1
2
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El Crucero BIC Olaya 0301-02 se realizó entre Callao y Puerto Pizarro. Las más importantes observaciones fueron: (1) Luego de registrarse en noviembre y diciembre de 2002 alteraciones termohalinas en superficie y columna de agua, las condiciones durante el verano 2003 presentaron un proceso hacia la normalización. (2) En enero, la profundización de isotermas hasta los 12°S se mantuvo, pero en febrero ascendió por la reactivación del afloramiento costero. (3) En enero, las aguas subtropicales superficiales (ASS) se ubicaron por fuera de las 30 mn del suroeste de Chicama hasta Callao, pero en febrero se desplazaron hacia el norte (Mórrope y Parachique) y las anomalías térmicas disminuyeron por la presencia de aguas costeras frías (ACF). (4) Las Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) se mantuvieron replegadas en el norte. (5) Al sur de C...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El crucero de verano BIC Olaya 0501-02 se desarrolló del 18 de enero al 16 de febrero entre Punta Lobos (9º50'S) y el dominio marítimo norte del litoral peruano (3º25'S) hasta las 70 mn de la costa. Se realizaron dos perfiles oceanográficos de 150 mn (Paita y Punta Falsa) y de 100 mn (Chicama) a fin de conocer las características superficiales y subsuperficia, relacionar las variables ambientales con el compor tamiento de los recursos demersales. Las condiciones marinas fueron algo frías al norte de los 6ºS y cálidas al frente de Chicama (7º30'S), debido a la incursión de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). Se observó la presencia de tres masas de agua: (a) aguas ecuatoriales superficiales (AES) al norte de Punta Sal; (b) aguas sub- tropicales superficiales (ASS) con anomalías positivas de +2ºC al frente de Mórrope y Chicama hasta las 40 mn de la costa; (c) predom...
5
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo analizar y simular el proceso de deshidratación en alimentos cuyo propósito es obtener los diferentes parámetros influyentes en el proceso para, de esta manera, elaborar el diseño de un deshidratador solar que sea capaz de brindar un proceso confiable y eficiente, donde el producto a evaluar tenga los resultados esperados. Con tal fin, se realiza un análisis matemático para establecer un balance de masa en el proceso de deshidratación junto con un análisis térmico, estableciendo así las pérdidas de calor en todo el sistema, además de encontrar el calor requerido para el proceso. En tanto, se revisan los parámetros de relevancia recopilados de la estación meteorológica de la Universidad de Piura, siendo estos los parámetros de entrada en las simulaciones en los diferentes softwares: Matlab, SolidWorks y ANSYS. Tras estos desarrollos,...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la tesis consiste en evaluar termodinámicamente un sistema de refrigeración en cascada de nivel industrial, a través de un análisis paramétrico, variando los refrigerantes utilizados. Se han determinado las ecuaciones termodinámicas que describen un proceso de refrigeración, bajo un análisis de primera y segunda ley, las cuales se han adaptado a un caso de estudio proporcionado por la sección de Energía de la Universidad de Piura. Para el desarrollo de la solución numérica se ha utilizado el software Engineering Equation Solver (EES). Posteriormente, se realizaron variaciones en los parámetros de las propiedades que definen los estados, así como los refrigerantes utilizados para analizar la influencia que tenían respecto al rendimiento del sistema. Se encontró que las condiciones de trabajo de los componentes del sistema y el tipo de fluido refrigerante inf...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la configuración radicular y la morfología interna de los conductos radiculares de la primera molar superior permanente empleando tomografía computarizada de haz cónico con un campo de visión reducido. Metodología: Un total de 86 primeras molares maxilares permanentes fueron analizadas. Las imágenes tomográficas fueron obtenidas mediante un campo de visión reducido. Se utilizaron las pruebas estadísticas de Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, t de Student y U Mann-Whitney en el programa estadístico STATA versión 16.0. Resultados: Un 93.02% presentó tres raíces. En la raíz mesiovestibular y distovestibular, los tipos II (38.37%) y I (76.25%) fueron los más frecuentes, respectivamente (Clasificación de Vertucci). Un segundo conducto en la raíz mesiovestibular (MV2) se encontró en el 83.72% de las imágenes; en el tercio radicular cervical, medio y ap...
