1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Este estudio presenta resultados de las condiciones químicas del agua de mar en bahía Miraflores durante el verano y primavera de 2013 y 2014. Las muestras se obtuvieron en marzo y entre fines de septiembre e inicios de octubre, respectivamente. En cada salida se realizaron 32 estaciones distribuidas en perfiles perpendiculares a la costa, colectándose muestras de agua a nivel de superficie y fondo. La bahía Miraflores, ubicada en la zona central del Perú, por su configuración geográfica, tiene comportamientos diferentes en el norte y el sur. Mientras en el norte la formación de remolinos favorece mayor permanencia de las aguas y al ser zona somera las propiedades físico-químicas favorecen alta biomasa fitoplanctónica, en la zona sur se observa mayor efecto de recambio de aguas debido al ingreso de aguas de afloramiento costero, que se refleja en menor temperatura (< 16°C), b...
2
3
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

El Crucero de Evaluación de Merluza y otros Demersales BIC Humboldt 1405-06, entre Puerto Pizarro (Tumbes) y Huarmey (Áncash) se realizó en el período de otoño con el fin de evaluar los recursos demersales con mayor énfasis en la merluza, así mismo se evaluaron las condiciones hidroquímicas entre el 13 mayo y 11 junio del 2014 a bordo del BIC Humboldt. Los resultados a nivel superficial de las variables químicas (oxígeno, clorofila-a y nutrientes) mostraron un débil afloramiento congruente con aguas de mezcla, concentraciones de oxígeno menores a 5,5 mL/L aunado a una baja concentración de clorofila-a (<0,5 μg/L), a excepción de un pequeño núcleo de 2 μg/L frente a Salaverry, lo que estuvo en relación con mejores concentraciones de nutrientes. En general, las concentraciones de nutrientes se presentaron por debajo de su media mensual, sin llegar a su normalidad, las ma...
5
6
7
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

El área de estudio evaluada entre el 6 y 12 de marzo del 2015 se mostró ligeramente influenciada por la aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales, lo que motivó un pequeño incremento en la salinidad y profundización de las variables oceanográficas. Con respecto a la temperatura y a los parámetros químicos no se observó alteraciones de consideración. Se registró predominio de Aguas Costeras Frías, concentraciones de oxígeno menores de 5 mL/L, altos contenidos de nutrientes (típico de áreas de afloramiento) y bajo contenido de clorofila-a. La mínima de oxígeno se ubicó alrededor de los 50 m de profundidad a 2 mn de la costa, debiendo ubicarse entre 20 y 30 m de profundidad.
9
10
artículo
Publicado 2023
Enlace

Se informan los resultados sobre oxígeno disuelto y nutrientes, obtenidos durante el crucero del 24 de mayo al 16 de junio 2016 frente a la costa peruana, hasta 100 millas náuticas. El informe está enfocado a relacionar las condiciones hidroquímicas con los recursos demersales. La distribución de la zona de mínima de oxígeno se localizó a mayor distancia de la plataforma continental entre Pimentel y Malabrigo, a diferencia de la zona norte donde se encontró a menor distancia de la plataforma continental.
11
12
artículo
11 p.
13
artículo
Informe IMARPE; n° 141, 1998, p. 176-186
14
15
artículo
9 p.
16
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

Durante la evaluación realizada en abril 2015, el área de estudio presentó algunas alteraciones moderadas ocasionadas por fluctuaciones de viento superficial, y aproximación de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que influyeron en mayor o menor medida en las características ambientales típicas del área. La temperatura superficial se mostró homogénea variando de 20,5 a 22,0 °C. La salinidad en el borde occidental alcanzó hasta 35,1 ups por la aproximación de ASS, en el borde oriental fue de 35,0 ups y se registró la mayor concentración de clorofila-a. El borde oriental presentó alto contenido de oxígeno en toda la columna de agua, predominando valores de 6 a 8 mL/L, lo que tuvo relación con la poca profundidad y lenta circulación de la zona. Los nutrientes presentaron distribución irregular y concentraciones ligeramente por debajo de sus valores habituales.
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

En marzo 2014, la temperatura superficial alrededor de la isla Lobos de Tierra, fluctuó de 17,7 a 22,5 °C. Al oeste de la isla los valores variaron entre 17,5 y 20 °C y en el este entre 21 y 22,5 °C. La salinidad, tanto en superficie como en la columna de agua fue homogénea, ≈35 ups, característica de Aguas Costeras Frías (ACF). El oxígeno disuelto varió entre 2,81 y 7,93 mL/L; los valores mayores a 5 mL/L estuvieron relacionados con altas temperaturas. Los volúmenes de plancton fluctuaron entre 0,09 y 0,68 mL/m3, con dominancia de fitoplancton en 39% de las estaciones muestreadas. Microfitoplancton fue el grupo más significativo conformado principalmente por presencia y abundancia en algunas estaciones de la diatomea de afloramiento Chaetoceros socialis Lauder, 1864 acompañada de especies neríticas como Skeletonema costatum Cleve, 1873, Thalassiosira anguste-lineata Fryxe...
19
artículo
Presenta las características hidroquímicas registradas durante el Crucero BIC José Olaya Balandra 9811-12 de Evaluación Hidroacústica de los Recursos Pelágicos, realizado del 30 de noviembre al 21 de diciembre de 1998, desde los 6° 30' a 18°00 S. Hubo continuidad en el proceso de enfriamiento iniciado en meses anteriores, existiendo tendencia a la normalización de las condiciones oceanográficas físicas y químicas de la estación. En la franja costera dentro de las 20 mn se observaron zonas de afloramiento intenso con contenidos menores de 3 mUL de oxígeno disuelto. En la superficie la iso-oxígena de 5,5 mUL bordeó las áreas entre Salaverry - Callao y Cerro Azul-Punta Doña María. Pequeños núcleos con valores de 6 - 8 mL/L de oxígeno se localizaron a lo largo de la costa asociados a la producción biológica. Los nutrientes en la zona norte mostraron la influencia de l...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace

El estudio sobre los aspectos físicos y químicos en las islas Ballestas y Chincha, se realizó entre el 15 y 25 de marzo 2015. Las condiciones oceanográficas anómalas se debieron al debilitamiento de los vientos superficiales, fuerte descarga del rio Pisco y aproximación de Aguas Subtropicales. En la superficie del mar la temperatura fluctúo entre 19,6 °C (E-16a) y 26,2 °C (E-B2), la salinidad entre 32,96 ups (E-B2) y 34,896 ups (E-11) y el oxígeno de 3,6 mL/L (E-21) a 8,44 mL/L (E-11). La presencia de nutrientes se caracterizó por formación de núcleos de altas y bajas concentraciones en el área de estudio. La biomasa fitoplanctónica al sur de las islas Chincha fue pobre (<1 μ/L), incrementándose hacia el norte donde se registró máxima concentración de 3 μg/L, asociado a contenidos altos de oxígeno y pH. En la columna de agua la salinidad presentó concentraciones en...