Mostrando 1 - 20 Resultados de 101 Para Buscar 'Morón Antonio, Octavio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Este crucero oceanográfico 0409-10, se realizó entre el 24 setiembre y 7 octubre 2004; abarcó el área entre Punta Caballas (15°S) y Paita (5°S), hasta 190 mn de la costa. El objetivo era conocer las características del ambiente marino y establecer sus relaciones con un probable evento cálido. Las observaciones más importantes fueron: (1) ondas Kelvin, ya registradas en el invierno, motivaron proyección de aguas ecuatoriales superficiales hacia el sur y suroeste, entre los 5-7,5°S, provocando condiciones ligeramente cálidas en la zona oceánica, con un pequeño núcleo de anomalía térmica de +2,3 °C en la zona costera de Paita; (2) al sur de los 6°S (Punta La Negra) dentro de las 100 mn hubo anomalías térmicas próximas a lo normal; (3) el afloramiento costero se desarrolló moderadamente en el área de estudio en una franja de 10 a 25 mn de la costa, excepto en la zona ...
4
artículo
Crucero Oceanográfico BIC Olaya 0411, se realizó del 2 al 12 de noviembre 2004, cubriendo el área entre Callao (12ºS) y Paita (5ºS), hasta 180 mn de la costa. El objetivo principal fue el seguimiento de las anomalías ocasionadas por las ondas Kelvin y su efecto en los recursos marinos, así como su relación con un probable evento El Niño. Las observaciones más importantes fueron: (1) las ondas Kelvin continuaron proyectando las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) hacia el sur y suroeste, hecho ya registrado desde fines de invierno y comienzos de primavera; (2) las anomalías térmicas de la superficie del mar (ATSM) fueron en promedio de +0,4 ºC; predominaron valores negativos hasta -1,74 ºC al sur de los 7º30'S, y positivos hacia el norte, hasta +2,58 ºC; (3) el afloramiento costero se desarrolló principalmente entre Chimbote y Chicama, en una franja de 10 a 20 mn de la...
8
artículo
Esta evaluación se efectuó entre el 7 y 12 de febrero 2014. En cuarenta estaciones superficiales, cinco secciones verticales y dos líneas paralelas a la costa, se obtuvo información de variables físicas, químicas, biológicas y geológicas. La temperatura, salinidad y oxígeno superficial presentaron valores propios de Aguas Costeras Frías y en una pequeña zona de mezcla, al interior de bahía San Nicolás, se registraron temperaturas mayores a 17 °C y salinidades de 35,0 a 35,05 ups. La columna de agua mostró valores homogéneos que fluctuaron entre 17 y 14 °C. La principal zona de afloramiento se detectó en el extremo sur del área de estudio. Los campos vectoriales de las corrientes marinas mostraron circulación con dirección sur por fuera de la línea costera en las capas de 1 y 5 m de profundidad, mientras que en las capas subsuperficiales (10, 15 y 20 m de profundidad...
9
artículo
Entre el 1 y 13 de octubre 2013, se realizó el monitoreo de línea base en las islas Ballestas y Chincha y en la bahía Paracas, para determinar las características oceanográficas físicas, químicas, biológicas, (fitoplancton, zooplancton y bentos), sedimentológica y de metales pesados, que permitirán describir las condiciones ambientales del área marina. Del 1 al 6 de octubre, la temperatura superficial del agua de mar fluctuó entre 15,2 y 21 °C; los valores más bajos se detectaron en las islas Chincha, norte de Ballestas y zona costera al norte del río Pisco. Entre el 8 y 13 de octubre esta temperatura disminuyó, fluctuando de 14,3 a 20,7 °C. La salinidad en la capa superficial registró valores entre 34,814 y 35,092 ups, con promedio de 34,953 ups; su núcleo máximo (35,05 ups) se ubicó al norte del río Pisco y circundante a islas Ballestas, los mínimos estuvieron al...
13
artículo
Se presentan los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero en áreas seleccionadas (MOPAS 9610) en donde se detectó fluctuaciones espacio temporales en los parámetros oceanográficos en el área próxima a la costa, lo cual ha dado lugar a variaciones notorias en la distribución y concentración de las especies vivas que allí habitan.
14
artículo
El Crucero Oceanográfico BIC Olaya 0509-10, se realizó del 30 setiembre al 21 octubre 2005, de San Juan (15°S) a Paita (5°S) hasta 200 mn de la costa. El objetivo principal fue conocer las características del ambiente marino a fin de establecer relaciones con un probable evento cálido o frío. Las observaciones más importantes fueron: (1) El área de estudio presentó anomalías térmicas en la superficie del mar (ATSM) de 0,3 a -2,12 °C, predominando anomalías negativas con un promedio de -0,92. (2) El afloramiento costero se desarrolló principalmente frente a Pisco, donde la isohalina de 35,0 ups se desplazó fuera de las 70 mn. (3) Otras áreas de afloramiento fueron más restringidas, alcanzaron las 25 mn (San Juan, Callao, de Punta Chao al sur de Punta Falsa). (4) Se registraron vientos predominantes del SE de 1,3 a 13 m/s; fueron escasos los vientos débiles <4 m/s, mayor...
17
artículo
El crucero se desarrolló del 21 enero al 14 febrero 2006, desde Chicama hasta Puerto Pizarro a bordo del BIC Olaya. Las características oceanográficas de la columna de agua en la zona norte del área de estudio, presentó marcadas alteraciones debido a que las condiciones frías imperantes fueron alteradas por la proyección de Aguas Tropicales Superficiales (ATS) hasta los 4º30'S y Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) hasta los 6ºS procedentes de la zona tropical (Golfo de Panamá). El afloramiento costero se registró principal- mente entre Chicama a Chérrepe y frente a Paita. Las AES mostraron un espesor de 35 m frente a Paita, mientras que ATS se presentaron hasta 40 m de profundidad frente a Puerto Pizarro. Las concentraciones de oxígeno en el fondo fueron las más bajas de los últimos años, relacionado con las condiciones frías del último semestre del 2005. Por otro la...
18
artículo
El estudio sobre los aspectos físicos y químicos en las islas Ballestas y Chincha, se realizó entre el 15 y 25 de marzo 2015. Las condiciones oceanográficas anómalas se debieron al debilitamiento de los vientos superficiales, fuerte descarga del rio Pisco y aproximación de Aguas Subtropicales. En la superficie del mar la temperatura fluctúo entre 19,6 °C (E-16a) y 26,2 °C (E-B2), la salinidad entre 32,96 ups (E-B2) y 34,896 ups (E-11) y el oxígeno de 3,6 mL/L (E-21) a 8,44 mL/L (E-11). La presencia de nutrientes se caracterizó por formación de núcleos de altas y bajas concentraciones en el área de estudio. La biomasa fitoplanctónica al sur de las islas Chincha fue pobre (<1 μ/L), incrementándose hacia el norte donde se registró máxima concentración de 3 μg/L, asociado a contenidos altos de oxígeno y pH. En la columna de agua la salinidad presentó concentraciones en...