Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tafur, Ricardo', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El trabajo de investigación propone un Plan de Marketing para una nueva compañía orientada al mercado farmacéutico peruano. PharmaSales permitirá a las compañías o laboratorios farmacéuticos la externalización de su proceso comercial de promoción de productos hacia los médicos para permitirles ser más eficientes en el uso de sus recursos y generar ingresos incrementales a un menor costo. También hará posible mantener la presencia de sus productos en los principales influenciadores que son los médicos. La propuesta de valor de PharmaSales nace ante la necesidad de las compañías farmacéuticas de reducir sus costos de operación y con ello la reducción de su fuerza de visitadores médicos, quitando el apoyo promocional a productos maduros para priorizar sus cada vez menores recursos en los productos nuevos y más rentables, lo cual ocasiona que pierdan ingresos y particip...
2
artículo
El objetivo del presente estudio fue describir la dieta y hábitos alimentarios del calamar gigante Dosidicus gigas del litoral de Perú, y sus variaciones en función a la talla, parámetros geográficos y año, así como determinar la amplitud del nicho y el nivel trófico en el periodo 2015-2019. Se analizaron 954 estómagos de ejemplares procedentes de cruceros de evaluación realizados por Imarpe en el periodo 2015-2019. El espectro trófico estuvo constituido por 51 ítems presa, pertenecientes a 4 taxa: Crustacea, Teleostei, Cephalopoda y Gastropoda. Entre 2015 y 2016, los Euphausiidae fueron la presa más importante, sobre todo en 2016 con la especie Nictiphanes simplex. La importancia y alta frecuencia de ocurrencia de Vinciguerria lucetia entre 2017 y 2019, corrobora su preferencia en las costas de Perú. Las variaciones anuales con relación a la presa principal estarían rela...
3
artículo
El Crucero de Investigación del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny, 1835) se efectuó del 18 de noviembre al 22 de diciembre 2019, a bordo de los BIC José Olaya Balandra y Humboldt; para estimar índices de abundancia, determinar estado biológico y poblacional e interrelación del recurso con las condiciones del ambiente marino. El BIC Olaya cubrió la zona norte-centro, entre Punta Sal (4°00’S) y Cerro Azul (13°04’S) de 38 a 190 mn de la costa. El BIC Humboldt la zona sur, de Cerro Azul (13°04’S) a Ilo (17°65’S) de 39 a 194 mn de la costa. El recurso presentó amplia distribución, entre 38 y 194 mn de distancia a la costa, con mayores densidades frente a Punta Sal y Salaverry (4°-8°30’S) de 80 a 190 mn de distancia a la costa, y frente a Mollendo-Ilo de 90 a 120 mn de la costa. El mayor índice de concentración se dio en 3°-5°S con 76,9-100,6 m2/mn2 y en...