Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Solís, Juana', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el clima organizacional en tiempos de pandemia de los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia, Lima – Perú, 2022. Siendo el tipo de investigación básica, con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, el nivel de estudio descriptivo y de corte transversal, con una muestra de 60 profesionales de enfermería del área de emergencia que laboran en tiempos de pandemia. se utilizó como instrumento el cuestionario constituido por 55 ítems. Los resultados indican que 25% consideran que el clima organizacional en tiempos de pandemia es desfavorable, mientras que el 75% indican que el clima organizacional es favorable. En cuanto a las dimensiones: diseño organizacional el 53.3% desfavorable, por otro lado, el 46.7% se evidencia favorable. Según cultura organizacional el 13.3% desfavorable y el 86.7% favorable. As...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación denominado Marketing mix y las Ventas en la Asociación de Panificadoras del distrito de CHONGOYAPE NOVIEMBRE – noviembre del 2019 fue desarrollado con el objetivode determinar si existe relación entre ambas variables de estudio, para lo cual los indicadores fueronevaluados y comparados para verificar si existe tal relación. En cuanto a la metodología de la investigación comprende el diseño metodológico de tipo básico y de nivel descriptivo correlacional no experimental. La muestra en la descripción del ámbito de la investigación cuenta con una población de 84 socios propietarios de horno, lo cual determina que es de carácter censal. Como resultado de la investigación en la hipótesis general planteada existe una correlación baja entre el marketing mix y las ventas en la asociación de panificadoras del distrito de CHONGOYAPE NOVIEMBR...
3
tesis doctoral
Introducción. El estudio de la Arquitectura Moderna en Tacna es esencial para entender el espíritu de la evolución histórica de la arquitectura en esta región. Objetivo: determinar si la arquitectura moderna en Tacna del periodo 1950 a 1970 se corresponde con la arquitectura moderna de origen. Métodos: diseño exposfacto, retrospectivo, se aplicó un método mixto (cuantitativo y cualitativo). Población: hechos arquitectónicos de la modernidad. Muestra: 13 edificios de diferente tipología y un grupo focal de 9 arquitectos con trayectoria de ejercicio profesional en la ciudad desde la etapa próxima al periodo de estudio. Instrumentos: ficha técnica de recolección de datos y una entrevista semiestructurada de siete ítems. Resultados: (a) la característica de la arquitectura moderna en Tacna se corresponde con los principios de la planta libre y la forma abierta, con matices p...
4
artículo
Con base en la interpretación de datos de cartas de navegación se determinaron las características morfológicas del fondo marino de la plataforma continental hasta 100 m de profundidad entre 11 y 11,4°S para el estudio de Línea de Base Ambiental (ELBA Huacho). Con los resultados del análisis sedimentológico de 21 muestras colectadas el 2018, complementados con información del banco de datos sedimentológico del Laboratorio de Geología Marina del Imarpe, se caracterizó la distribución de la textura del área de estudio, definiéndose 8 facies texturales: limo arcilloso, arcilla limosa, arena, arena arcillosa, limo, limo arenoso, arena limosa y fango. El área de estudio presenta dos sectores bien diferenciados en sus características morfológicas y sedimentológicas, cuyo límite de distribución lo constituye el sector submarino de la plataforma continental frente a Punta Sa...
5
artículo
Se describen las características morfológicas del fondo marino de la plataforma continental y parte del talud continental superior frente al litoral de los distritos de Máncora y Talara, hasta 81°20’W, para el estudio de Línea de Base Ambiental Área Piloto de Máncora (ELBA Máncora) a través de la interpretación y modelación de datos de cartas de navegación; así como la distribución de las características de los sedimentos superficiales en base al análisis sedimentológico de 6 muestras colectadas el 2018 que se complementó con información del banco de datos sedimentológicos del Laboratorio de Geología Marina del Imarpe. Se definieron 8 facies texturales: arcilla limosa, arena limosa, arena, fango, limo arcilloso, arena arcillosa, limo arenoso y limo. La distribución lateral y batimétrica del tipo de textura del sedimento y del contenido de materia orgánica está ...
6
tesis de grado
Esta investigación tuvo como objetivo comparar las actitudes hacia el machismo entre las mujeres del Asentamiento Humano - “El Vallecito” y la Comunidad - “Villa Rica” de Lima Este, 2014. El diseño fue no experimental, de corte transversal con un alcance descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 200 mujeres (100 de cada 1). En donde el Asentamiento Humano “El Vallecito” presenta un nivel socioeconómico bajo, mientras que la Comunidad Villa Rica se encuentra en un nivel socioeconómico promedio. Se utilizó la Escala de Actitudes hacia el Machismo de Sánchez (2010) el cual presenta 5 dimensiones de las cuales sólo se trabajó con 3 de ellas. Las propiedades psicométricas de este instrumento indicaron que es válido y confiable. Como resultado se obtuvo mayores porcentajes tanto Vallecito (74%) como Villa Rica (75%) de tendencia al rechazo hacia el machism...
