Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'Valdez, Carlos', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El estudio se realizó entre el 10 y 23 de julio 2019 en el Lago Titicaca usando la lancha pesquera de investigación IMARPE VIII (Cr. 1907). El objetivo de este trabajo fue determinar abundancia, distribución espacial y biomasa del ispi (Orestias ispi), carachi amarillo y gris (Orestias luteus y Orestias agassii), pejerrey (Odontesthes bonariensis) y trucha (Oncorhynchus mykiss). Se utilizó el sistema acústico SIMRAD de 120 kHz y una red de arrastre pelágica. Las estimaciones de la biomasa acústica en toneladas del ispi, carachi amarillo, pejerrey y trucha en el área de estudio fueron 50.844, 1.019, 9.932 y 14.150, respectivamente. El ispi tiene un patrón de comportamiento vertical, se observó que se distribuye de manera continua desde 40 hasta 110 metros de profundidad, en capas de 30 m de altura aproximadamente. Todos los valores del Centro de Gravedad calculados, se encuentra...
2
objeto de conferencia
Carlos Valdez (Perú) - Presentador; Diego Carrillo (Perú) - Expositor; Juan Pacheco (Perú) - Expositor; Marushka Chocobar (Perú) - Expositora; Hideyuki Iwata (Japón) - Expositor; Hugo Chang (Perú) - Expositor; Raúl Hugo - (Perú) - Expositor; Mesías Guevara (Perú); Sergio Salas (Perú) - Moderador
3
informe técnico
La presente investigación “Texto de Matemática Financiera: Anualidades, perpetuidad y factores financieros” tiene por objetivo elaborar una sólida teoría para elaborar productos financieros (préstamos, leasing, financiamiento con bonos, acciones preferentes, acciones comunes, etc.), que descansan en los factores financieros que son el resultado del trabajo con anualidades y perpetuidades vencidas, anticipadas y diferidas. Una anualidad es un conjunto de rentas y una renta es un flujo de caja que se evalúa en una determinada fecha focal o fecha de evaluación, para estos efectos se utiliza una tasa de interés simple o compuesta y se utiliza el principio de equivalencia financiera.
4
tesis de grado
En vista de los profesores con dificultades en el desarrollo de estrategias didácticas pertinentes en la enseñanza por competencias, se plantea desarrollar las capacidades matemáticas de los estudiantes de la Institución Educativa “Faustino Sánchez Carrión”, aplicando la modelación matemática como estrategia didáctica.
6
artículo
In this work, a Field Oriented Control (FOC) scheme is developed for the speed of an induction motor. It begins with a brief history of the fundamental ideas that allowed the development of this type of control; what's nextis the study of the general principles of FOC. Below is an equivalent model of the induction motor associated with the FOC system; Next, simulation and implementation results are shown in which it is expected to observe the decoupling of the currents in field coordinates, the behavior ofthe stator currents, the very fast response of the electrical torque and the stable behavior of the speed, both in vacuum and in the presence of load. Finally, observations and conclusions relevant to this research are provided.
7
tesis de grado
El objetivo general fue elaborar los flujos de caja de un proyecto de inversión que incluye el Flujo de Caja libre aplicando el método directo, el método del NOPAT y el método del EBITDA; el flujo de caja de los financiamientos netos hasta llegar al flujo de caja del accionista; asimismo obtener el flujo de caja libre de empresas registradas en la Superintendencia del Mercado de Valores. Los objetivos específicos fueron calcular las diversas tasas de descuento: tasa de costo promedio de fuentes de financiamiento bancario; tasa de rendimiento del accionista ������������ que se aplica el flujo de caja del accionista; tasa WACC que se aplica al flujo de caja libre; TIRE que se obtiene del flujo de caja libre y TIRF que se obtiene del flujo de caja del accionista y calcular las betas de empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores Lima al relacionar la re...
8
tesis de grado
El objetivo de las tesis es identificar y diseñar un sistema en cascada de pequeñas y minicentrales hidroeléctricas, a lo largo de los 63.3 km de tuberías de conducción de agua hacia el proyecto de irrigación Lomas de Ilo. La tesis toma como base el estudio “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua”, que forma parte del Proyecto Especial Pasto Grande. El sistema de conducción es por dos tuberías en paralelo, con un desnivel total aproximado de 716 m. Se identifica que es posible generar energía hidroeléctrica aprovechando dicho desnivel para darle un mayor valor al proyecto. A lo largo del desarrollo de las tuberías en paralelo se identificaron zonas adecuadas para ubicar tres centrales hidroeléctricas pequeñas. Se estudio dos alternativas de diseño. En la alternativa Nº 1, las tuberías en paralelo llegan cada una a su propia turbina, trabajando ...
