Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Domínguez Obregón, Noel', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
2
3
4
artículo
Informe IMARPE 44(1), 2017 p.5-13. / Programa Presupuestal 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres
7
artículo
El Crucero 0709-10 se realizó a bordo del barco oceanográfico español Miguel Oliver, del 14 de setiembre al 10 de octubre 2007 de Chimbote (9°S) a Punta Sal (4°S). El ambiente frío, manifiesto desde marzo 2007, alcanzó en octubre las máximas anomalías negativas (>3 °C) entre los 4 y 5°S. El evento frío estuvo relacionado directamente con los vientos Alisios del SE (4 a 15 m/s), que dio lugar a la intensificación del afloramiento y al transporte de estas aguas hacia el nor-oeste por la Corriente Costera. En la superficie marina, entre Pimentel y el sur de Talara, se acentuaron las condiciones frías (14 y 15 °C) y las bajas concentraciones de oxígeno (2 a 4 mL/L), mientras que baja salinidad de las aguas tropicales superficiales (ATS) se registraron al norte de Cabo Blanco. La proyección de las aguas costeras frías mantuvo replegados en el norte a la Extensión Sur de la ...
8
12
artículo
El estudio se realizó a bordo de dos barcos y en forma simultánea: BIC Humboldt que cubrió de 100 a 200 mn y BIC Olaya, dentro de las 100 mn. Las observaciones más importantes fueron: (a) presencia de las aguas subtropicales superficiales (ASS) de Pimentel (8°S) hasta la frontera sur (18°S), con una notable advección a la costa de Huarmey (10°S), al Callao (12°S) y al sur de los 15°S (San Juan de Marcona); (b) proyección de aguas ecuatoriales superficiales (AES) hasta los 5°20’S, por el arribo de una nueva onda Kelvin; (c) registro de aguas ecuatoriales superficiales (AES) entre 6°30’ y 8°S por fuera de las 140 mn, constituyendo rezagos de las ondas que arribaron en agosto; (d) predominancia de anomalías térmicas positivas de hasta +1,5 °C, relacionadas con la persistencia de las ondas Kelvin y el relajamiento de los sistemas atmosféricos que debilitaron los vientos...
14
artículo
El presente estudio caracterizó la distribución espacio-temporal de las corrientes marinas y los niveles de oxígeno frente a Perú en el periodo 2015- 2016, con el objetivo de entender los cambios dinámicos experimentados durante el desarrollo del evento cálido ocurrido. Los datos empleados fueron obtenidos durante los cruceros de evaluación de merluza (Merluccius gayi peruanus, Ginsburg, 1954) y los cruceros bio-oceanográficos del Programa Presupuestal 0068 El Niño realizados por el IMARPE, que incluyen los parámetros de temperatura, salinidad con los que se calcularon las corrientes geostróficas (corrientes relativas) y oxígeno disuelto hasta las 100 mn de la costa y 500 m de profundidad. Así mismo, se obtuvieron mediciones de corrientes directas a diferentes niveles de profundidad. Los resultados muestran circulación compleja con cambios diferenciados en la distribución ...