Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Ledesma, Jesús', tiempo de consulta: 1.45s Limitar resultados
1
artículo
En el presente estudio describimos la asociación entre la variación de la temperatura del mar y los cambios en oxigenación, fertilidad y productividad durante el período 2016 - 2017 frente a la costa peruana. Para ello se utilizaron tanto datos in situ como satelitales, con énfasis frente al norte del Perú. El Niño Costero 2017 ocasionó disminución de las concentraciones de nutrientes y una reducción significativa del área productiva frente a la costa para el verano, marzo 2017, hasta de 49% particularmente al norte de Callao (12°S). En cambio, frente a la costa sur los impactos fueron débiles o inclusive se registraron concentraciones elevadas de clorofila-a, posiblemente asociadas a la recuperación más rápida del afloramiento costero en dicha región. Asimismo, durante el verano 2017 se detectaron mayores concentraciones de oxígeno disuelto que lo habitual en la capa s...
2
artículo
Se presentan resultados de distribución de los parámetros químicos oxígeno, clorofila-a y nutrientes a lo largo de la costa peruana, obtenidos en otoño 2017 (27 de mayo - 15 de junio) dentro de 100 millas náuticas. El objetivo fue evaluar las condiciones químicas durante el crucero de recursos demersales en condición post- El Niño Costero 2017. En base a contenidos de oxígeno disuelto inferiores a 4,0 mL.L-1 entre 20 y 40 mn, se identificaron celdas de afloramiento frente a Talara, Paita, Punta La Negra, en una extensa región de Mórrope a Salaverry y frente a Chicama. Frente a Puerto Pizarro el contenido de oxígeno superó a 0,5 mL.L-1 en la columna de agua sobre 300 m y, frente a Paita el borde superior de la Zona de Mínima de Oxígeno (ZMO <0,5 mL.L-1) se encontró por debajo de 200 m de profundidad. Estas condiciones de oxigenación en la zona norte corresponderían a ef...
3
artículo
The upwelling system of the Humboldt Current, is considered among the most productive systems in the world, extending along the eastern South Pacific off Chile and Peru. In particular the coastal waters off Peru attracted considerable interest for being among the most fertile and productive the world, highlighting fisheries, such as anchovy, which represent one of the pillars of the economy of Peru.
4
artículo
El Sistema de surgencias de la corriente de Humboldt, es considerado entre los sistemas más productivos del mundo, extendiéndose a lo largo del pacífico sur oriental frente a Chile y Perú. En particular las aguas costeras frente a Perú atraen un considerable interés por encontrarse entre las más fértiles y productivas del mundo, destacándose pesquerías, como la de anchoveta, que representan uno de los pilares de la economía del Perú.
5
artículo
Se registró la clorofila-ain situ superficial (0-0,5 m) por la técnica fluorométrica durante el crucero 2018-0204 a lo largo de la costa peruana y, se estimó el mismo parámetro a través del modelo OC3M usando imágenes de nivel 0 del sensor MODIS, del satélite Aqua de 250 m de resolución espacial, con el programa SeaDAS 7.4. Al comparar ambas mediciones en 72 estaciones efectuadas durante el crucero, se obtuvo R2 de 0,66; en las sub-áreas Norte y Sur se detectó mayor correlación (R2de 0,77 y 0,76) mientras que en el Centro fue 0,42 debido a la alta variabilidad temporal de la distribución de clorofila-a y la nubosidad. El Error Cuadrático Medio (RMSE) de los datos del MODIS fue 35%, evidenciándose alta confiabilidad de esos datos, y los valores del BIAS (sesgo) indican que existe ligera subestimación por el sensor MODIS en las sub-áreas Norte y Centro, y sobreestimación ...
6
artículo
El objetivo de esta investigación fue determinar tasas de crecimiento y supervivencia, así como rendimiento en las etapas de engorde de la ostra S. prismatica en sistema de cultivo suspendido en función de los cambios estacionales de algunos parámetros oceanográficos (temperatura, salinidad y clorofila-a). En febrero 2019, se instaló un long line en las coordenadas geográficas 3°38’36,7’’S y 80°36’53,6’’O, frente a Nueva Esperanza (Tumbes). Se inició la investigación con 1.600 semillas producidas en el Laboratorio Costero de Tumbes (Imarpe), cuyas dimensiones de valva fueron: longitud 9,3 ± 0,9 mm, altura 9,1 ± 0,7 mm y espesor 1,8 ± 0,3 mm, distribuidas en 4 linternas de 4 pisos; se empleó densidad de 100 ostras por piso. La fase de cultivo se realizó en 518 días, durante los cuales se realizaron 17 muestreos biométricos. Al final de la fase de cultivo, los...
7
artículo
Currently biogeochemical models are used to understand and quantify key biogeochemical processes in the ocean. The objective of the present study was to validate predictive ability of a regional configuration of the PISCES biogeochemical model on main biogeochemical variables in Humboldt Current Large Marine Ecosystem (HCLME). The statistical indicators used to evaluate the model were the bias, root-mean-square error, correlation coefficient and, graphically, the Taylor’s diagram. The results showed that the model reproduces the dynamics of the main biogeochemical variables (chlorophyll, dissolved oxygen and nutrients); in particular, the impact of El Niño 1997-1998 in the chlorophyll (decrease) and oxygen minimum zone depth (increase). However, it is necessary to carry out sensitivity studies of the PISCES model with different key parameters values to obtain a more accurate represent...
