Delitos contra el patrimonio: Hurto, robo y estafa y la resocialización de los justiciables en la Provincia de Canchis – Cusco, 2021
Descripción del Articulo
La investigación, plantea como objetivo general evaluar la eficacia de la resocialización de la pena, en los justiciables por delitos contra el patrimonio: hurto, robo y estafa en la provincia de Canchis – Cusco, 2021, para lo cual se utilizó un enfoque de investigación cualitativa, de tipo aplicada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Justiciables Reinserción Resocialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación, plantea como objetivo general evaluar la eficacia de la resocialización de la pena, en los justiciables por delitos contra el patrimonio: hurto, robo y estafa en la provincia de Canchis – Cusco, 2021, para lo cual se utilizó un enfoque de investigación cualitativa, de tipo aplicada, de diseño fenomenológico. La técnica utilizada para la investigación es la entrevista y el instrumento utilizado fue la Guía de entrevista, lo que permite evaluar la eficacia de la aplicación del principio de resocialización en el centro penitenciario de Canchis. Por lo que se concluyó en que la resocialización dependerá del trabajo coordinado realizado entre el estado, la familia y la sociedad, además que es necesario de que los justiciables y la sociedad observen los centros penitenciarios como centros de corrección y no como centros de represión. Por lo que se recomienda, al Instituto Nacional Penitenciario, a fin de que actualice la malla curricular que brinda a los internos, potencie los convenios interinstitucionales entre las empresas públicas y privadas, mejore la infraestructura de los centros carcelarios y desarrolle un programa agresivo de concientización en la sociedad, con el objetivo de cambiar la perspectiva que se tiene de los centros penitenciarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).