HABILIDADES SOCIALES Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE TERCERO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA 69 CUTERVO, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si existe el grado de relación de las habilidades sociales y la autoestima en los estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 69 Cutervo-2018. Para la presente investigación se ha utilizado el tipo descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: RIOS GAMONAL, GLORIA VIOLETA, CIEZA TENORIO, JOSE ORLANDO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/718
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HABILIDADES SOCIALES
AUTOESTIMA
ESTUDIANTES
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si existe el grado de relación de las habilidades sociales y la autoestima en los estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría 69 Cutervo-2018. Para la presente investigación se ha utilizado el tipo descriptivo y correlacional, y en lo que respecta al diseño del trabajo es de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 75 estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría 69 Cutervo-2018 los instrumentos utilizados fueron la EHS escala de habilidades sociales de Elena Gismero Gonzales – Universidad Pontifica Comilas (Madrid) (2000) adaptado por Psi. Cesar Ruiz Alva - 2006. Y la escala de autoestima (dimensiones si mismo general, social pares, hogar padres y escuela) de Coopersmith versión Escolar editado por Josué Test Revisión 2006. En relación a los resultados del análisis estadístico, la prueba paramétrica Rho de Spearman nos muestra un coeficiente de r = 0,872 de las variables de estudio habilidades sociales y autoestima, mostrándonos que la relación entre ambas variables es positiva y demás presentan un nivel de correlación muy alta, así mismo se aprecia la significancia fue sig.=0,000 de manera que nos indicó que la significancia fue menor a 0,01 que nos permitió mencionar que la relación es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).