Efectos de un programa de habilidades sociales en estudiantes víctimas de bullying en una institución educativa de Laredo
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo por objeto conocer los efectos de un Programa de Habilidades Sociales en estudiantes víctimas de Bullying, siendo el diseño de investigación cuasi experimental con pretest y postest, para la medición de la variable dependiente se utilizó el Instrumento para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44292 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades sociales Violencia escolar - Perú Acoso moral en la escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo por objeto conocer los efectos de un Programa de Habilidades Sociales en estudiantes víctimas de Bullying, siendo el diseño de investigación cuasi experimental con pretest y postest, para la medición de la variable dependiente se utilizó el Instrumento para la Evaluación del Bullying (INSEBULL), la muestra estuvo conformada por estudiantes de una institución educativa mixta del Distrito de Laredo, quienes fueron adolescentes entre los 14 y 16 años de edad, los mismos que fueron escogidos mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional o por conveniencia, respecto a los resultados obtenidos se halló que existen diferencias significativas en el grupo experimental, por consiguiente se acepta la hipótesis general, en cuanto a su distribución fue simétrica tanto en el pretest como en el postest de los grupos control y experimental, para el contraste de las hipótesis se utilizó pruebas paramétricas. Respecto a las dimensiones se hallaron diferencias muy significativas, siendo así que en la dimensión Intimidación, se alcanzó una puntuación de 15.40 frente a una puntuación de 17.20 del grupo control, en la dimensión Carencia de soluciones, se alcanzó una puntuación de 10.50 frente a una puntuación de 12.60 del grupo control, en la dimensión Victimización, se alcanzó una puntuación de 8.90 frente a una puntuación de 10.70 del grupo control, en la dimensión Inadaptación social, se alcanzó una puntuación de 7.40 frente a una puntuación de 8.00 del grupo control, en la dimensión Constatación, se alcanzó una puntuación de 9.50 frente a una puntuación de 12.70 del grupo control, en la dimensión Identificación, se alcanzó una puntuación de 7.10 frente a una puntuación de 10.30 del grupo control, en la dimensión Vulnerabilidad, se alcanzó una puntuación de 4.30 frente a una puntuación de 5.50 del grupo control y en la dimensión Falta de integración social, se alcanzó una puntuación de 6.10 frente a una puntuación de 6.80 del grupo control, considerándose así la eficacia del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).