1
2
artículo
7 p.
3
4
5
6
artículo
Informe IMARPE n°120, 1996. p. 7-11
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Al analizar los diferentes armados y disposición de espineles de fondo, se detectó que el 45% de la captura total, se compone de anguila (Ophichthus remiger), el 6% de congrio rojo (Brotula clarkae) y 12% de congrio gato (Lepophidium negropinna). El descarte representó el 59% de la captura, con especies no comerciales (anguila juvenil, morena, bio bio, y pez iguana). La correlación entre la captura y el tiempo de reposo, muestra que a menor tiempo de espera es mayor la captura. Durante el cobrado del espinel de fondo, se producen algunas dificultades cuando se captura morena y anguila, que al tratar de escapar se enredan en el reinal. Se logró el mejoramiento de la operatividad del espinel con adición de giratorios y, con el uso de un modelo de espinel tipo avión, con el que se logra que la línea madre quede cerca al fondo.
8
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se presentan los principales resultados de la prospección hidroacústica realizada en las bahías El Ferrol y Samanco durante el otoño 2022 y las condiciones ambientales que mostraron características frías producto del evento La Niña ocurrido en la costa peruana desde el año 2021. El objetivo de este trabajo fue conocer la distribución espacial de los principales recursos ícticos en ambas bahías. De acuerdo a la información acústica, la anchoveta (Engraulis ringens) y la lorna (Sciaena deliciosa) presentaron amplia distribución con núcleos de alta concentración, mientras que el pejerrey (Odontesthes regia), la mojarrilla (Menticirrhus sp.) y el mismis (Stellifer minor) presentaron menor distribución y se localizaron primordialmente en el centro de ambas bahías. En la bahía El Ferrol, la estructura de tallas de anchoveta y lorna estuvieron conformadas mayormente por ejemp...
10
11
12
13