1
artículo
Publicado 2017
Enlace

En abril y en setiembre 2015 se efectuaron prospecciones en las praderas naturales de la zona costera de Chérrepe para determinar parámetros poblacionales y características biológicas de las macroalgas marinas y en especial de Chondracanthus chamissoii Kützing, 1843 y su relación con las condiciones ambientales. Chérrepe se localiza en el límite sur de Lambayeque (07°10’27”S – 79°41’18”W), su zona costera presenta una dinámica marina importante, que de acuerdo a la estacionalidad climática provoca el arenamiento en algunas zonas de la pradera de macroalgas. La biomasa total estimada en abril fue 17,33 t ±19,83%, en setiembre alcanzó a 18,32 t ±12,87%. La biomasa total del yuyo Ch. chamissoii en abril fue 6,55 t ±42,69% y en setiembre fue 5,13 t ±29,12%. En el caso del pelillo Gracilariopsis lemaneiformis Dawson, Acleto y Foldvik, 1964 la biomasa total en abril ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Se analizan los cambios observados en la frecuencia, abundancia y distribución del copépodo calanoideo Centropages brachiatus, especie indicadora de aguas costeras frías (ACF), antes, durante y después del evento El Niño Costero 2017. Entre marzo 2016 y noviembre 2017 se realizaron 12 muestreos bio-oceanográficos frente a la zona costera de Lambayeque, se obtuvieron 84 muestras de zooplancton recolectadas con red Wp2 a nivel superficial en una sección perpendicular a la línea costera, hasta 50 mn, entre la caleta San José y las islas Lobos de Afuera. Entre enero 2016 y diciembre 2017 se realizó el muestreo frente a Chicama en una estación oceanográfica fija a 10 mn de distancia a la costa. C. brachiatus fue observado durante todo el año 2016 tanto frente a Lambayeque como frente a Chicama, con abundancias que alcanzaron 3.957 ind.100 m-3 y 215.478 ind.100 m-3, respectivament...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se evaluaron parámetros poblacionales y características biológicas de Chondracanthus chamissoii y Gracilariopsis lemaneiformis en las praderas de Punta Chérrepe y playa Las Rocas, y su relación con las condiciones ambientales. La biomasa de Ch. chamissoi en Punta Chérrepe fue 11,33 t ± 15,5%, en Los Barrancos fue 21,66 t ± 18,2%. En el caso de G. lemaneiformis la biomasa en Punta Chérrepe fue 0,88 t ± 52,06%, en Los Barrancos fue 0,41 t ± 47,26%, en Las Rocas fue 5,20 t ± 19,57%. Ch. chamissoi presentó talla media de 17,6 cm en Punta Chérrepe y 20,5 cm en Los Barrancos. El 75% (Punta Chérrepe) y 79% (Los Barrancos) de frondas de esta especie presentaron estructuras reproductivas. Se evidenció la dominancia de la fase sexual cistocárpica en Ch. chamissoi en las praderas de Chérrepe.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

Entre enero 2005 y diciembre 2019 se recolectó información destinada a registrar interacciones entre cetáceos mayores y menores y las redes de enmalle usadas por la flota pesquera artesanal de la región Lambayeque. Esta información proviene de evaluaciones efectuadas por el laboratorio costero Santa Rosa del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) como parte del seguimiento de las pesquerías artesanales en la región, obtenidas a través de entrevistas estructuradas a los pescadores. En el grupo de cetáceos mayores se registró a la ballena jorobada, Megaptera novaeangliae, que interactúo con redes de enmalle de deriva de 7 a 12 pulgadas de tamaño de malla, cuyo objetivo son tiburones (Alopias spp., Sphyrna spp.) y cazones, de 10 a 50 mn de distancia a la costa. En los cetáceos menores se registraron delfín común (Delphinus sp.), delfín pico de botella (Tursiops truncatus) y ma...
