1
artículo
4 p.
2
3
artículo
Publicado 2000
Enlace

El IMARPE cuenta con un nuevo muestreador de huevos de peces pelágicos, con características diferentes aquéllas de las redes convencionales.
4
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

En este trabajo se analiza la distribución y abundancia espacio temporal de paralarvas de cefalópodos en el mar peruano entre los años 1980 y 2014, provenientes de muestreos realizados por el Imarpe en la capa superficial de 50 metros. Después de la década de los años 1990, la presencia de las paralarvas muestra incremento tanto en abundancia relativa como en frecuencia de ocurrencia. Asimismo, se encuentra relación del incremento en frecuencia de ocurrencia de paralarvas con los desembarques del recurso calamar gigante (Dosidicus gigas).
6
7
8
artículo
Publicado 2011
Enlace

Se describe la distribución vertical y horizontal de huevos y larvas de merluza peruana, Merluccius gayi peruanus, la anchoveta peruana Engraulis ringens y esperlán plateado Leuroglossus urotranus en el verano 2004 frente a la costa peruana entre la frontera norte (3°29’S) y Chérrepe (7°30’S). Los estados tempranos de desarrollo de estas especies mostraron diferentes patrones de distribución espacial, influenciados por la distribución vertical y las condiciones de las variables oceanográficas como el flujo de las corrientes tanto superficiales como subsuperficiales.
9
10
11
artículo
6 p.
12
13
artículo
Publicado 2012
Enlace

Se describe la distribución y abundancia de las principales especies del ictioplancton observadas durante el crucero de primavera 2003 frente a la costa peruana. El pez portador de luces fue la especie que presentó la mayor frecuencia y la anchoveta presentó los mayores valores de abundancia. La distribución de anchoveta estuvo cerca a la costa, mientras que del pez portador de luces se localizó de acuerdo a la configuración de la plataforma continental, siendo más próxima a la costa en la zona sur. Los volúmenes de zooplancton estuvieron entre 0,5 y 40 cm3/muestra, con mayor frecuencia en el rango entre 5 y 10 cm3/muestra en el 45,3% de las estaciones.
14
15
16
17
18
19
20