1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se aplicó el método del área barrida para evaluar el stock de merluza peruana para lo cual se ejecutó el “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2014” (Cr. 1405-06 BIC Humboldt) realizado entre el 13 de mayo y 11 de junio de 2014, en el área marina comprendida entre la frontera norte del Dominio Marítimo Peruano y Huarmey (10°00’S) en una extensión total de 14.482,91 mn2. La biomasa total de merluza estimada fue de 400.114 ± 26% toneladas (2.206 millones de individuos), compuesta por individuos del grupo de edad 2 (89%), que son los que predominaron en todos los lances de pesca, principalmente en aquellos realizados al sur del grado 7°S, zona donde se encontró el mayor porcentaje de biomasa de merluza. La presencia de la ESCC y las condiciones del subsistema bentodemersal (altos niveles de oxígeno) en el que habita la merluza, son los factores...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Esta publicación corresponde a la evaluación de la merluza peruana mediante el método de área barrida en el marco de la ejecución del “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2015”realizado entre el 01 de junio al 04 de julio 2015, en el área marina comprendida entre Puerto Pizarro (3°30’S) y Huarmey (10°00’S) en una extensión total de 14.482.91 mn2. La biomasa total estimada de merluza fue de 294.744 toneladas (coeficiente de variación del 26%) conformada por 1.516 millones de individuos, que a su vez son principalmente ejemplares del grupo de edad 2 (40%) y 3 (29%), poca presencia de individuos de 1 año (menos del 7%) y merluzas de cuatro o más años del 23%. La biomasa reproductora representó alrededor del 89% de la biomasa total. Las condiciones ambientales del otoño del 2015, provocaron la profundización del recurso en varias zonas de...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Twelve congenital malformations observed during the artificial incubation process of Oreochromis niloticus embryos in hatchery are reported and described, identifying possible causes and linking them to biological mechanisms of normal embryonic development.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Twelve congenital malformations observed during the artificial incubation process of Oreochromis niloticus embryos in hatchery are reported and described, identifying possible causes and linking them to biological mechanisms of normal embryonic development.
5
artículo
Publicado 2011
Enlace

El Crucero demersal BIC Olaya 0401-02 se realizó del 14 de enero al 7 de febrero del 2004, desde el extremo norte del dominio marítimo peruano (3°30’S) hasta 7°30’S. Las observaciones más importantes fueron: (1) La población de merluza tuvo la LT con rango de 15 a 61 cm, con estructura bimodal (20 y 25 cm); (2) la mayoría correspondió a ejemplares jóvenes de 1 y 2 años de edad, con menor presencia de 3 años; (3) La proporción sexual fue de 1,0:1,39 a favor de las hembras; (4) El mayor porcentaje de individuos mostró un proceso de maduración avanzado que indicaba proximidad al periodo secundario de desove de verano; (5) El ambiente marino se encontró en condiciones de normalidad, con tenores de oxígeno de 1 a 2 mL/L; hecho que favoreció la presencia de merluza en su área habitual de distribución.
6
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Se presentan 80 especies de invertebrados, descritos detalladamente y representados mediante una fotografía a color, además de una ilustración de la familia a la que pertenece; se resaltan los caracteres morfológicos externos claves para diferenciarlos, lo cual permite una identificación acertada en campo. Asimismo, se proporciona información sobre nombre científico, nombre común, distribución geográfica global, hábitat y ecología, profundidad, talla, frecuencia y nombre de la especie de aspecto similar que habita en el área.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se presentan los principales resultados del análisis de los aspectos biológicos de la merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg, en el contexto de la ejecución del crucero de evaluación poblacional en otoño de 2014. La merluza presentó dos patrones de comportamiento diferenciados, los mismos que estuvieron ubicados geográficamente al norte y sur de 06°S. La población estuvo conformada por ejemplares de edades 2+ y 3+, que dominaron las subáreas A, B y C. El rango de tallas varió entre 8 y 78 cm de LT, correspondiendo las mayores tallas a las hembras. Asimismo, hubo predominancia de ejemplares machos al norte de 07°S. El comportamiento reproductivo estuvo caracterizado por ejemplares maduros y desovantes en la zona sur, e inactivos o en reposo gonadal en la zona norte.
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

