1
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La enfermedad ulcerosa péptica es una de las patologías mas comúnmente vistas en la practica clínica diaria; el manejo de esta ha ido cambiando en las ultimas décadas con el empleo de los inhibidores de bomba de protones y con el empleo de la terapia de radicación del Helicobacter pylori. El objetivo principal del trabajo es describir las características endoscopicas de la úlcera séptica en los pacientes con enfermedad úlcerosa péptica durante el periodo Enero 2000 a Diciembre 2005 en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión. Se realizó un estudio de tipo retrospectivo descriptivo de las historias clínicas de pacientes con Úlcera péptica mediante examen endoscopico. Se obtuvo que durante el periodo de estudio se encontró 899 pacientes con diagnostico de úlcera péptica, un 67.8 % fueron de sexo masculino, la edad promedio fue de 54.03 años. La edad promedio fue mayor en ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Analizar la actitud de los médicos generales (MG) e internistas (MI) con relación a la infección por Helicobacter pylori (Hp). MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, analítico y de corte transversal, realizado mediante encuesta a 170 médicos entre MG y MI. En el análisis se empleó la prueba Z para proporciones. Resultados: Se analizaron un total de 152 encuestas, el 80.9 % fueron MG y el 19 % restante MI. El 100% de MI y el 84.6% de MG señalaron como vía de transmisión la fecal oral. La patología más asociada al Hp fue la úlcera gástrica (60.8 % de MG y 72.4 % de MI), la menos asociada fue el linfoma MALT por los MG (8.1%). El método diagnostico señalado principalmente fue la biopsia (54.0 % de MG y 72.4 % de MI). Los MG principalmente señalaron que tratarían la infección por H. pylori en los pacientes con úlcera gástrica(60.2%) y duodenal (48%) ...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 11, en el que los estudiantes se incorporan al equipo de salud asistencial o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación o de salud pública. El curso del electivo de externado 2, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo (nivel 3). El electivo de externado 2, le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgico o de investigación o de salud pública que le servirá en su vida profesional
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad, de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes realizan discusiones clínicas o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para 1desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación. El curso del electivo de externado 3, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El electivo de externado 3, le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos, investigación y gestión que le servirá en su vida profesional