1
2
3
4
5
6
7
artículo
5 p.
8
artículo
Boletín IMARPE vol. 31, nº 1, 2016; p. 105-113
9
artículo
El crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos 0302-04 se realizó a bordo de dos barcos: el BIC Olaya (26 febrero al 6 abril, Salaverry – Ilo) y el BIC SNP2, del 4 al 29 de marzo (Puerto Pizarro – Salaverry), para estudiar la relación entre los recursos pelágicos y las condiciones ambientales. En términos generales las condiciones térmicas fueron: (a) temperaturas frías de Paita a Huacho; (b) temperaturas normales de Puerto Pizarro a Paita y de Huacho a Mollendo; (c) temperaturas cálidas al sur de Mollendo. Este comportamiento térmico estuvo asociado a la presencia de aguas ecuatoriales superficiales (AES) al norte de Punta Gobernador (5°30’S), aguas costeras frías (ACF) con una amplia distribución (80 mn al norte de Atico, 16°S), aguas subtropicales superficiales (ASS) ubicadas por fuera de las 60 mn con fuertes proyecciones hacia la costa, frente a Ch...
10
11
artículo
Informe IMARPE; n° 111-112-113-114, 1995, 17 p.
12
13
14
15
16
artículo
El estudio se realizó frente al área de Talara a Punta Infi ernillos, del 15 agosto al 24 setiembre 2005, durante el crucero 0508-09. Al norte, entre Talara y Huarmey, las condiciones fueron frías; y hacia el sur, entre Huarmey y Punta Infi ernillo fueron normales, a excepción de una pequeña área calida frente a Bahía Independencia. Se encontró una fuerte proyección de las aguas frías hacia el norte y oeste debido a la intensifi cación de la corriente de Humboldt y a los vientos que favorecieron los procesos de afl oramiento, lo que permitió que las Aguas Costeras Frías tuvieran una amplia distribución principalmente al norte del Callao. Al sur, las ACF estuvieron restringidas por la trasgresión de las Aguas Subtropicales Superfi ciales hacia la costa motivando que los procesos de afl oramiento estuvieran restringidos a zonas muy costeras. Por otro lado, se observó una gr...
17
artículo
9 p.
18
19
20
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El presente proyecto profesional se denomina "MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO DEL CAMINO VECINAL: ''CRUCE A SAN NICOLAS-COSE.". Cuya ubicación políticamente es el departamento de Cajamarca, provincia de Cajamarca, distrito de Namora. Con un recorrido que comprende desde el cruce hacia la Láguna San Nicolás y Cose Km. 00+00.00 hasta el Km. 6+614.77, punto donde encontramos a la escuela del caserío de Cose (Cose chico.) El proyecto tendrá una influencia sobre 743 hab., cuyas viviendas son de adobe y tapial, se dedican mayoritariamente a la cria11ltt de ganado vacuno ovino y anirrial menores y la siembra de cereales, tubérculos, menestras y pastos. Encontramos nexos turísticos debido a la cercanía de la laguna San Nicolás y la fortaleza pre inca Coyllor; mLa áütoridad es ejercida por las rondas campesinas y un juez de paz la educación es impartida en las LE. Huayan y Cose y la...