1
artículo
OBJETIVE: To determinate the ABO blood group distribution in patients with peptic ulcer disease ( PUD ). METHODS: Descriptive and retrospective study. Clinical records of patients with endoscopic diagnosis of peptic ulcer and ABO blood group typification between june 1994 and november 1996 were reviewed. Blood donnors and patients that attended the blood bank between july and august 1996 were taken as controls. RESULTS: 100 patients were studied. In controls 73% were blood group O, whereas in patients with PUD, there were 78% ( p=0.3 ). In duodenal ulcer 85% were «O» ( p=0.04 ) and in those under 40 years, 94 were «O» ( p=0.006 ). CONCLUSIONS: 1) ABO blood group distribution in patients with PUD is similar to control. 2) ABO blood group distribution in duodenal ulcer is statistically different than in control, particullarly in patients under 40 years of age.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio ha sido determinar si la obesidad añadida a un score BISAP mejora la predicción de severidad en pacientes con pancreatitis aguda. Fue realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, provincia del Callao, departamento de Lima, Perú, se evaluaron un total de 99 pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda. Los datos de los pacientes fueron recolectados en el servicio de emergencia de dicho nosocomio, se trató de un estudio retrospectivo transversal, realizado entre enero del 2009 y junio del 2010. Concluye que el score de BISAP es un método sencillo y rápido que puede ser utilizado para predecir la gravedad de los pacientes con pancreatitis aguda al momento del ingreso a un servicio de emergencia. BISAP asociado a Obesidad (BISAP-O) otorga una mayor sensibilidad y exactitud diagnóstica al score BISAP y puede servir como un parámetro d...
3
artículo
Irritable intestine syndrome is a common condition that affects millions of persons all over the world. It has a significant impact in the quality of life of affected persons, influencing their social and working environments and leading to individual suffering and a macroeconomic impact because of increased absenteeism and poor working performance. Prebiotics and probiotics are supplements of nondigestible diet, made up of some chemicals and live microorganisms (bacteria or yeasts from the intestinal commensal flora), which, when ingested in optimal amounts (symbiotic therapy), are beneficial for human health. With no doubt, the intestinal mucosa is the greatest surface in the human body exposed to external stimuli, and it also contains a high proportion of immune cells. Any alteration in homeostasis between beneficial and potentially harmful microorganisms in the intestinal microflora ...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
INTRODUCTION: Most patients with acute pancreatitis exhibits a self-limiting clinical course and relatively free of major complications. Several scores have been created with the intention of achieving adequate and early predict the severity of pancreatitis in order to reduce this mortality. BISAP score was validated in 2008 as a predictor of mortality for acute pancreatitis, obesity is an independent risk factor that increases the risk of severity in patients with acute pancreatitis. The aim of this study is to determine whether obesity BISAP added a score improves prediction of severity in patients with acute pancreatitis MATERIAL AND METHODS: This study was conducted in Daniel Alcides Carrión Hospital, Lima, Peru. The patient data were collected in the Emergency Service, it was a cross-sectional retrospective study, between January 2009 and June 2010. RESULTS: We evaluated a total of...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetives. To evaluate the clinical, epidemiological and endoscopic characteristics of the Helicobacter pylori (Hp) negative peptic ulcer disease. Methods. In this cross sectional study we included 651 patients diagnosed of peptic ulcer disease between January 2000 and December 2005. The diagnosis of Hp infection was established by histology. Clinical and epidemiological characteristics of patients with and without Hp infection were compared. Results. Males prevailed (69%). Hp negative ulcers were older (57,73 +/- 19,44 years old vs 50,26 +/- 18, 64 years old, P < 0.001). Clinical characteristics did not differ among both groups. Duodenal ulcer prevailed in Hp positive patients (56,5%) and gastric ulcer in Hp negative patients (53,5%). Multiple ulcers and intestinal metaplasia were more frequently found in Hp negative cases [9.3% vs 4.5 % (P = 0,015) and 34.5% vs 22.1% (P = 0,001), respe...
