Corrientes marinas y niveles de oxígeno frente a la costa norte del Perú 2015-2016

Descripción del Articulo

El presente estudio caracterizó la distribución espacio-temporal de las corrientes marinas y los niveles de oxígeno frente a Perú en el periodo 2015- 2016, con el objetivo de entender los cambios dinámicos experimentados durante el desarrollo del evento cálido ocurrido. Los datos empleados fueron ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Palomares, Roberto, Vásquez Espinoza, Luis, Quispe Sánchez, Jorge, Domínguez Obregón, Noel, Montes, Ivonne
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrientes marinas
Niveles de oxígeno
Costera Peruana
Corriente de Humboldt
Descripción
Sumario:El presente estudio caracterizó la distribución espacio-temporal de las corrientes marinas y los niveles de oxígeno frente a Perú en el periodo 2015- 2016, con el objetivo de entender los cambios dinámicos experimentados durante el desarrollo del evento cálido ocurrido. Los datos empleados fueron obtenidos durante los cruceros de evaluación de merluza (Merluccius gayi peruanus, Ginsburg, 1954) y los cruceros bio-oceanográficos del Programa Presupuestal 0068 El Niño realizados por el IMARPE, que incluyen los parámetros de temperatura, salinidad con los que se calcularon las corrientes geostróficas (corrientes relativas) y oxígeno disuelto hasta las 100 mn de la costa y 500 m de profundidad. Así mismo, se obtuvieron mediciones de corrientes directas a diferentes niveles de profundidad. Los resultados muestran circulación compleja con cambios diferenciados en la distribución vertical e intensidad de las corrientes superficiales (Corriente de Humboldt) y subsuperficiales (Corriente Subsuperficial Perú-Chile). Además, la distribución de oxígeno muestra cambios significativos en la distribución de la Zona de Mínima de Oxígeno y los valores mínimos alcanzados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).