7
artículo
Los objetivos de nuestro trabajo son: (1) determinar la estructura comunitaria y (2) comparar su densidad, biomasa y distribución de pequeña escala del macrobentos de fondo blando somero (18°10’ - 18°20’ S). Se estratificaron las estaciones por profundidad: A (≤ 10 m), B (11-30 m) y C (> 30 m). Predominó el sedimento arenoso, con núcleos de limo y arcilla (> riqueza macrobentónica). Se identificaron 45 taxones, 44 metazoarios y 1 bacteria gigante; Polychaeta (>90%) estuvo compuesto por: Nephtys ferruginea (A), Paraprionospio pinnata (B), Magelona phyllisae y Hermundura fauveli (C), seguido de crustáceos (e. g. Familia Platyschnopidae) y moluscos (e. g. Felicioliva peruviana, Polinices uber). La densidad fluctuó entre 208±126 y 1258±896 Ind.m-2, y la biomasa fluctuó entre 2.11±2.1 g.m-2 y 144,32±112 g.m-2 (> aportes de N. ferruginea, Emerita analoga y F. peruviana en l...
8
objeto de conferencia
El trabajo que se presenta tiene por objeto procesar las muestras de sedimentos superficiales con la finalidad de conocer su contenido mineral, localizar su distribución y su visualización y posterior relación con las zonas de aporte. Se remonta a un trabajo colaborativo sobre la Plataforma Continental con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) sobre las latitudes 11°30'S-14°S, realizado durante los años 1977-1980. Los sedimentos superficiales muestreados (50) se obtuvieron a profundidades variables entre 10 a 300 m.b.n.m, para representar datos que integran varios años a más de una década. Se procedió al muestreo de las terrazas más recientes en los ríos principales: al Norte: Chancay, Chillón, Rímac; y al Sur: Lurín, Mala, Cañete, Matagente y Pisco. Bajo este estudio se detectaron más de 60 minerales, que se distribuyen de manera irregular a lo largo de la zona de est...
9
artículo
The study focused on the assemblage of ‘living’ benthic foraminifera (stained with Rose Bengal) in the surface sediments of El Ferrol Bay (Chimbote, 9°S). Twelve sampling sites were selected at depths ranging from 4.5 to 27 meters in September 2015. Water samples were collected near the seafloor to determine dissolved oxygen (DO), pH, and nutrient (nitrate and phosphate). Sediment samples were analysed for total organic matter (TOM) and the chlorophyll-a to phaeopigment ratio (chl-a/phaeo. Our findings confirm that this bay experiences hypoxic conditions at the seafloor (~2 mL/L) in addition to high dissolved nitrate levels. The assemblage was primarily composed of hyaline calcareous species, a porcelaneous calcareous species, and a soft-shelled foraminiferal species. Densities ranged from moderate to high, with the calcareous species Bolivina costata being the dominant species and ...
10
artículo
Se evaluó y comparó el comportamiento del bentos (en un amplio espectro de tamaños: macrofauna, meiofauna metazoaria, foraminíferos y bacterias heterótrofas gigantes) durante la evolución de El Niño Costero 2017 (ENC 2017), en base al análisis de muestras replicadas de sedimento (mediante draga y multisacatestigo), parámetros geoquímicos y oceanográficos del fondo, en tres estaciones (33, 94 y 178 m) localizadas frente a Callao (12°S). A pesar del fuerte calentamiento superficial observado y la anómala descarga de los ríos, el impacto de ENC 2017 sobre la distribución del oxígeno disuelto (OD), tanto en la columna de agua como cerca al fondo, no fue significativo; de hecho, la profundidad de la oxiclina se mantuvo cerca de la superficie (por encima de los 20 m, a 15 mn). Similarmente, la geoquímica del sedimento no exhibió cambios estacionales inusuales, por ejemplo, en...
11
artículo
El ecosistema de afloramiento costero frente a Perú se caracteriza por la intensa variabilidad oceanográfica asociada a la presencia de condiciones cálidas o frías por impacto del forzamiento remoto-ecuatorial y el afloramiento costero por efecto local de los vientos. Esta variabilidad determina diferentes condiciones oceanográficas que repercuten en la distribución, abundancia y estado reproductivo de los recursos. Durante el 2019 las condiciones, como indica ENFEN, fueron neutras, aunque con llegada de ondas Kelvin cálidas y frías a la costa. La zona entre Callao y Pisco en abril mostró predominio de Condiciones Costeras Frías (ACF) con acercamiento de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) y profundización en la costa de la isoterma de 15 °C. El indicador de ACF, Protoperidinium obtusum, se distribuyó ampliamente. Si bien a lo largo de la costa se mantuvieron anomalías ...