Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Flores, Georgina', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
artículo
Entre el 6 y 11 de diciembre del 2018 se realizó el muestreo de Línea de Base frente a Máncora, estudio que se realiza por primera vez en esa área (4°1,210’ – 4°31,194’S), el cual se encuentra enmarcado dentro del proyecto: “Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en el Ecosistema Marino Costero del Perú y sus Pesquerías”. Se muestrearon 44 estaciones entre superficiales e hidrográficas. Se colectaron muestras para oxígeno, clorofila y nutrientes. Máncora se caracteriza por tener constantemente la influencia de las Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES). El oxígeno a nivel de superficie mostró a la isoxígena de 5 mL/L paralela a la costa con amplitud variable que abarcó de 12 a 18 mn de la costa; encontrándose dentro de esa área valores menores a 5 mL/L. Al sur de Talara se localizó un área pequeña con 6 mL/L. ...
2
artículo
Durante el invierno 2019, se realizó el crucero estimación de la biomasa desovante de la anchoveta (Engraulis ringens) por el método de producción de huevos (MPH) 1908 – 09 a bordo de los BIC J. Olaya y Humboldt, abarcando el área entre Talara y bahía Independencia. Este crucero permitió monitorear las condiciones hidroquímicas del invierno 2019. Altas concentraciones de nutrientes (silicatos y nitratos) mayores a 5 µM se observaron en las aguas superficiales de toda el área de estudio, debido al impacto del afloramiento costero y la presencia de mezcla de Aguas Costeras Frías (ACF) con Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). El paso de ondas Kelvin frías favoreció una nutriclina más somera y el incremento de nutrientes en agosto y setiembre. La iso-oxígena superficial de 5 mL/L delimitó el área de mayor concentración de oxígeno, valores mayores (5,5 mL/L) estuviero...
3
artículo
Se realizó la recopilación de información de variables químicas frente a Huacho, incluyendo tres muestreos, el primero entre el 10 y 15 de octubre 2014, el segundo entre el 16 y 20 abril 2015, con cobertura variable de 5 a 7 mn, y el tercero entre el 22 noviembre y el 1 diciembre 2018, hasta 35 mn de la costa. La información de las bahías de Huacho, Carquín y Végueta no es regular, hay años sin monitoreos. Los estudios realizados en 2014 y 2015, entre 5 y 35 mn de la costa, indican condiciones dentro de rangos normales sin altos o bajos contenidos de nutrientes en las bahías estudiadas (<1 o >3,5 μM de fosfatos, >30 μM de silicatos, <5 o >25 μM de nitratos), por influencia de procesos de afloramiento costero, actividad fotosintética, producción biológica, remineralización de nutrientes y denitrificación. Los análisis de nutrientes (fosfatos, silicatos y nitratos) y de ...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura organizacional y la atención al usuario dela Municipalidad Provincial de Ilo 2018. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, es decir se usó la recolección de datos para probar las hipótesis formuladas, asimismo según el objetivo y la profundidad de la investigación es de tipo aplicada y nivel descriptivo respectivamente, el diseño es correlacional de corte transversal, debido que examina la relación de la variable 1: cultura organizacional con respecto a la variable 2: atención al usuario. La muestra lo constituyen 347 usuarios, donde se seleccionó por conveniencia en base a la accesibilidad y proximidad de los mismos, seguidamente el instrumento que se utilizó para el recojo de datos es el cuestionario que consta de 19 preguntas de acuerdo a los indicadores. Para la aplicación del in...
5
artículo
Una de las formas indirectas de medir la productividad primaria está basada en el cálculo del aporte de carbono mediante la asignación de formas geométricos de las diferentes especies del fitoplancton, recomendándose un conjunto estándar de formas geométricas para las diferentes especies de la comunidad fitoplanctónica. Se recolectaron muestras de agua en la sección Chimbote (9°S) y en la bahía de Pucusana (12°S), en el verano 2003 y 2008, respectivamente. El análisis se hizo utilizando el método cuantitativo de Utermöhl. El objetivo fue determinar la concentración de carbono orgánico de las diferentes especies fitoplanctónicas. Los resultados mostraron que en la sección Chimbote, los Chaetoceros presentaron las mayores concentraciones de carbono orgánico (107 μg C/L) dentro de las 10 mn, sin embargo, este valor fue menor al reportado para la bahía de Pucusana (401 ...