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La investigación se desarrolló siguiendo el objetivo orientado a determinar la relación entre el engagement académico y la procrastinación de los estudiantes de radiología de una universidad privada de Lima, 2021. Fue un estudio cuantitativo de tipo aplicada y diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. Participaron 142 estudiantes a quienes se les aplicó la Escala para medir Engagement en el estudio en estudiantes UWES-S 17 y la Procratination Assessment Scale-Students (PASS) para medir procrastinación. Los resultados reportaron que, según valores de probabilidad indican que estas variables se correlacionan de manera significativa (p<.05; se rechaza H0: variables no correlacionadas; se acepta H1: variables correlacionadas) y de forma inversa; así, el tamaño del efecto muestra que las variaciones que puedan darse en el engagement académico explican en ...
6
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tiene como Título “La Política Tributaria Municipal y la Cultura Tributaria de los Contribuyentes de la Urbanización Magisterio del Distrito de Cusco, año 2017”, siendo el objetivo principal es identificar y determinar la relación que existe entre Política Tributaria Municipal y la Cultura Tributaria de los contribuyentes de la Urbanización Magisterio del Distrito de Cusco, año 2017. Es de tipo básico descriptivo y diseño correlacional y transversal, permite determinar la concordancia y relación que existe entre ellas; la política tributaria y la cultura tributaria, es así que la muestra estuvo constituida por 242; manejando instrumentos (cuestionarios) validados por juicio de expertos y por la confiabilidad de consistencia interna del coeficiente de alpha de Cronbach. Se aplicó escalas para la Política Tributaria Municipal que advierte y con...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En el presente trabajo de investigación denominada “Derecho remunerativo al pago de horas extras según la jurisprudencia nacional desde la teoría dialéctica de Karl Marx, planteo como objetivo general, a) Analizar el derecho remunerativo del trabajador al pago de horas extras según la jurisprudencia nacional desde la teoría dialéctica de Karl Marx. La investigación es cualitativa, con tipo de estudio básico y presento un diseño no experimental así mismo fue constituido por participantes en función a su especialidad en la dogmática laboral, permitiendo un análisis sobre el derecho remunerativo y horas extras , por lo que se aplicó el instrumento guía análisis documental teniendo como se deduce que si existe vulneración del derecho del trabajador con el no pago de las horas extras no remuneradas de la misma manera se tiene la hipótesis específicas 1): se ha establecid...
8
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La investigación, plantea como objetivo general evaluar la eficacia de la resocialización de la pena, en los justiciables por delitos contra el patrimonio: hurto, robo y estafa en la provincia de Canchis – Cusco, 2021, para lo cual se utilizó un enfoque de investigación cualitativa, de tipo aplicada, de diseño fenomenológico. La técnica utilizada para la investigación es la entrevista y el instrumento utilizado fue la Guía de entrevista, lo que permite evaluar la eficacia de la aplicación del principio de resocialización en el centro penitenciario de Canchis. Por lo que se concluyó en que la resocialización dependerá del trabajo coordinado realizado entre el estado, la familia y la sociedad, además que es necesario de que los justiciables y la sociedad observen los centros penitenciarios como centros de corrección y no como centros de represión. Por lo que se recomiend...
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

“En el Perú las Contrataciones del Estado están reguladas por la ley N° 30225 y su respectivo reglamento Decreto Supremo N° 377-2019-EF, donde existen diversos procesos de selección entre los cuales tenemos la licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, selección de consultores individuales, comparación de precios, subasta inversa electrónica y contratación directa, esta ley de contrataciones tiene diferentes métodos que se puede contratar bienes, servicios y obras bajo diferentes procesos que la ley regula. Sin embargo, el problema radica en que este tipo de regulación deja abierta la posibilidad de que las contrataciones menores a 8UIT, sean manejadas incorrectamente dentro de la administración pública”. A nivel metodológico se puede mencionar lo siguiente: el problema general de la presente es: ¿de qué manera las contrataciones menores o ig...
