Ecología trófica del calamar gigante Dosidicus gigas en el litoral de Perú durante 2015-2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue describir la dieta y hábitos alimentarios del calamar gigante Dosidicus gigas del litoral de Perú, y sus variaciones en función a la talla, parámetros geográficos y año, así como determinar la amplitud del nicho y el nivel trófico en el periodo 2015-2019. Se anal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/9577 https://doi.org/10.53554/boletin.v39i2.412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosidicus gigas Contenido estomacal Espectro trófico Nicho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue describir la dieta y hábitos alimentarios del calamar gigante Dosidicus gigas del litoral de Perú, y sus variaciones en función a la talla, parámetros geográficos y año, así como determinar la amplitud del nicho y el nivel trófico en el periodo 2015-2019. Se analizaron 954 estómagos de ejemplares procedentes de cruceros de evaluación realizados por Imarpe en el periodo 2015-2019. El espectro trófico estuvo constituido por 51 ítems presa, pertenecientes a 4 taxa: Crustacea, Teleostei, Cephalopoda y Gastropoda. Entre 2015 y 2016, los Euphausiidae fueron la presa más importante, sobre todo en 2016 con la especie Nictiphanes simplex. La importancia y alta frecuencia de ocurrencia de Vinciguerria lucetia entre 2017 y 2019, corrobora su preferencia en las costas de Perú. Las variaciones anuales con relación a la presa principal estarían relacionadas con la disponibilidad y accesibilidad de las presas, las que serían dependientes de las condiciones ambientales. La dieta de D. gigas presentó variaciones espaciales, observándose que la variable más influyente fue la distancia a la costa. El año y la longitud del manto (LM) no influyeron grandemente. D. gigas presentó una estrategia alimentaria con tendencia a la especialización individual (2015-2018) y mixta (especialista y generalista) (2019), mostrando preferencia por tres especies presa. El nivel trófico general correspondió a un depredador tope (NT=4,2) de especies oceánicas y neríticas, el cual se incrementó con la LM. El NT presentó variaciones anuales influenciadas por la disponibilidad y accesibilidad de las presas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).