Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Cisneros, Rosario', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente estudio fue describir la dieta y hábitos alimentarios del calamar gigante Dosidicus gigas del litoral de Perú, y sus variaciones en función a la talla, parámetros geográficos y año, así como determinar la amplitud del nicho y el nivel trófico en el periodo 2015-2019. Se analizaron 954 estómagos de ejemplares procedentes de cruceros de evaluación realizados por Imarpe en el periodo 2015-2019. El espectro trófico estuvo constituido por 51 ítems presa, pertenecientes a 4 taxa: Crustacea, Teleostei, Cephalopoda y Gastropoda. Entre 2015 y 2016, los Euphausiidae fueron la presa más importante, sobre todo en 2016 con la especie Nictiphanes simplex. La importancia y alta frecuencia de ocurrencia de Vinciguerria lucetia entre 2017 y 2019, corrobora su preferencia en las costas de Perú. Las variaciones anuales con relación a la presa principal estarían rela...
2
artículo
Los rotíferos Brachionus spp. son cultivados y utilizados como alimento vivo para larvas de peces y crustáceos en todo el mundo. Con el objetivo de evaluar el rendimiento poblacional del rotífero nativo Brachionus sp.“Cayman”, cepa Chilca, Perú, se realizó una prueba de enriquecimiento largo, utilizando cuatro enriquecedores/suplementos alimenticios comerciales, Marol-E, Protein Hufa, Selcon e Easy Super Selco, así como la microalga Nannochloropsis oculata sin suplemento, como control. Cada tratamiento se realizó por triplicado en tanques de 180 litros. Se determinó la fecundidad (F), tasa de crecimiento poblacional (TC) y productividad (R) obtenida con cada tratamiento. El ANOVA mostró diferencias estadísticas entre los tratamientos, el enriquecedor Protein Hufa presento mejores resultados en cuanto a F (0.65±0.03 huevos.indiv- 1), densidad final (149±0.58 indiv...
3
artículo
Con el objetivo de determinar diferencias en el crecimiento de la concha de abanico Argopecten purpuratus procedentes de diferentes lugares, se realizaron dos experimentos de cultivo comparativo en sistemas suspendidos, tales como “pearl-nets” y linternas. El primer experimento se realizó con semillas obtenidas en laboratorio (IMARPE) y semillas silvestres colectadas en Bahía Independencia, Pisco; en el segundo, las semillas fueron colectadas de banco natural en Bahía Samanco y Lagunillas, Pisco. El trabajo se realizó en la playa “El Carbón”, Pucusana. Para ambas experiencias se estimaron tasas de crecimiento, los parámetros K y L∞, índice de crecimiento (Φ) y factor de condición (FC). Se aplicó un análisis de covarianza (ANCOVA) y una prueba t para comparar las curvas de regresión longitud- peso. Los resultados mostraron diferencias en el crecimiento y fac...
4
artículo
Se realizó el cultivo semiintensivo de Artemia franciscana, cepa Perú, utilizando diferentes dietas en base a microalgas e insumos alimenticios que forman parte de algunos ingredientes que se utilizan para preparar alimento formulado de peces y crustáceos, con el fin de determinar la factibilidad del uso de estos para la obtención de biomasa de adultos. El estudio se ejecutó en base a un diseño experimental completamente aleatorio con 7 tratamientos y 3 réplicas cada uno, aplicándose a los datos obtenidos un Análisis de Varianza de una vía (ANOVA) y la prueba de Tukey para establecer diferencias significativas entre los tratamientos. Los resultados del análisis próximal de las dietas, mostraron que la harina de soya presentó la cantidad de proteínas requerida por A. franciscana durante su crecimiento (34.33 %), igualmente con esta dieta se obtuvola mejor tasa de cr...
5
tesis de maestría
Los Médicos Anestesiólogos se desenvuelven con un alto grado de responsabilidad hacia el paciente, presentando un alto grado de niveles de estrés y por las propias características de su Clima Organizacional o su entorno laboral, se encuentra rodeado de muchas presiones, tales como alta productividad competitividad, criterios de calidad, criterios de costo-beneficio, exceso de horas de trabajo y ambiente laboral hostil afectando su Calidad de Vida. El objetivo de este estudio es determinar y evaluar la relación entre Clima Organizacional y Calidad de Vida de Médicos Anestesiólogos que laboran en hospitales de ESSALUD y MINSA. Lima. Perú, 2015. Estudio descriptivo transversal; una muestra representativa de médicos anestesiólogos fueron seleccionados aleatoriamente. La Calidad de Vida de médicos anestesiólogos fueron evaluados mediante el cuestionario WHOQOL-BREF, y otro cuestio...
