Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Yamashiro, Carmen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This research work is the result of field work carried out in the middle and lower basin of the Chillón river, during which a study of the main environmental variables was made, applying main field techniques. An environmental perception of the study area was carried out, photographs were recorded and water samples were analyzed in 04 hydrographic stations of the Chillón river, which led us to determine the quality of the water from the physical, chemical and microbiological point of view. It should be noted that the results found are related to the period of avenues characteristic of a rainy period prior to the El Niño event 1998-1999.
2
artículo
El presente trabajo de investigación es el resultado del trabajo de campo realizado en la cuenca media y baja del río Chillón, durante el cual se hizo un estudio de las principales variables medioambientales, aplicando principales técnicas de campo. Se realizó una percepción ambiental del área de estudio, se registraron fotografías y se analizaron muestras de agua en 04 estaciones hidrográficas del río Chillón, lo que nos llevó a determinar la calidad del agua desde el punto de vista físico, químico y microbiológico. Cabe resaltar que los resultados encontrados guardan relación con el periodo de avenidas características de un periodo lluvioso previo al evento de El Niño 1998-1999.
3
artículo
Bahía Independencia cuenta con un importante sistema marino cuya estructura y funcionalidad, ha sido objeto de diferentes estudios biológicos. A partir de informes de evaluaciones in situ (IMARPE, DHN) y de datos satelitales (QuikSCAT), se logró describir la variabilidad espacio-temporal de las condiciones hidrofísicas, en base a vientos, circulación marina, temperatura y salinidad. Para ello se aplicó análisis de estadística descriptiva, pruebas de correlación, análisis multivariado, análisis de varianza (ANOVA) y mapas con escalas de color. Se identificaron patrones de distribución espacial cuya formación se atribuye a factores locales. En superficie se manifiesta un gradiente latitudinal de temperatura y en menor proporción de salinidad, con valores altos al norte de la bahía, debido al repliegue de aguas por acción del viento y a la influencia de Laguna Grand...
4
artículo
El Crucero de Investigación del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny, 1835) se efectuó del 18 de noviembre al 22 de diciembre 2019, a bordo de los BIC José Olaya Balandra y Humboldt; para estimar índices de abundancia, determinar estado biológico y poblacional e interrelación del recurso con las condiciones del ambiente marino. El BIC Olaya cubrió la zona norte-centro, entre Punta Sal (4°00’S) y Cerro Azul (13°04’S) de 38 a 190 mn de la costa. El BIC Humboldt la zona sur, de Cerro Azul (13°04’S) a Ilo (17°65’S) de 39 a 194 mn de la costa. El recurso presentó amplia distribución, entre 38 y 194 mn de distancia a la costa, con mayores densidades frente a Punta Sal y Salaverry (4°-8°30’S) de 80 a 190 mn de distancia a la costa, y frente a Mollendo-Ilo de 90 a 120 mn de la costa. El mayor índice de concentración se dio en 3°-5°S con 76,9-100,6 m2/mn2 y en...