8
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se estudió una población de maíz morado “Compuesto A”, de seis ciclos de selección masal, con el objetivo de evaluar componentes de variancia y heredabilidad de caracteres de productividad de mazorca, para mejorar la base genética y rendimiento de mazorca. El cultivo se estratificó en 60 parcelas, con 60 plantas por parcela, para reducir la variación ambiental, se tomó la mazorca superior de 10 plantas por parcela, fenotípicamente de mayor longitud y diámetro, de las cuales se seleccionaron 5 mazorcas de mayor peso. La heredabilidad fue significativa para longitud de mazorca (0.936), diámetro de mazorca (0.958), diámetro de tusa (0.982), hileras de granos (0.989), granos por hilera (0.952), peso de 1000 granos (0.945), peso de mazorca (0.946), peso de grano (0.956) y peso de tusa (0.964). El promedio observado del peso de mazorca se incrementó de 133.11 a 142.6 gramos / ...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general de este estudio es determinar que las tendencias doctrinales de usurpación en América Latina para el período 2014-2020, que fueran consistentes con los estándares normativos, doctrinales y legales. Este es un nivel cuantitativo, descriptivo, no empírico, retroceso y exploratorio. La recaudación de fundamentos basada en tendencias dogmáticas seleccionadas en América Latina se realizó mediante muestreo de coexistencia, utilizando técnicas de observación, análisis de contenido y listas de verificación, validadas por evaluación de 'expertos'. Los resultados muestran que en el 95% de la información obtenida del 97% de la historia, 95% de las bases procesales y 98% de las bases sustantivas, logrando demostrar que la usurpación presenta dos concepciones de corte delictivo. Llegando a la conclusión que las tendencias doctrinales sobre Usurpación, se determin...
10
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo en la presente investigación es: determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre usurpación agravada, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente Nº 00220-2017-39-0504-JR-PE-01, del Distrito Judicial de Ayacucho. 2024; es de nivel descriptivo; de tipo cualitativo; no experimental, retrospectivo y transversal; las técnicas aplicadas para extraer los datos de las sentencias pertenecientes a un solo proceso judicial, son: la observación y el análisis de contenido; el instrumento empleado una lista de cotejo. De acuerdo a los resultados la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva de la primera sentencia es: muy alta, muy muy alta, muy alta; mientras que de la segunda sentencia: muy alta, muy alta, y muy alta. En conclusión, ambas sentencias se ubicaron en el rango de muy al...
11
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”. Tuvo como objetivo comprender cómo se manifestó el enfoque meritocrático en los procesos de selección del personal administrativo en una municipalidad provincial de Lambayeque durante el año 2025, a partir del análisis del discurso institucional, las prácticas administrativas y las percepciones de los actores involucrados. La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cualitativo y diseño de caso único, con nivel descriptivo interpretativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a comité de selección, jefatura de Recursos Humanos, dirigente sindical y postulantes. El análisis de datos se realizó mediante codificación con apoyo de los softwares ATLAS.ti y NVivo, permitiendo identificar categorías predefinidas y subcategorías emergentes. Los r...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo por finalidad determinar la existencia de dependencia emocional en los estudiantes del primer ciclo de una Universidad Privada de Chiclayo, 2024. El estudio fue básico en cuanto al tipo y descriptivo referente al nivel. Para llevar a cabo la búsqueda de información se revisaron artículos desde los años 2018 hasta 2024, donde se emplearon términos como “dependencia emocional”, estudiantes universitarios”. La muestra estuvo conformada por 349 estudiantes de primer ciclo de una universidad privada en Chiclayo, a quienes se les suministró en cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño (2006) para la recolección de información. Los resultados demostraron que la dependencia emocional es un fenómeno presente en los estudiantes del primer ciclo, con variaciones significativas según género, edad y carrera profesional. Estos hallazgos subray...
