Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Barreto, Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo del estudio fue comparar el somatotipo de deportistas universitarios y deportistas de alto rendimiento con el somatotipo base de la disciplina que practican. Se evaluaron antropométricamente 88 deportistas, 60 deportistas universitarios (33 varones y 27 mujeres) y 28 deportistas pertenecientes al CEAR (18 varones y 10 mujeres), durante diciembre del 2016 hasta agosto del 2017. Se tomaron las 10 medidas antropométricas necesarias para calcular el somatotipo matemático de Heath-Carter a través de sus ecuaciones. Entre los resultados más relevantes se encontró que los deportistas universitarios varones presentan un somatotipo meso endomorfico, mientras que los del CEAR presentan un somatotipo meso ectomorfico siendo estos últimos los que más se acercan a sus pares internacionales. Por otro lado las mujeres universitarias tienen un somatotipo endo mesomorfico y las mujere...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo general determinar las principales características del financiamiento en las micro y pequeñas empresas del sector servicio - rubro confecciones textiles en el centro comercial Bahía Plaza Center de Chimbote, año 2013. La investigación fue cuantitativa – descriptiva, se escogió una muestra de 25 MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS de una población de 25 micro y pequeñas empresas , a las que se les aplico un cuestionario de 14 preguntas cerradas, a través de la encuesta. Obteniendo los siguientes resultados: El 48% tiene una edad entre los 30 a 45 años. El 52% es de sexo femenino y el 44% cuenta con estudios técnicos. El 56% tiene una permanencia en el rubro de entre 6 a 10 años. El 100% manifestó que tiene como finalidad crear su propia fuente de trabajo. El 44% cuenta con 2 trabajadores y el otro 44% cuenta con 1 trabajador. El 76% finan...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo analizar la satisfacción de los clientes en base a la percepción y expectativas en el consumo de alimentos del restaurante picantería El Sabor Arequipeño en el año 2018. Dicha investigación en el desarrollo del planteamiento del problema, se describe la situación de la problemática la que nos lleva a la formulación del problema. Como problema para la investigación se ha señalizado lo siguiente la presencia de inconvenientes en la satisfacción de los clientes en base a la percepción y expectativas en el consumo de alimentos, así mismo plantea como interrogante general cuales son los elementos que intervienen en la satisfacción de los clientes. Como objetivo general de la investigación se señala, determinar el nivel de la satisfacción de los clientes en base a la percepción y expectativas en el consumo de alimentos, para mej...
4
artículo
This research work is the result of field work carried out in the middle and lower basin of the Chillón river, during which a study of the main environmental variables was made, applying main field techniques. An environmental perception of the study area was carried out, photographs were recorded and water samples were analyzed in 04 hydrographic stations of the Chillón river, which led us to determine the quality of the water from the physical, chemical and microbiological point of view. It should be noted that the results found are related to the period of avenues characteristic of a rainy period prior to the El Niño event 1998-1999.
5
artículo
El presente trabajo de investigación es el resultado del trabajo de campo realizado en la cuenca media y baja del río Chillón, durante el cual se hizo un estudio de las principales variables medioambientales, aplicando principales técnicas de campo. Se realizó una percepción ambiental del área de estudio, se registraron fotografías y se analizaron muestras de agua en 04 estaciones hidrográficas del río Chillón, lo que nos llevó a determinar la calidad del agua desde el punto de vista físico, químico y microbiológico. Cabe resaltar que los resultados encontrados guardan relación con el periodo de avenidas características de un periodo lluvioso previo al evento de El Niño 1998-1999.