9
artículo
En este trabajo se desarrolla un esquema de Control por Campo Orientado(FOC) para la velocidad de un motor de inducción. Se empieza con una breve historia de las ideas fundamentales que permitieron el desarrollo de este tipo de control; lo que sigue es el estudio de los principios generales del FOC. A continuación, se presenta un modelo equivalente del motor de inducción asociada al sistema FOC; seguidamente, se muestra resultados de simulación y de implementación en los que se espera observar el desacoplamiento de las corrientes en coordenadas de campo, el comportamiento de las corrientes estatóricas, la rapidísima respuesta del torque eléctrico y el comportamiento estable de la velocidad, tanto en vacío como en la presencia de carga. Finalmente, se brinda observaciones y conclusiones pertinentes a esta investigación.
10
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal analizar el impacto que tiene la Automatización Robótica de Procesos (RPA) en la optimización del proceso de cuentas por pagar, específicamente en el subproceso de control y seguimiento de las cuentas por pagar no facturadas. Para lo cual, se diseñó un sistema automatizado que extrae la información del sistema SAP y luego la convierte en tablas y reportes tanto generales y específicos utilizando excel. Luego de ello, se realiza una validación preliminar a cargo de un analista y posteriormente se envían los reportes de forma masiva por correo electrónico en base a unas pautas previamente establecidas. Finalmente, la herramienta actualiza dos reportes a modo de control. De esta manera se busca reducir el tiempo empleado en tareas repetitivas, y que dicho recurso pueda ser destinado a otras labores más p...
11
tesis de maestría
Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) y más concretamente los referidos a hiperplasia benigna de próstata (HBP) son una condición frecuente en varones de edad avanzada. Los cuales pueden ser resumidos y evaluados en los cuestionarios establecidos como el IPSS y el ICIQ. La exposición a la altitud se considera elevada cuando el sujeto se sitúa a más de 1500msnm. Existe una relación inversa entre la altitud y presión atmosférica y PaO2. Al haber estos cambios adaptativos podrían producir cambios también en la presentación de determinados síntomas en algunas patologías. Se evaluarán a los pacientes que acuden con síntomas del tracto urinario inferior con diagnóstico de hiperplasia de próstata que presenten uropatía obstructiva y/o incontinencia urinaria en servicio de Urología del Hospital Diospi Suyana (Apurímac) y en el Hospital Cayetano Heredia (Lima) ent...
12
informe técnico
El objetivo general de la presente investigación fue deducir una fórmula general analítica que obtenga una cuota uniforme en períodos variables que matemáticamente cancele el saldo deudor de un préstamo que devenga dos o más tasas efectivas en forma paralela, evitando los procedimientos actuales de ensayo y error que aplica el sistema financiero peruano, verificable a través del cronograma de pago. El tipo de investigación fue cuantitativo, debido a que se aplicaron fórmulas matemáticos-financieros que se comprobaron a través del cronograma de pagos o tabla de amortización. El diseño fue experimental, dado que se manipularon las variables tasas de interés que son más de una tasa efectiva con diferentes valores que se aplican a los saldos deudores. Se utilizó el método hipotético-deductivo que parte de la observación de los procedimientos utilizados por el sistema fina...
13
informe técnico
El análisis financiero a través de ratios o razones es una técnica que se estudia desde hace más de un siglo, generalmente sobre estados financieros históricos anuales, período que no necesariamente permite visualizar la propia dinámica de las empresas que son susceptibles de cambios dramáticos en el corto plazo generada entre otros aspectos por la estacionalidad de las ventas que sólo se pueden medir con estados inferiores al año, lo que implica cambios en cadena de los principales indicadores de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad. En el presente libro el análisis de estados financieros se realiza con ejemplos de siete empresas peruanas con más de 40 años en el mercado y que presentan su información financiera trimestral a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). El texto pretende convertirse en material de consulta de los estudiantes del área de Finanz...
14
tesis de grado
El presente artículo centra su análisis en el consentimiento como concepto central y fundamental en el Derecho Internacional. Se aborda su naturaleza jurídica general, su relación con principios del Derecho Internacional como el pacta sunt servanda, consuetudo est servanda y la buena fe; y su clasificación de acuerdo con la doctrina. Se define con rigurosidad el concepto y sus efectos en la esfera internacional. Asimismo, se analiza el consentimiento desde la perspectiva del Derecho Internacional Procesal, particularmente desde la óptica de la Corte Internacional de Justicia. Al respecto, se aborda las modalidades de acceso a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, así como las prerrogativas que ésta tiene para hallarse competente en relación con el consentimiento de las partes. Por último, se analiza la relativización del consentimiento a manos de la Corte Int...