6
artículo
El síndrome del intestino irritable es un trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Dicho transtorno tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas que lo padecen afectando en mayor o menor medida la esfera sociolaboral de estos individuos con el consecuente sufrimiento individual e impacto macroeconómico por aumento en las tasas de ausentismo y rendimiento laboral. Los prebióticos y probióticos son suplementos de la dieta no digerible, elementos químicos y microorganismos vivos (bacterias o levaduras de la flora comensal intestinal) que al consumirlos en volúmenes óptimos (tratamiento simbiótico), resultan beneficiosos para la salud humana. La mucosa intestinal es sin duda la mayor superficie del organismo humano expuesta al medio externo, ademas de contener una alta densidad de células inmunitarias. La alteración de la homeosta...
7
artículo
Irritable intestine syndrome is a common condition that affects millions of persons all over the world. It has a significant impact in the quality of life of affected persons, influencing their social and working environments and leading to individual suffering and a macroeconomic impact because of increased absenteeism and poor working performance. Prebiotics and probiotics are supplements of nondigestible diet, made up of some chemicals and live microorganisms (bacteria or yeasts from the intestinal commensal flora), which, when ingested in optimal amounts (symbiotic therapy), are beneficial for human health. With no doubt, the intestinal mucosa is the greatest surface in the human body exposed to external stimuli, and it also contains a high proportion of immune cells. Any alteration in homeostasis between beneficial and potentially harmful microorganisms in the intestinal microflora ...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCION: La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda exhibe una evolución clínica autolimitante y relativamente libre de complicaciones mayores. Varios scores han sido creados con la intensión de lograr predecir adecuada y precozmente la gravedad de la pancreatitis para así poder disminuir esta mortalidad. El score BISAP fue validado en el 2008 como predictor de mortalidad para pancreatitis aguda, mientras que la obesidad es un factor de riesgo independiente que incrementa el riesgo de severidad en pacientes que presentan pancreatitis aguda. El objetivo del presente estudio es determinar si la obesidad añadida a un score BISAP mejora la predicción de severidad en pacientes con pancreatitis aguda MATERIAL Y METODOS: El presente estudio fue realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, provincia del Callao, departamento de Lima, Perú. Los datos de los pacie...
9
artículo
Los biliomas son colecciones encapsuladas de bilis fuera del árbol biliar que son ocasionadas principalmente por traumatismos a este nivel, patologías comunes de la vía biliar, iatrogénicas y en algunas ocasiones sin causa aparente. Se describe un caso clínico de una paciente de 86 años con dolor abdominal en cuadrante superior derecho, fiebre e ictericia, colecistectomizada y con una coledocolitiasis, que fue sometida finalmente a una cirugía de emergencia por una peritonitis química.
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: La enfermedad ulcerosa péptica es una patología frecuente. En los últimos años existen reportes que han descrito cambios en su epidemiología, así como en su relación con la infección por Helicobacter pylori OBJETIVO: El objetivo principal del trabajo es describir las características epidemiológicas de la úlcera péptica en los pacientes con enfermedad ulcerosa péptica durante el periodo Enero 2000 – Diciembre 2005 en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente trabajo es un estudio de tipo analítico trasversal. Se incluyo a todos los pacientes con diagnostico de Úlcera péptica mediante examen endoscópico durante el periodo de estudio en el Servicio de Gastroenterología del HNDAC. Se excluyo a aquellos pacientes con diagnostico concomitante de cáncer gástrico, cirugía previa o con úlceras de etiología no péptica. Se u...
11
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos. To describe the histologic and endoscopic characteristics reported among patients diagnosed with gastric cancer in “Daniel Alcides Carrion” National Hospital in Callao. Materials and methods. We performed a case series including all patients with histological diagnosis of gastric cancer from January 2009 to December 2011. Data were obtained from the registers of the pathology service of Daniel Alcides Carrion National Hospital. Factors such as age and gender of patients, histologic type, endoscopic location, presence of intestinal metaplasia, histologic degree, and cancer morphology were evaluated. Results. 120 patients were included. Mean age was 65.4 ± 13.6 years; 59 (49%) were male. Based on the histologic type, intestinal type was found among 68 (56%); diffuse type among 45 (38%), and a mixed type in 7 (6%). Regarding the site, 23 (19%) of gastric cancers were located...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Se analizó el test de tolerancia a la lactosa con la finalidad de proponer la reducción en tiempo de esta prueba. Diseño: Estudio analítico, transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se comparó la curva de glicemia en pacientes tolerantes versus no tolerantes de acuerdo al criterio de diagnóstico establecido (elevación de la glicemia mayor o igual a 20 mg/dl). Se estudiaron 56 pacientes divididos en dos grupos, ambos con características similares. Se realizó un análisis del costo de la prueba clásica y la propuesta de prueba acortada. RESULTADOS: 6 pacientes tuvieron una curva de tolerancia normal y 50 pacientes con una curva anormal o “plana”. Ambos grupos tuvieron valores básales de glicemia similares de 93.3 y 90.3 (p = 0.1), las medidas de glicemia a los 30 y 60 minutos para los pacientes tolerantes e intolerantes fueron de 122 y 86.0 (p = 0.0003), y 108.3 y 87.5 (p...
