Abundancia de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies pelágicas estimadas por el método hidroacústico en el ecosistema marino peruano en el 2020
Descripción del Articulo
En el 2020 se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, entre el 15 de febrero y 29 de marzo (Crucero 2002-03) y entre el 22 de setiembre y 13 de noviembre (Crucero 2009-11), a bordo de los buques de investigación del Instituto del Mar del Perú, se contó con apoyo de...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anchoveta Engraulis ringens Recursos pelágicos Métodos Hidroacústicos Biomasa Ecosistema marino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | En el 2020 se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, entre el 15 de febrero y 29 de marzo (Crucero 2002-03) y entre el 22 de setiembre y 13 de noviembre (Crucero 2009-11), a bordo de los buques de investigación del Instituto del Mar del Perú, se contó con apoyo de embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería. El objetivo fue conocer distribución y biomasa de anchoveta y otras especies pelágicas como: jurel, caballa, samasa, bagre, munida, pota y vinciguerria en la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt. Los resultados mostraron que la anchoveta y la múnida continúan siendo las especies más abundantes en la zona costera y, la pota y vinciguerria en la zona oceánica. En el primer crucero la anchoveta se registró replegada hacia la costa detectándose hasta las 42 mn, con biomasa de 11,05 millones de toneladas; en el segundo crucero estuvo dispersa en áreas más alejadas encontrándose hasta las 110 mn, con biomasa de 9,52 millones de toneladas. La situación poblacional de la anchoveta se encontró saludable por las condiciones oceanográficas normales casi todo el año. En cuanto a las biomasas de jurel, caballa, samasa y munida obtenidas en el crucero 2002- 03 fueron mayores que en el crucero 2009-11, con valores de: 365.419, 473.580, 28.146 y 3.209.857 toneladas, respectivamente. Las biomasas de bagre, vinciguerria y pota fueron mayores que las obtenidas en el crucero de verano con 36.231, 999.726 y 1.073.364 toneladas, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).