6
tesis de maestría
El objetivo del presente trabajo de investigación tiene como finalidad expresar la relación que existe entre las redes sociales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa 5146 “Oasis” Ventanilla, 2016, de esta manera ayudaremos que los estudiantes logren fortalecer sus aprendizajes en las diferentes áreas curriculares, La investigación realizada fue del tipo básica de enfoque cuantitativa y descriptiva, no experimental, correlacional. La muestra está constituida por 106 estudiantes de 5° y 6° grado “A” y “B” de primaria y para determinar la relación que existe entre las redes sociales y el aprendizaje significativo se utilizó como instrumento una encuesta diagnostica, su validez se llevó a cabo por juicio de expertos y para la confiabilidad se tomó una prueba piloto a 15 estudiantes, obteniendo un coeficiente de confiabilidad Al...
7
artículo
Objetivo: Determinar los gastos de atención odontológica de niños con Caries de la Infancia Temprana (CIT) que ocasionan a sus familias y al Estado Peruano, representado por el Instituto Nacional de Salud del Nino (INSN) Lima-Perú. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra escogida aleatoriamente estuvo formada por 629 niños menores de 71 meses de edad atendidos en el Servicio de Atención del Infante del INSN, en el año 2009, dicha muestra fue estratificada según condición clínica (sanos o con CIT) y procedimiento realizado (tratamiento preventivo y tratamiento restaurador: con manejo de conducta, sedación, o anestesia general). Para determinar los gastos ocasionados a las familias se entrevistaron a 37Rev Estomatol Herediana. 2015 Ene-Mar;25(1).las madres de los niños, y los gastos del hospital fueron calculados según el repo...
8
artículo
El estudio comparó el nivel de sedación usando midazolam por vía oral combinado con gelatina y jugo de durazno en sedación consciente. Los datos se obtuvieron de 10 niños preescolares con conducta negativa que iban a ser sometidos a sedación consciente, El grupo “A” fueron 5 niños a los cuales se les administro midazolam combinado con gelatina (0.5mg/kg), vía oral , el grupo “B” fueron otros 5 niños que se les administro midazolam combinado con jugo de Durazno (0,5mg/kg) , vía oral. Se evaluó grado de aceptación, periodo de latencia, nivel de sedación y funciones vitales al inicio, durante y al final de la sedación. Se encontró un mayor grado de aceptación en los pacientes que recibieron midazolam combinado con gelatina, su inicio de acción fue mucho más rápido, empezando el tratamiento a los 22 minutos de a haber recibido el fármaco, comparado con el midazola...
9
artículo
El estudio comparó el nivel de sedación usando midazolam por vía oral combinado con gelatina y jugo de durazno en sedación consciente. Los datos se obtuvieron de 10 niños preescolares con conducta negativa que iban a ser sometidos a sedación consciente, El grupo “A” fueron 5 niños a los cuales se les administro midazolam combinado con gelatina (0.5mg/kg), vía oral , el grupo “B” fueron otros 5 niños que se les administro midazolam combinado con jugo de Durazno (0,5mg/kg) , vía oral. Se evaluó grado de aceptación, periodo de latencia, nivel de sedación y funciones vitales al inicio, durante y al final de la sedación. Se encontró un mayor grado de aceptación en los pacientes que recibieron midazolam combinado con gelatina, su inicio de acción fue mucho más rápido, empezando el tratamiento a los 22 minutos de a haber recibido el fármaco, comparado con el midazola...
10
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 11, en el que los estudiantes realizan discusiones con tutores y/o se incorporan al equipo de salud asistencial o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación o de salud pública. El curso del electivo de externado 1, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo (nivel 3). El electivo de externado 1 le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos o de investigación o de salud pública que le servirá en su vida profesional.
11
informe técnico
Curso de la especialidad, de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes realizan discusiones clínicas o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para 1desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación. El curso del electivo de externado 3, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El electivo de externado 3, le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos, investigación y gestión que le servirá en su vida profesional