10
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación estuvo orientada a responder a la siguiente interrogante: ¿Existe relación entre los factores socio-económicos, organizacionales de la escuela, organizacionales de la APAFA y el nivel de participación de padres de familia en la gestión de las instituciones educativas del nivel secundario en la ciudad de Caballo Cocha, 2014? Se asumió el enfoque de investigación cuantitativo, con diseño correlacional y transversal. La población objetivo del estudio estuvo conformada por todos los padres de familia (600) y la muestra estuvo representada por 228 padres de familia, seleccionados a través del muestreo estratificado proporcional y al azar simple. A nivel de objetivo general: se concluye que existe una asociación significativa entre los factores socio-económicos, organizacionales de la escuela, organizacionales de la APAFA y el nivel de participación de l...
11
12
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, establecer que el uso del Linux y Alfresco mejoran la Gestión de Documentos Digitalizados en la Red Local de la empresa Supplies Corporation del Perú S.A. El tipo de investigación es aplicada, es de método descriptivo, su diseño es no experimental, transversal. El tipo de muestreo es no probabilístico, el investigador es quien selecciona las muestras a su conveniencia. La técnica empleada para esta investigación es mediante la entrevista a los encargados de las áreas en estudio, haciendo uso de un cuestionario como herramienta. Luego de implementar el Linux y Alfresco como software de gestión para documentos digitalizados, se describe en los resultados la mejora significativa en la gestión de búsqueda de documentos en la organización. Como conclusión se comprueba la hipótesis con los resultados obtenidos después de...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El objetivo general del presente estudio fue analizar el nivel de control de suministros y su incidencia en la rentabilidad de la empresa A Y S - Cajamarca 2017. La formulación del problema se presenta en la siguiente interrogante: ¿En qué medida el nivel de control de suministros incide en la rentabilidad de la empresa AYS - Cajamarca 2017? La metodología del estudio se basó en una investigación correlacional, de diseño no experimental, para la recolección de datos se aplicó un cuestionario y se realizó un análisis documental, se utilizó la estadística inferencial para el análisis de datos. Los resultados evidencian que el nivel de control de suministros actual en la empresa A y S – Cajamarca, es deficiente, según los resultados obtenidos el 66% de los trabajadores afirma que no existe un control de los materiales necesarios para la prestación del servicio, pues su rep...
14
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El objetivo principal del presente trabajo de investigación se centra en determinar cuál es la percepción de la imagen y la calidad del servicio por parte del consumidor del establecimiento comercial la Genovesa SA., la investigación es importante para la toma de decisiones de la empresa analizada con el objeto de maximizar sus beneficios. La investigación presenta una introducción dedicada a la contextuar el tema de investigación a desarrollar, a través de la presentación un marco teórico, en el cual se expone una serie de teorías y conceptos, cuyo delineamiento han orientado la investigación. El presente estudio, se ha realizado con el levantamiento de información primaria, a través de la aplicación de un cuestionario a los clientes, considerando las variables independientes, lealtad, imagen, entre otras, respecto a la variable dependiente satisfacción de los consumidor...