6
artículo
The upwelling system of the Humboldt Current, is considered among the most productive systems in the world, extending along the eastern South Pacific off Chile and Peru. In particular the coastal waters off Peru attracted considerable interest for being among the most fertile and productive the world, highlighting fisheries, such as anchovy, which represent one of the pillars of the economy of Peru.
7
artículo
El Sistema de surgencias de la corriente de Humboldt, es considerado entre los sistemas más productivos del mundo, extendiéndose a lo largo del pacífico sur oriental frente a Chile y Perú. En particular las aguas costeras frente a Perú atraen un considerable interés por encontrarse entre las más fértiles y productivas del mundo, destacándose pesquerías, como la de anchoveta, que representan uno de los pilares de la economía del Perú.
8
artículo
The growth of the shipping industry in Peru and the expansion of the port area of ​​Callao, Pisco, Paita and Salaverry, allow the entry of large ships. In the years 2009-2010, the entry of invasive species through ballast water was reported in Callao. An assessment of the ballast water was carried out in the ships that arrived at the port of Callao in 2010 and 2012. The aquatic quality of the ports of Paita Salaverry, Callao and Pisco was also evaluated between 2011 and 2013. The results show that in ballast water coliform counts were low from <2 to 8 NMP / 100ml, the presence of Vibrio parahaemolyticus and V. vulnificus was recorded. The phytoplankton species such as Heterosigma akashivo and Skeletonema costatum sp were the most representative. The marine waters of the port areas had normal values of temperature <20 ° C and salinities > 35.1 ups, but the aquatic quality wa...
9
artículo
The study focused on the assemblage of ‘living’ benthic foraminifera (stained with Rose Bengal) in the surface sediments of El Ferrol Bay (Chimbote, 9°S). Twelve sampling sites were selected at depths ranging from 4.5 to 27 meters in September 2015. Water samples were collected near the seafloor to determine dissolved oxygen (DO), pH, and nutrient (nitrate and phosphate). Sediment samples were analysed for total organic matter (TOM) and the chlorophyll-a to phaeopigment ratio (chl-a/phaeo. Our findings confirm that this bay experiences hypoxic conditions at the seafloor (~2 mL/L) in addition to high dissolved nitrate levels. The assemblage was primarily composed of hyaline calcareous species, a porcelaneous calcareous species, and a soft-shelled foraminiferal species. Densities ranged from moderate to high, with the calcareous species Bolivina costata being the dominant species and ...
10
artículo
Bahía Independencia cuenta con un importante sistema marino cuya estructura y funcionalidad, ha sido objeto de diferentes estudios biológicos. A partir de informes de evaluaciones in situ (IMARPE, DHN) y de datos satelitales (QuikSCAT), se logró describir la variabilidad espacio-temporal de las condiciones hidrofísicas, en base a vientos, circulación marina, temperatura y salinidad. Para ello se aplicó análisis de estadística descriptiva, pruebas de correlación, análisis multivariado, análisis de varianza (ANOVA) y mapas con escalas de color. Se identificaron patrones de distribución espacial cuya formación se atribuye a factores locales. En superficie se manifiesta un gradiente latitudinal de temperatura y en menor proporción de salinidad, con valores altos al norte de la bahía, debido al repliegue de aguas por acción del viento y a la influencia de Laguna Grand...
11
artículo
El ecosistema de afloramiento peruano posee una alta variabilidad espacial y temporal en su producción primaria, que puede ser inferida a partir de observaciones de clorofila-a in situ y vía satélite. Las diferencias entre la clorofila-a in situ del IMARPE (Clai) y clorofila-a satelital del SeaWiFS (Clas) fueron estudiadas usando valores coincidentes en el espacio y tiempo, para conocer la relación entre Clai y Clas a partir de un modelo de regresión lineal simple. Asimismo, se determinó el ajuste entre ambas observaciones en las diferentes estaciones del año, calculando la raíz del cuadrado medio del error. La hipótesis fue que las observaciones de Clai sobreestiman la variabilidad de Clai y que en verano hay un mejor ajuste entre los valores de Clai y Clas, respecto a las otras estaciones del año. La ecuación general que relaciona ambas variables fue: Clai = 0.9925 ...