Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Grados, Daniel', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
tesis de grado
En los últimos años, el gobierno del Perú ha fomentado una considerable inversión en infraestructura para el desarrollo del transporte público (la inversión total para la ejecución de la Línea 1 del metro fue de US$ 2,100 millones, y la inversión estimada para la ejecución de la Línea 2 es de US$ 5,568 millones), y en este marco se inició con la ejecución de un sistema de transporte masivo, el cual contará con 6 líneas férreas, de las cuales 1 es aérea (Línea 1) y las otras 5 serán subterráneas. La línea 2 del metro de Lima y Callao es una obra pionera en su clase, ya que sus procedimientos y sistemas constructivos son no convencionales, por lo cual se genera la necesidad de registrar toda la información y lecciones aprendidas para mejorar la gestión y ejecución de proyectos futuros de similar índole. El presente trabajo tiene como objetivo describir la gestión ...
2
artículo
Monitoring the anchovy fishery is of great importance for assuring the sustainability of the Humboldt ecosystem. The on-board observers program constitutes a rich platform for data collection for monitoring, as it consists of the collection of data from vessels during their fishing trips, regarding catches, size distribution, discards, catch per unit of effort, among others. To get robust indicators from these data, it is necessary to use a solid statistical procedure for computing the number of fishing trips to sample. This work presents a method with those characteristics, for computing each indicator independently and at different time scales. We show that the optimum size varies depending on the objective (indicator) and the time scale. Based on these results, practical recommendations for fixing the sample size are given. We finally discuss the aplicability of this methodology for o...
3
artículo
El monitoreo de la pesquería de anchoveta en el Perú es de suma importancia para la sostenibilidad del ecosistema de Humboldt. El Programa de observadores a bordo Bitácoras de Pesca constituye una rica plataforma de recolección de datos de las embarcaciones durante sus viajes de pesca, y donde se recopila información acerca de las capturas en cada lance, distribuciones de tallas, descartes, captura incidental, captura por unidad de esfuerzo, entre otros. Para que los indicadores obtenidos a partir de esta información tengan robustez es preciso contar con un método de solidez estadística para el cálculo del número necesario de viajes a muestrear. Este trabajo presenta un método con estas características, para calcular el número óptimo de viajes de manera independiente para cada una de las variables y a diferentes escalas de tiempo. Se muestra que, dependiendo del objetivo y ...
4
artículo
Se registró la clorofila-ain situ superficial (0-0,5 m) por la técnica fluorométrica durante el crucero 2018-0204 a lo largo de la costa peruana y, se estimó el mismo parámetro a través del modelo OC3M usando imágenes de nivel 0 del sensor MODIS, del satélite Aqua de 250 m de resolución espacial, con el programa SeaDAS 7.4. Al comparar ambas mediciones en 72 estaciones efectuadas durante el crucero, se obtuvo R2 de 0,66; en las sub-áreas Norte y Sur se detectó mayor correlación (R2de 0,77 y 0,76) mientras que en el Centro fue 0,42 debido a la alta variabilidad temporal de la distribución de clorofila-a y la nubosidad. El Error Cuadrático Medio (RMSE) de los datos del MODIS fue 35%, evidenciándose alta confiabilidad de esos datos, y los valores del BIAS (sesgo) indican que existe ligera subestimación por el sensor MODIS en las sub-áreas Norte y Centro, y sobreestimación ...
5
artículo
Los cruceros 2102-04 y 2106-07 realizados por el Instituto del Mar del Perú en las estaciones de verano y otoño 2021, respectivamente, se han unificado y denominado crucero 2102-07, de acuerdo con los análisis oceanográficos y pruebas estadísticas de la estructura de datos de anchoveta. El objetivo fue conocer la distribución y biomasa de la anchoveta y otras especies pelágicas en la costa peruana. Las especies investigadas fueron anchoveta, jurel, caballa, samasa, bagre, múnida, pota y vinciguerria. Los resultados mostraron que anchoveta y múnida continúan siendo las especies más abundantes en la zona costera, favorecidas por las condiciones oceanográficas. La distribución de la anchoveta se encontró hasta 80 mn de la costa, de forma casi continua entre Paita-Sama y con importantes núcleos de alta concentración distribuidos en toda la costa. La biomasa se estimó en 12,0...
6
artículo
En el 2020 se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, entre el 15 de febrero y 29 de marzo (Crucero 2002-03) y entre el 22 de setiembre y 13 de noviembre (Crucero 2009-11), a bordo de los buques de investigación del Instituto del Mar del Perú, se contó con apoyo de embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería. El objetivo fue conocer distribución y biomasa de anchoveta y otras especies pelágicas como: jurel, caballa, samasa, bagre, munida, pota y vinciguerria en la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt. Los resultados mostraron que la anchoveta y la múnida continúan siendo las especies más abundantes en la zona costera y, la pota y vinciguerria en la zona oceánica. En el primer crucero la anchoveta se registró replegada hacia la costa detectándose hasta las 42 mn, con biomasa de 11,05 millones de toneladas;...