Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aliaga Valdez, Carlos Ricardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El objetivo general fue elaborar los flujos de caja de un proyecto de inversión que incluye el Flujo de Caja libre aplicando el método directo, el método del NOPAT y el método del EBITDA; el flujo de caja de los financiamientos netos hasta llegar al flujo de caja del accionista; asimismo obtener el flujo de caja libre de empresas registradas en la Superintendencia del Mercado de Valores. Los objetivos específicos fueron calcular las diversas tasas de descuento: tasa de costo promedio de fuentes de financiamiento bancario; tasa de rendimiento del accionista ������������ que se aplica el flujo de caja del accionista; tasa WACC que se aplica al flujo de caja libre; TIRE que se obtiene del flujo de caja libre y TIRF que se obtiene del flujo de caja del accionista y calcular las betas de empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores Lima al relacionar la re...
2
informe técnico
El objetivo general de la presente investigación fue deducir una fórmula general analítica que obtenga una cuota uniforme en períodos variables que matemáticamente cancele el saldo deudor de un préstamo que devenga dos o más tasas efectivas en forma paralela, evitando los procedimientos actuales de ensayo y error que aplica el sistema financiero peruano, verificable a través del cronograma de pago. El tipo de investigación fue cuantitativo, debido a que se aplicaron fórmulas matemáticos-financieros que se comprobaron a través del cronograma de pagos o tabla de amortización. El diseño fue experimental, dado que se manipularon las variables tasas de interés que son más de una tasa efectiva con diferentes valores que se aplican a los saldos deudores. Se utilizó el método hipotético-deductivo que parte de la observación de los procedimientos utilizados por el sistema fina...
3
informe técnico
El análisis financiero a través de ratios o razones es una técnica que se estudia desde hace más de un siglo, generalmente sobre estados financieros históricos anuales, período que no necesariamente permite visualizar la propia dinámica de las empresas que son susceptibles de cambios dramáticos en el corto plazo generada entre otros aspectos por la estacionalidad de las ventas que sólo se pueden medir con estados inferiores al año, lo que implica cambios en cadena de los principales indicadores de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad. En el presente libro el análisis de estados financieros se realiza con ejemplos de siete empresas peruanas con más de 40 años en el mercado y que presentan su información financiera trimestral a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). El texto pretende convertirse en material de consulta de los estudiantes del área de Finanz...