15
tesis de grado
La resolución elegida para desarrollar el presente trabajo es la sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 18 de diciembre de 2020, acerca de su competencia en el caso de la validez y efecto vinculante del Laudo Arbitral del 3 de octubre de 1899, que delimitó la frontera entre la hoy República Cooperativa de Guyana (en adelante, “Guyana”) y la hoy República Bolivariana de Venezuela (en adelante, “Venezuela”), en el marco de la controversia de éstos respecto del río Esequibo y su orilla por el lado Este. La Corte Internacional de Justicia, a través de su sentencia, se declaró competente para conocer la demanda planteada por Guyana, toda vez que consideró el origen voluntario del sometimiento de las partes a su jurisdicción en el Acuerdo de Ginebra de 1966, así como sostuvo que la controversia se encontraba cristalizada en un tratado vigente. La corte emitió e...
16
tesis de maestría
El presente estudio de investigación tuvo por objeto conocer los efectos de un Programa de Habilidades Sociales en estudiantes víctimas de Bullying, siendo el diseño de investigación cuasi experimental con pretest y postest, para la medición de la variable dependiente se utilizó el Instrumento para la Evaluación del Bullying (INSEBULL), la muestra estuvo conformada por estudiantes de una institución educativa mixta del Distrito de Laredo, quienes fueron adolescentes entre los 14 y 16 años de edad, los mismos que fueron escogidos mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional o por conveniencia, respecto a los resultados obtenidos se halló que existen diferencias significativas en el grupo experimental, por consiguiente se acepta la hipótesis general, en cuanto a su distribución fue simétrica tanto en el pretest como en el postest de los grupos control y experime...
17
tesis de maestría
La simulación absoluta del acto jurídico en el Perú se refiere a una situación en la cual las partes involucradas en un acto jurídico realizan una representación ficticia de la voluntad con el propósito de ocultar la verdadera intención detrás del acto, en otras palabras, las partes están creando una apariencia engañosa de lo que realmente están acordando, se presentan los efectos jurídicos más relevantes de la simulación absoluta del acto jurídico en el contexto legal peruano los que se abordaron, la nulidad absoluta de la simulación conlleva la nulidad absoluta del acto jurídico simulado es así que significa que el acto es considerado como si nunca hubiera existido desde un punto de vista legal, la Imposibilidad a terceros de buena fe que, a pesar de la nulidad absoluta, si terceras personas han adquirido derechos sobre el acto simulado de buena fe y sin conocimiento...
18
tesis de grado
El presente artículo centra su análisis en el consentimiento como concepto central y fundamental en el Derecho Internacional. Se aborda su naturaleza jurídica general, su relación con principios del Derecho Internacional como el pacta sunt servanda, consuetudo est servanda y la buena fe; y su clasificación de acuerdo con la doctrina. Se define con rigurosidad el concepto y sus efectos en la esfera internacional. Asimismo, se analiza el consentimiento desde la perspectiva del Derecho Internacional Procesal, particularmente desde la óptica de la Corte Internacional de Justicia. Al respecto, se aborda las modalidades de acceso a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, así como las prerrogativas que ésta tiene para hallarse competente en relación con el consentimiento de las partes. Por último, se analiza la relativización del consentimiento a manos de la Corte Int...
19
artículo
This paper focuses on state consent as a central and fundamental concept within International Law. It addresses its general legal nature, its relationship with principles of International Law such as the pacta sunt servanda, consuetudo est servanda and good faith; and its classification according to the doctrine. It rigorously defines the concept and its effects in the international sphere. Likewise, the author analyses state consent from the perspective of International Procedural Law, particularly from the perspective of the International Court of Justice. In this regard, he addresses the modalities of access to the jurisdiction of the International Court of Justice, as well as the prerogatives it has to find itself to be competent in relation to the consent of the parties. Finally, this paper proposes an analysis on the case of the Arbitral Award of 1899, between Guyana and Venezuela,...
20
artículo
This paper focuses on state consent as a central and fundamental concept within International Law. It addresses its general legal nature, its relationship with principles of International Law such as the pacta sunt servanda, consuetudo est servanda and good faith; and its classification according to the doctrine. It rigorously defines the concept and its effects in the international sphere.Likewise, the author analyses state consent from the perspective of International Procedural Law, particularly from the perspective of the International Court of Justice. In this regard, he addresses the modalities of access to the jurisdiction of the International Court of Justice, as well as the prerogatives it has to find itself to be competent in relation to the consent of the parties.Finally, this paper proposes an analysis on the case of the Arbitral Award of 1899, between Guyana and Venezuela, b...