Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Bances, Sergio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La zona marino costera de Lambayeque comprende desde la desembocadura del Dren 1000 (Bodegones) hasta la desembocadura del río Zaña. En junio 2017 se realizó un estudio del inter y submareal con el objetivo de evaluar la calidad ambiental de las aguas a partir de indicadores fisicoquímicos y oceanográficos. El rango de temperaturas fue de 17,6 a 24,1 °C, las anomalías térmicas positivas variaron de +3,7 a + 6,0 °C. La salinidad superficial fluctuó entre 34,149 y 35,245; en el intermareal fueron menores los valores debido a la influencia de las descargas de los ríos de la Región. El oxígeno disuelto varió entre 2,20 y 9,73 mg/L. El potencial de Hidrógeno fluctuó entre 7,77 a 8,30. En el submareal, la contaminación fecal no sobrepasó 2 NMP/100 mL para Coliformes Totales (CT) y Coliformes Termotolerantes (CTT), en el intermareal los CT fluctuaron entre <1,8 y 2,2x104 NMP/1...
2
artículo
3
artículo
Se detallan las comunidades fitoplanctónicas en el banco natural de concha de abanico de la isla Lobos de Tierra (abril) y frente a Lagunas-Chérrepe (setiembre) en el 2017. El estudio se basó en especies potencialmente tóxicas y/o nocivas y la relación que existe con parámetros ambientales. En ambas localidades las condiciones oceanográficas fueron variables debido al Niño Costero en el primer semestre y al enfriamiento ante el arribo de ondas Kelvin frías en setiembre. En abril, en las estaciones de muestreo de la isla Lobos de Tierra, predominó el fitoplancton, caracterizándose por abundancia de diatomeas de afloramiento costero: Chaetoceros curvisetus, C. compressus, Thalassiosira subtilis y T. angulata, señalando intensa condición de afloramiento costero, registrándose 41 diatomeas, 19 dinoflagelados y 2 silicoflagelados. Las densidades del dinoflagelado Dinophysis acum...
4
5
artículo
Se describen y analizan condiciones oceanográficas observadas en el mar de Lambayeque en febrero y diciembre 2019, en prospecciones oceanográficas realizadas en una sección de 50 millas náuticas, desde la caleta San José hasta las islas Lobos de Afuera. Se evidencian efectos de procesos oceanográficos que demuestran la variabilidad oceanográfica que caracteriza a esta localidad, reflejándose en anomalías positivas de temperatura superficial del mar en ambas prospecciones como consecuencia del avance de ASS y AES más allá de sus límites estacionales normales interactuando con restringidas ACF. En febrero, se observó predominio de ASS produciendo elevación de temperatura y salinidad, provocando cambios en las comunidades planctónicas y recursos pesqueros desembarcados en la Región. En diciembre, las AES produjeron elevación de temperaturas del agua y disminución de salini...
6
tesis de grado
Esta investigación designada “Parque Biblioteca”, es un trabajo cuya finalidad es promover cultura esto a su vez podrá prevenir la inseguridad de tal manera que se genere una propuesta enfocada al equilibrio del medio ambiente del sector, lo cual conlleve al desarrollo cultural ecológico, cuyo objetivo general del estudio diseñar un Parque Biblioteca que solucionará falta de cultura en el centro poblado San Antonio de Padua, Chiclayo. La investigación fue de tipo cualitativa con la finalidad de entender la situación problemática que presenta el centro poblado San Antonio de Padua, Chiclayo con respecto a cómo se promueve la cultura, identificando puntos críticos en la zona, donde existes condiciones adversas en el sector. El trabajo de investigación fue desarrollado a través de una estructura, donde se presenta una descripción general previo al desarrollo de la temática...