8
artículo
Currently biogeochemical models are used to understand and quantify key biogeochemical processes in the ocean. The objective of the present study was to validate predictive ability of a regional configuration of the PISCES biogeochemical model on main biogeochemical variables in Humboldt Current Large Marine Ecosystem (HCLME). The statistical indicators used to evaluate the model were the bias, root-mean-square error, correlation coefficient and, graphically, the Taylor’s diagram. The results showed that the model reproduces the dynamics of the main biogeochemical variables (chlorophyll, dissolved oxygen and nutrients); in particular, the impact of El Niño 1997-1998 in the chlorophyll (decrease) and oxygen minimum zone depth (increase). However, it is necessary to carry out sensitivity studies of the PISCES model with different key parameters values to obtain a more accurate represent...
9
artículo
El ecosistema de afloramiento peruano posee una alta variabilidad espacial y temporal en su producción primaria, que puede ser inferida a partir de observaciones de clorofila-a in situ y vía satélite. Las diferencias entre la clorofila-a in situ del IMARPE (Clai) y clorofila-a satelital del SeaWiFS (Clas) fueron estudiadas usando valores coincidentes en el espacio y tiempo, para conocer la relación entre Clai y Clas a partir de un modelo de regresión lineal simple. Asimismo, se determinó el ajuste entre ambas observaciones en las diferentes estaciones del año, calculando la raíz del cuadrado medio del error. La hipótesis fue que las observaciones de Clai sobreestiman la variabilidad de Clai y que en verano hay un mejor ajuste entre los valores de Clai y Clas, respecto a las otras estaciones del año. La ecuación general que relaciona ambas variables fue: Clai = 0.9925 ...
10
artículo
Durante los eventos cálidos de El Niño Oscilación del Sur (ENOS), frente a Perú en verano, se presenta, generalmente, elevada Temperatura Superficial del Mar (TSM) y altos niveles de precipitación. En el verano 2017 se alcanzaron TSM y precipitaciones comparables con los eventos ENOS cálidos extremos; sin embargo, el origen de este calentamiento, llamado El Niño Costero 2017, no tuvo relación con ENOS. Nuestro objetivo es comparar los impactos de eventos ENOS cálidos (EN) y de El Niño Costero 2017 frente a Perú, usando un modelo físico-biogeoquímico acoplado (ROMS-PISCES) y datos satelitales. Durante eventos EN, existe intensificación del viento (verano-primavera), mientras que el afloramiento en verano se intensifica ligeramente. A lo largo de la costa se observa incremento de TSM, así como disminución de productividad y de anchoveta. Durante El Niño Costero 2017, el vi...
11
artículo
Del 03 al 15 de enero 2018 (verano austral), se realizó el crucero de investigación ANTAR XXV, abarcando desde la isla Trinidad, por el estrecho de Bransfield, alrededor de la isla Elefante, hasta la bahía Almirantazgo. Se efectuaron 14.970 mediciones superficiales que comprendieron: la presión parcial de CO2 para determinar los flujos de CO2 en el estrecho de Bransfield y alrededor de la isla Elefante, así como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, clorofila-a; además, se determinaron las masas de aguas transicionales de Bellingshausen (TBW), Weddel (TWW) y del mar de Escocia. También, se identificó el frente de Bransfield, definido por la isoterma de 1 °C el cual se ubicó en la zona intermedia del estrecho, donde los valores del oxígeno disuelto superficial estuvieron entre 330 y 340 μmol kg-1 en la mayor parte del estrecho y valores entre 350 y 360 μmol kg-1 alrededo...
12
artículo
Del 03 al 15 de enero 2018 (verano austral), se realizó el crucero de investigación ANTAR XXV, abarcando desde la isla Trinidad, por el estrecho de Bransfield, alrededor de la isla Elefante, hasta la bahía Almirantazgo. Se efectuaron 14.970 mediciones superficiales que comprendieron: la presión parcial de CO2 para determinar los flujos de CO2 en el estrecho de Bransfield y alrededor de la isla Elefante, así como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, clorofila-a; además, se determinaron las masas de aguas transicionales de Bellingshausen (TBW), Weddel (TWW) y del mar de Escocia. También, se identificó el frente de Bransfield, definido por la isoterma de 1 °C el cual se ubicó en la zona intermedia del estrecho, donde los valores del oxígeno disuelto superficial estuvieron entre 330 y 340 µmol kg-1 en la mayor parte del estrecho y valores entre 350 y 360 µmol kg-1 alrededo...
13
artículo
El ecosistema de afloramiento costero frente a Perú se caracteriza por la intensa variabilidad oceanográfica asociada a la presencia de condiciones cálidas o frías por impacto del forzamiento remoto-ecuatorial y el afloramiento costero por efecto local de los vientos. Esta variabilidad determina diferentes condiciones oceanográficas que repercuten en la distribución, abundancia y estado reproductivo de los recursos. Durante el 2019 las condiciones, como indica ENFEN, fueron neutras, aunque con llegada de ondas Kelvin cálidas y frías a la costa. La zona entre Callao y Pisco en abril mostró predominio de Condiciones Costeras Frías (ACF) con acercamiento de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) y profundización en la costa de la isoterma de 15 °C. El indicador de ACF, Protoperidinium obtusum, se distribuyó ampliamente. Si bien a lo largo de la costa se mantuvieron anomalías ...