promedio de nutrientes coincidieron con los rangos promedio superficiales normales para la costa peruana (2,62 μM de fosfat...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La evaluación se realizó del 15 al 21 de noviembre 2017, el área comprendió de Punta Corio a Mollendo en la provincia de Islay; con ausencia en la parte central en Boquerón. Mayor concentración se observó en los sectores 1, 2 y 4; y mayor densidad se encontró en Cardones (Sector 1), El Dren (Sector 2) e Iberia (Sector 3). La densidad media varió entre 0,33 y 17,67 ejem/m2 . El área de distribución se calculó en 1´543.990 m2 , se estimó la abundancia en 6´998.990 ejemplares y biomasa de 106,57 t. Se analizó biométricamente 589 individuos, la talla varió entre 5 y 87 mm de longitud valvar (LV), moda principal en 52 mm y secundaria en 11 mm, la longitud promedio fue 46,48 mm, el 91% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (TCM = 70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 1,01° y 2,59°; en el Sector sur (Punta de Bombón) se obser...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La evaluación se realizó del 11 al 16 de diciembre 2018, entre Punta Corio y Mollendo de la provincia de Islay. Mayor concentración se observó en los sectores 1, 2 y 4; mayor densidad en Las Cuevas y Cardones (Sector 1), El Chalan, Sombrero Grande y Sombrero Chico (Sector 4). La densidad media varió entre 0,30 y 5,99 ejem/m2 . El área efectiva de distribución se calculó en 2´273.015 m2 , se estimó la abundancia en 6´894.376 ejemplares y biomasa de 45,90 t. Se analizó biométricamente 1864 ejemplares, la talla varió entre 6 y 83 mm de longitud valvar (LV), con moda principal en 17 mm y secundaria en 38 mm, la longitud promedio fue 35,77 mm, el 97% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (TCM = 70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 1,07° y 1,53°; se clasificó como playa disipativa (Ω 7,64 - 11,93). Las muestras de arena mayori...