7
artículo
Entre 14 y 23 de noviembre 2017, se evaluó la población de concha de abanico, concha fina y prospectó al pulpo en isla Lobos de Tierra. La concha de abanico se registró entre 6°20’37’’S y 6°26’53,5’’S (NE de Cabo Cruz y S de Roca Blanca), entre 18,3 y 29,7 m de profundidad; su altura valvar varió entre 3 y 63 mm, talla media en 30,30 mm, predominaron ejemplares inmaduros (41,43%) y madurantes (29,26%); la densidad media estratificada fue de 11,10 ejem.m-2 y biomasa media estratificada de 76,22 g.m-2; su biomasa total fue estimada en 1.008,2 t y población en 146,8 millones de individuos; el stock de juveniles (≤ 25 mm) fue 72,3 millones de ejemplares y 70,8 t; en esta evaluación y en julio 2017 no se registraron individuos de talla explotable (≥65 mm). La concha fina se distribuyó entre Peña Negra (6°25’26’’S) y sur de Roca Blanca (6°26’41,1’’S) en...
8
artículo
Se dan a conocer las condiciones oceanográficas observadas en el mar de Lambayeque durante el año 2017 en base a seis prospecciones oceanográficas realizadas en una sección de 50 mn, desde la caleta San José hasta islas Lobos de Afuera. Se evidencian los efectos del evento El Niño Costero 2017 dentro de la variabilidad oceanográfica que caracteriza al mar de Lambayeque, predominando anomalías positivas de la temperatura superficial en la primera mitad del año como consecuencia del avance de las ASS y AES durante los primeros meses del año interactuando con las ACF que estuvieron muy restringidas cerca de la costa, en el segundo semestre se restablecieron las condiciones neutras y después frías hacia fines de año configurándose como La Niña débil. El afloramiento costero se alteró en persistencia e intensidad hasta la primavera. Los recursos demersales y costeros tuvieron...
9
artículo
En este estudio se muestran las condiciones oceanográficas observadas en el mar frente a Lambayeque durante el 2016, en base a seis prospecciones oceanográficas sobre una sección de 50 millas náuticas perpendicular a la costa, desde caleta San José hasta las islas Lobos de Afuera. Las condiciones oceanográficas muestran evidencias del evento El Niño 2015-2016 a través del predominio de anomalías positivas de la temperatura superficial del mar durante la primera mitad del año, como consecuencia del avance de las ASS y AES sobre sus límites estacionales normales, interactuando con las ACF que estuvieron muy restringidas y cerca de la costa. Se detectó alta concentración de oxígeno disuelto >0,5 mL.L-1 a más de 100 metros de profundidad, que evidenció la proyección de la ESCC (Extensión Sur de la Corriente Cromwell, que se registró entre 3° y 7°S); durante la segunda mi...
13
artículo
El Niño Costero 2017 produjo cambios en las condiciones marinoambientales al norte y centro del Perú, así como a nivel oceanográfico y meteorológico, que impactaron sobre la pesca artesanal de Lambayeque. El incremento de anomalías de TSM durante el verano, coincidió con mayores capturas y desembarques de lisa (Mugil cephalus), y caballa (Scomber japonicus peruanus) mientras la cachema (Cynoscion analis) disminuyó. También, se produjo varamiento de fauna marina (peces, crustáceos, moluscos); además presencia de aves que habitan en las islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra, que en su mayoría tenían debilidad corporal y desorientación. FAN fueron registradas entre febrero y marzo. En los primeros días de abril se presentaron periodos de vientos fuertes (>7,0 ms-1) que fueron determinantes en el declive de El Niño Costero 2017.
14
artículo
En marzo 2014, la temperatura superficial alrededor de la isla Lobos de Tierra, fluctuó de 17,7 a 22,5 °C. Al oeste de la isla los valores variaron entre 17,5 y 20 °C y en el este entre 21 y 22,5 °C. La salinidad, tanto en superficie como en la columna de agua fue homogénea, ≈35 ups, característica de Aguas Costeras Frías (ACF). El oxígeno disuelto varió entre 2,81 y 7,93 mL/L; los valores mayores a 5 mL/L estuvieron relacionados con altas temperaturas. Los volúmenes de plancton fluctuaron entre 0,09 y 0,68 mL/m3, con dominancia de fitoplancton en 39% de las estaciones muestreadas. Microfitoplancton fue el grupo más significativo conformado principalmente por presencia y abundancia en algunas estaciones de la diatomea de afloramiento Chaetoceros socialis Lauder, 1864 acompañada de especies neríticas como Skeletonema costatum Cleve, 1873, Thalassiosira anguste-lineata Fryxe...