Durante el otoño del 2014, se realizó el crucero de evaluación de la población de merluza y otros demersales, abarcando un área aproximada de 10.732 mn2 desde la frontera norte del dominio marítimo peruano hasta Huarmey, a bordo del BIC Humboldt. La estructura de la comunidad se caracterizó estimando promedios de biomasa, abundancia, riqueza y diversidad en función de un gradiente latitudinal y batimétrico usando un diseño experimental de tres vías y con factores cruzados. La comunidad estuvo representada por 164 taxa, destacando las familias de peces Sciaenidae, Serranidae y Paralichthyidae por mayor composición específica. Se delimitaron cuatro zonas biogeográficas importantes ubicadas entre los 3° - 4°S; 4° - 6°S; 6° - 7°S y 7° - 10°S. Los valores de riqueza de especies disminuyeron conforme se incrementó la profundidad, coincidiendo con los valores de oxígeno,...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

Las condiciones ambientales constituyen factores importantes que influyen y son determinantes en la composición, abundancia y distribución de la comunidad bentodemersal. Durante el otoño del 2015, se realizó el crucero de evaluación de la población de merluza y otros demersales desde la frontera norte del dominio marítimo peruano hasta Huarmey, a bordo de los BICs Humboldt y José Olaya Balandra del Instituto del Mar del Perú. El análisis de los resultados obtenidos permitió caracterizar la estructura de las comunidades bentodemersales mediante la estimación de los valores promedios por subárea y estrato de profundidad usando un diseño experimental de tres vías y con factores cruzados. Se identificaron 200 especies de peces e invertebrados, encontrando el promedio más alto entre los estratos 1 y 2. El patrón de distribución espacial tiende a variar a nivel espacial, sobr...
10
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

El Crucero de Evaluación de Merluza y otros Demersales BIC Humboldt 1405-06, entre Puerto Pizarro (Tumbes) y Huarmey (Áncash) se realizó en el período de otoño con el fin de evaluar los recursos demersales con mayor énfasis en la merluza, así mismo se evaluaron las condiciones hidroquímicas entre el 13 mayo y 11 junio del 2014 a bordo del BIC Humboldt. Los resultados a nivel superficial de las variables químicas (oxígeno, clorofila-a y nutrientes) mostraron un débil afloramiento congruente con aguas de mezcla, concentraciones de oxígeno menores a 5,5 mL/L aunado a una baja concentración de clorofila-a (<0,5 μg/L), a excepción de un pequeño núcleo de 2 μg/L frente a Salaverry, lo que estuvo en relación con mejores concentraciones de nutrientes. En general, las concentraciones de nutrientes se presentaron por debajo de su media mensual, sin llegar a su normalidad, las ma...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se estudió la influencia de las características físicas y químicas del océano (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) sobre la estructura poblacional de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus Ginsburg) durante otoño del 2014 y 2015. Los resultados mostraron que el oxígeno disuelto puede ser un factor limitante en la distribución de la merluza peruana, ya que solo se detectó presencia del recurso en niveles de oxígeno disuelto mayores a 0,2 mL/L. La temperatura del mar mostró ser limitante para la concentración del recurso en términos de edad poblacional, encontrando que ejemplares menores a 2 años de edad tuvieron preferencia por aguas más cálidas (>15 °C) típica de aguas costeras frías (ACF), mientras que ejemplares de 2-3 años de edad prefirieron aguas con temperaturas entre 13 y 15 °C, típicas de aguas ecuatoriales subsuperficiales (AE SS) y los ejempl...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se presentan los resultados de las principales características biológicas de la merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg, durante el crucero de evaluación llevado a cabo en otoño 2015. La merluza presentó una estructura poblacional que varió entre 4 y 83 cm de LT con valor promedio y moda en 29,8 cm y 30 cm de LT, respectivamente. Predominaron ejemplares de los grupos de edad 2+ y 3+ representando aproximadamente 80% del total capturado. La proporción sexual fue de 1:1 entre machos y hembras, observándose un patrón diferenciado entre las subáreas al norte y sur de los 06°S; similar comportamiento fue observado en la condición reproductiva, con ejemplares en reposo gonadal al norte de 06°S y ejemplares maduros y desovantes al sur.
14
15
16
17
18
19
artículo
Publicado 2000
Enlace

Presentan los datos de desembarque de pesca artesanal, recopilados en 21 puntos, entre puertos y caletas a nivel nacional, durante el segundo semestre de 1999. Con ello, el proyecto Determinación del Potencial Pesquero Artesanal en el Litoral Peruano, mediante la ejecución del convenio VECEP-IMARPE, cumple con la sexta entrega de las estadísticas de desembarque de la pesquería artesanal peruana.
20