Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Valdivia, Deysi', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La evaluación se realizó del 9 al 18 de diciembre 2016, entre Punta Corio y Mollendo en la provincia de Islay. La mayor concentración se observó entre La Chivera y Catas y entre El Conto y Sombrero Chico con ausencia en la parte central en El Mataral. La densidad media de los transectos varió de 0,10 a 20,27 ejem/m2 . El área efectiva de distribución se calculó en 2´367.322 m2 , se estimó la abundancia en 6´819.417 ejemplares y biomasa de 82,46 t. Se analizó biométricamente 1.982 individuos, la talla varió entre 4 y 91 mm de longitud valvar (LV), con moda principal en 53 mm y secundaria en 11 mm, la longitud promedio fue 44,34 mm, el 97,78% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (TCM = 70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 0,74° y 1,33°; en el Sector sur (Punta de Bombón) se observó playas intermedias disipativas (Ω entre...
2
artículo
En el 2015 se monitorearon playas arenosas de las provincias de Islay (de Punta Corio a Mollendo), Camaná (de El Chural a La Chira) y Caravelí (entre Tanaka y La Mansa). En Islay, la especie se distribuyó entre Las Cuevas (Punta de Bombón) y Segunda Playa (Mollendo). Mayores concentraciones entre Agua Salada y El Tablón (sur del BN) y entre Sombrero Grande y Sombrero Chico (norte del BN); en julio la densidad varió de 0 a 15,25 Ejem/15´ con tallas de 35 a 92 mm de LV y promedio en 61,82 mm; el 77,51% fue menor a la Talla Mínima de Captura (TCM= 70 mm). En octubre la densidad estuvo entre 0 y 10,30 Ejem/m2 con tallas de 10 a 85 mm de LV y promedio de 59,12; el 84,04% de ejemplares fue menor a la TMC. En Camaná se distribuyó de Los Hornos a Cerrillos (Quilca); mayores concentraciones en Las Cuevas y Cerrillos (sur del BN) y entre El Corral y Rancho Chico (norte del BN), la densid...
3
artículo
La evaluación se realizó del 15 al 21 de noviembre 2017, el área comprendió de Punta Corio a Mollendo en la provincia de Islay; con ausencia en la parte central en Boquerón. Mayor concentración se observó en los sectores 1, 2 y 4; y mayor densidad se encontró en Cardones (Sector 1), El Dren (Sector 2) e Iberia (Sector 3). La densidad media varió entre 0,33 y 17,67 ejem/m2 . El área de distribución se calculó en 1´543.990 m2 , se estimó la abundancia en 6´998.990 ejemplares y biomasa de 106,57 t. Se analizó biométricamente 589 individuos, la talla varió entre 5 y 87 mm de longitud valvar (LV), moda principal en 52 mm y secundaria en 11 mm, la longitud promedio fue 46,48 mm, el 91% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (TCM = 70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 1,01° y 2,59°; en el Sector sur (Punta de Bombón) se obser...
4
artículo
La evaluación se realizó del 11 al 16 de diciembre 2018, entre Punta Corio y Mollendo de la provincia de Islay. Mayor concentración se observó en los sectores 1, 2 y 4; mayor densidad en Las Cuevas y Cardones (Sector 1), El Chalan, Sombrero Grande y Sombrero Chico (Sector 4). La densidad media varió entre 0,30 y 5,99 ejem/m2 . El área efectiva de distribución se calculó en 2´273.015 m2 , se estimó la abundancia en 6´894.376 ejemplares y biomasa de 45,90 t. Se analizó biométricamente 1864 ejemplares, la talla varió entre 6 y 83 mm de longitud valvar (LV), con moda principal en 17 mm y secundaria en 38 mm, la longitud promedio fue 35,77 mm, el 97% estuvo debajo de la Talla Mínima de Captura (TCM = 70 mm). Los perfiles medios de playa fueron de pendiente suave que varió entre 1,07° y 1,53°; se clasificó como playa disipativa (Ω 7,64 - 11,93). Las muestras de arena mayori...