15
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Esta investigación se alinea al cuarto objetivo de desarrollo sostenible, educación de calidad, además, tuvo como objetivo establecer la relación entre la gestión pedagógica (GP) y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en docentes de secundaria de una institución educativa Ate -2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 133 docentes de secundaria (REI) de Ate. Se aplicaron dos cuestionarios para medir la gestión pedagógica y el uso de las TIC, basados en dimensiones de gestión curricular, enseñanza-aprendizaje en aula y apoyo al desarrollo de estudiantes, también en las dimensiones de sustitución, aumento, modificación y redefinición de las TIC. Los resultados mostraron una correlación muy débil (coeficiente de 0,094) y no significativa (p=0,280) e...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: Determinar la relación entre proactividad y el Manual de Organización y Funciones de los colaboradores de la empresa Saga Falabella S.A sede Chimbote 2021. El tipo de investigación fue aplicada, el diseño fue no experimental de corte transversal, el nivel de investigación es descriptiva, las variables fueron cualitativas, no se manipuló ni alteró ninguna variable. Se utilizó criterios de inclusión y exclusión para la muestra, la población fue igual a la muestra debido a que fueron 15 colaboradores y por ser menor a 50 integrantes, la técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario constituido por 21 ítems, obteniendo de la prueba de correlación Rho de Spearman el siguiente valor del coeficiente 0,765 permitiendo comprobar el valor cercano a 1 entre las variables de estudio. De tal modo se obtuvo como conclus...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación denominada el engagement en los colaboradores del área administrativa de la municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz, tuvo como objetivo general determinar la influencia del engagement en los colaboradores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, El enfoque fue cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por de 274 colaboradores del área administrativa de los cuales 100 colaboradores fue la muestra, se utilizó como técnica una encuesta aplicando la escala UWES-17, para determinar el engagement en los colaboradores del área administrativa, los datos obtenidos se procesaron por medio del programa estadístico SPSS V.25. Los resultados obtenidos tuvieron una puntuación de engagement de 2.8 que representa al cuadrante “algunas veces” en una esc...
18
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente tesis tuvo como pregunta general: ¿De qué manera la determinación del tiempo legal sobre la concepción se relaciona con la protección del derecho a la vida en el Estado peruano? De allí que, el objetivo general fue: Analizar la manera en que la determinación del tiempo legal sobre la concepción se relaciona con la protección del derecho a la vida en el Estado peruano, y la hipótesis general fue: La determinación del tiempo legal sobre la concepción se relaciona de manera positiva con la protección al derecho a la vida en el Estado peruano, con una metodología de enfoque cualitativo y postura epistemológica del iuspositivismo, además el método paradigmático propositivo, utilizándose la técnica del análisis documental, la cual fue procesado a través de la argumentación jurídica mediante los instrumentos de recolección de información: la ficha textual y...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio tiene como finalidad encontrar la zona crítica de diseño en naves industriales que combinen la premisa de diferentes alturas libres con la ubicación de distintas capacidades de carga de un puente grúa. Se propuso un total de nueve modelos simétricos en planta con una disposición de pórticos a dos aguas. El sistema estructural contempla pórticos a momento y pórticos arriostrados. El recorrido del puente grúa de manera longitudinal y transversal determinó entre 10 a 90 ubicaciones donde la carga del puente grúa está concentrada para el análisis. Las cargas contempladas para el análisis y diseño fueron las producidas por carga muerta, carga viva, viento y sismo. Para el diseño de los elementos de las naves industriales se ha considerado la Norma E.090 del Reglamento Nacional de Edificaciones y como complemento se ha utilizado las normas: ASCE y AISC. El ...
20
tesis de grado
Publicado 2002
Enlace

Se analizaron los 100 productos del mercado farmacéutico popular (de venta libre) más vendidos en farmacias y boticas del Perú, en los años 1997 y 1998, con el objetivo de determinar las características del consumo y su valor farmacoterapéutico. El Listado del mercado popular se obtuvo del International Marketing Services - Pharmaceutical Market Perú (IMS – PMP). La muestra final considerados como medicamentos por año fueron 74. Para la clasificación de los medicamentos se utilizó la clasificación Anatómico-Terapéutico- Químico (ATC) y la metodología del valor farmacoterapéutico intrínseco, que considera eficacia y riesgos. La mayoría de las especialidades 71,08% (1997) y 70,89% (1998) mostraron valor no elevado. Los grupos que más prevalecieron fueron: los que actúan sobre el Aparato Respiratorio (R), Aparato Digestivo y Metabolismo (A), Dermatológicos (D) y Siste...