1
2
3
4
artículo
13 p.
5
6
7
8
9
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los cruceros 2102-04 y 2106-07 realizados por el Instituto del Mar del Perú en las estaciones de verano y otoño 2021, respectivamente, se han unificado y denominado crucero 2102-07, de acuerdo con los análisis oceanográficos y pruebas estadísticas de la estructura de datos de anchoveta. El objetivo fue conocer la distribución y biomasa de la anchoveta y otras especies pelágicas en la costa peruana. Las especies investigadas fueron anchoveta, jurel, caballa, samasa, bagre, múnida, pota y vinciguerria. Los resultados mostraron que anchoveta y múnida continúan siendo las especies más abundantes en la zona costera, favorecidas por las condiciones oceanográficas. La distribución de la anchoveta se encontró hasta 80 mn de la costa, de forma casi continua entre Paita-Sama y con importantes núcleos de alta concentración distribuidos en toda la costa. La biomasa se estimó en 12,0...
11
12
13
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el 2019 fueron realizados dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano (Cr. 1902-03) entre 12 de febrero y 27 de marzo y en primavera (Cr. 1909-11) entre 29 de setiembre y 15 de noviembre, en buques del IMARPE y en embarcaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería para incrementar los muestreos biológicos y acústicos. Se analizan resultados de ambos cruceros para conocer distribución y biomasa de las especies pelágicas neríticas: anchoveta, múnida, samasa, bagre y, oceánicas: jurel, caballa, pota y vinciguerria en el ecosistema marino peruano. La distribución se obtuvo por interpolación de datos por kriging y la biomasa por estratificación en áreas isoparalitorales. En la zona costera fueron más abundantes anchoveta y múnida y en la oceánica pota y vinciguerria. La anchoveta fue registrada cerca de la costa hasta 72 mn, con biomasa de 8,...
15
16
17
18
19
20