Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Moreno Martínez, Rodolfo Manuel', tiempo de consulta: 0.61s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se muestran los resultados de simulación del estudio realizado sobre un sistema que mejora el factor de potencia y disminuye la distorsión de corriente absorbida de la red por los inversores de tensión usados en el control de velocidad de motores de inducción, añadiéndole capacidad de recuperar energía hacia la red. Un inversor trifásico de tensión es usado en lugar del clásico rectificador de diodos para la mejora de la calidad de la energía al ingreso del sistema. El nuevo sistema de control de velocidad consta de un primer inversor que se encarga de controlar al motor de inducción empleando la técnica de control Vectorial directo, este inversor está conectado a un segundo inversor a través de sus terminales DC el que a su vez se conecta con la línea AC a través de inductores y controlado de manera que el factor de potencia sea uno, mantenga cons...
2
artículo
Debido al significativo desarrollo alcanzado por la electrónica de potencia, se ha producido la proliferación de cargas no lineales como los rectificadores de gran potencia, los que son responsables por el deterioro de la calidad de la onda de corriente. Este problema se traduce en la inyección de corriente distorsionada al sistema de transmisión o al sistema de distribución. Hoy en día la distorsión que se presenta en las ondas de tensión es el resultado de la inyección de armónicos de corriente por parte de las cargas no lineales a la red y que se ha convertido en un problema muy serio. En el presente artículo se estudia y simula un Filtro Activo de Potencia (FAP) shunt, para la compensación de diferentes cargas monofásicas no lineales, las que suelen encontrarse en la industria y eliminar el efecto nocivo de la inyección de armónicos de corriente a la red.
3
artículo
En este trabajo se desarrolla un esquema de Control por Campo Orientado(FOC) para la velocidad de un motor de inducción. Se empieza con una breve historia de las ideas fundamentales que permitieron el desarrollo de este tipo de control; lo que sigue es el estudio de los principios generales del FOC. A continuación, se presenta un modelo equivalente del motor de inducción asociada al sistema FOC; seguidamente, se muestra resultados de simulación y de implementación en los que se espera observar el desacoplamiento de las corrientes en coordenadas de campo, el comportamiento de las corrientes estatóricas, la rapidísima respuesta del torque eléctrico y el comportamiento estable de la velocidad, tanto en vacío como en la presencia de carga. Finalmente, se brinda observaciones y conclusiones pertinentes a esta investigación.