Exportación Completada — 

Condiciones hidroquímicas del mar peruano entre Talara y Bahía Independencia. Crucero 1908-09

Descripción del Articulo

Durante el invierno 2019, se realizó el crucero estimación de la biomasa desovante de la anchoveta (Engraulis ringens) por el método de producción de huevos (MPH) 1908 – 09 a bordo de los BIC J. Olaya y Humboldt, abarcando el área entre Talara y bahía Independencia. Este crucero permitió monitorear...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores, Georgina, Carhuapoma, Wilson, Beltrán, Luis, Domínguez, Noel, Sarmiento, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Hidroquímicas
Mar Peruano
Anchoveta
Bahía Independencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Durante el invierno 2019, se realizó el crucero estimación de la biomasa desovante de la anchoveta (Engraulis ringens) por el método de producción de huevos (MPH) 1908 – 09 a bordo de los BIC J. Olaya y Humboldt, abarcando el área entre Talara y bahía Independencia. Este crucero permitió monitorear las condiciones hidroquímicas del invierno 2019. Altas concentraciones de nutrientes (silicatos y nitratos) mayores a 5 µM se observaron en las aguas superficiales de toda el área de estudio, debido al impacto del afloramiento costero y la presencia de mezcla de Aguas Costeras Frías (ACF) con Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). El paso de ondas Kelvin frías favoreció una nutriclina más somera y el incremento de nutrientes en agosto y setiembre. La iso-oxígena superficial de 5 mL/L delimitó el área de mayor concentración de oxígeno, valores mayores (5,5 mL/L) estuvieron relacionadas con las ASS que tuvieron fuerte penetración hacia la costa al sur de Huarmey. La distribución vertical de la zona de mínima de oxígeno se encontró por encima de los 200 m en Paita y Punta La Negra y más superficial en Chimbote, Callao y Pisco reflejando condiciones de afloramiento que determinan una distribución más somera de las aguas deficientes en oxígeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).