13
14
15
artículo
Boletín IMARPE vol. 31, nº 1, 2016; p. 105-113
16
artículo
El crucero de investigación de recursos demersales BIC Olaya 0305-06 se efectuó entre el 25 de mayo y el 17 de junio 2003. Las observaciones más importantes fueron: (1) condiciones ligeramente frías al sur de los 5°S (Paita) y condiciones cálidas al norte de Talara; (2) mínima presencia de aguas tropicales superficiales al norte de Punta Sal, aguas ecuatoriales superficiales replegadas al norte de Talara, aguas subtropicales entre Parachique y Huarmey a distancias de 40-60 mn al sur de Mórrope, y aguas costeras frías mezcladas con aguas subtropicales frente a la costa; (3) fortalecimiento de la Extensión Sur de la Corriente Cromwell entre Paita y Punta Falsa, debilitándose hacia el sur; (4) mayor captura de merluza se realizó sobre la plataforma continental, en aguas de 14 a 16 °C y entre 35,0 y 35,08 ups.
17
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El Crucero BIC Humboldt 0209 se realizó del 8 al 27 de setiembre entre Huarmey y Puerto Pizarro. Las observaciones más importantes fueron: (1) recuperación de las condiciones frías al sur de 5°S, con ATSM por encima de lo normal, principalmente entre 4°-5°S (+3 °C), debido al desplazamiento hacia el sur del frente ecuatorial; (2) mayor presencia de las aguas costeras frías (ACF) asociadas al afloramiento, que dio lugar al retiro parcial de las aguas subtropicales superficiales (ASS), que estuvieron próximas a la costa en meses anteriores, y al repliegue de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC); (3) ascenso de isoter-mas subsuperficiales, que en los cruceros 0205 y 0208 se hallaron profundizadas; (4) reactivación de zonas de afloramiento, aunque no muy marcadas, frente a Casma, Chicama, Punta Falsa y Paita.
18
artículo
El Crucero de Evaluación de Recursos Demersales BIC Olaya 0205 se realizó del 8 al 29 de mayo del 2002, entre Callao y Puerto Pizarro. Las observaciones más importantes fueron: (1) Un núcleo con anomalías térmicas de hasta 2,5 °C se presentó frente a Chicama, disminuyendo hacia el sur y norte. (2) Reactivación del afloramiento en zonas muy costeras de Huacho a Punta Falsa. (3) En las capas superficial y subsuperficial se hallaron mezclas de agua, por convergencia de Aguas Subtropicales, Costeras y Ecuatoriales. (4) La isoterma de 15 °C se ubicó entre 30 a 50 m por debajo de su profundidad habitual al norte de los 9°S. (5) La Extensión Sur de la Corriente de Cromwell se observó hasta el sur de Pacasmayo, en un lento repliegue a zonas comunes de ubicación.
19
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El Crucero bento-demersal 0310 se desarrolló del 6 al 23 octubre 2003. Las observaciones más importantes fueron: (a) condiciones físico oceanográficas con tendencia a la normalización termohalina al norte de los 5°S, y condiciones muy próximos a lo normal hacia el sur; (b) frente ecuatorial ligeramente proyectado hacia el sur (Talara-Paita) por la presencia de aguas tropicales y ecuatoriales entre los 3°30’ y 4°30’S, zona en que se registraron anomalías térmicas hasta de +3,6 °C; (c) predominio de aguas costeras frías al sur de los 5°S con el repliegue de la ESCC y un marcado ascenso de las isotermas con respecto a lo observado en el invierno (Cr. 0308-09); (d) las secciones de Paita, Punta Falsa y Chicama mostraron desarrollo del afloramiento costero, más intenso frente a Chicama; (e) las principales capturas del recurso merluza se realizaron en las áreas C y D, bajo...
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si existe el grado de relación de las habilidades sociales y la autoestima en los estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 69 Cutervo-2018. Para la presente investigación se ha utilizado el tipo descriptivo y correlacional, y en lo que respecta al diseño del trabajo es de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 75 estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría 69 Cutervo-2018 los instrumentos utilizados fueron la EHS escala de habilidades sociales de Elena Gismero Gonzales – Universidad Pontifica Comilas (Madrid) (2000) adaptado por Psi. Cesar Ruiz Alva - 2006. Y la escala de autoestima (dimensiones si mismo general, social pares, hogar padres y escuela) de Coopersmith versión Escolar editado por Josué Test Revisión 2006. En ...