13
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Analizar la actitud de los médicos generales (MG) e internistas (MI) con relación a la infección por Helicobacter pylori (Hp). MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, analítico y de corte transversal, realizado mediante encuesta a 170 médicos entre MG y MI. En el análisis se empleó la prueba Z para proporciones. Resultados: Se analizaron un total de 152 encuestas, el 80.9 % fueron MG y el 19 % restante MI. El 100% de MI y el 84.6% de MG señalaron como vía de transmisión la fecal oral. La patología más asociada al Hp fue la úlcera gástrica (60.8 % de MG y 72.4 % de MI), la menos asociada fue el linfoma MALT por los MG (8.1%). El método diagnostico señalado principalmente fue la biopsia (54.0 % de MG y 72.4 % de MI). Los MG principalmente señalaron que tratarían la infección por H. pylori en los pacientes con úlcera gástrica(60.2%) y duodenal (48%) ...
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se evaluó la exactitud diagnóstica de la gradiente albúmina sangre/ascitis (GASA), proteínas totales en líquido ascítico (PTLA), albúmina en líquido ascítico (CAA) e índice de proteínas ascitis/suero (IPAS) para el diagnóstico de ascitis por hipertensión portal. Se realizó un estudio, observacional, retrospectivo, de validez de pruebas diagnósticas. La población estudiada fueron pacientes mayores de 15 años con diagnóstico de ascitis a los cuales se les tomó una muestra para estudio del líquido ascítico mediante la técnica estándar de paracentesis, analizando proteínas totales y albúmina, además de estudio de proteínas totales y albúmina en sangre, en el Hospital de Salud Pública Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, Perú.
15
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las características clínicas y endoscópicas de las lesiones producidas por cáusticos en el tracto digestivo superior en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, se incluyó a pacientes con diagnóstico de ingesta de cáusticos admitidos en el servicio de Gastroenterología del HNDAC para la realización de una endoscopia digestiva alta durante el periodo de enero del 2009 a diciembre del 2012. Se documentó el tipo de sustancia cáustica ingerida, causa de ingesta, cantidad ingerida, modo de ingesta, síntomas o signos presentes, hallazgos endoscópicos según la clasificación de Zargar, presencia de complicaciones y tratamiento realizado. Se realizó el análisis descriptivo comparándolos según la sustancia cáustica ingerida: ácido o álcali. Resultados: Se obtuvieron 91 pacientes, la...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la exactitud diagnóstica de la gradiente albúmina sangre/ascitis (GASA), proteínas totales en líquido ascítico (PTLA), albúmina en líquido ascítico (CAA) e índice de proteínas ascitis/suero (IPAS) para el diagnóstico de ascitis por hipertensión portal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio, observacional, retrospectivo, de validez de pruebas diagnósticas. La población estudiada fueron pacientes mayores de 15 años con diagnóstico de ascitis a los cuales se les tomó una muestra para estudio del líquido ascítico mediante la técnica estándar de paracentesis, analizando proteínas totales y albúmina, ademásde estudio de proteínas totales y albúmina en sangre en el Hospital de Salud Pública Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, Perú (HNDCA), durante el periodo de enero a diciembre del 2012. Se obtuvo la exactitud diagnóstica, se...
17
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La incorporación de la Medicina Basada en Evidencias en países en vías de desarrollo plantea dificultades particulares. Suficiente información de cómo se realiza en el Perú no existe. Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas de la MBE en médicos asistentes y residentes, así como determinar las barreras que perciben para la inserción de esta en nuestro país. Material y Métodos: Diseño: analítico. Instrumento: cuestionario .Lugar: Hospital Arzobispo Loayza y Guillermo Almenara. Población: 104 médicos asistentes y residentes de medicina interna de ambos hospitales. Principales variables de estudio: actitud hacia la MBE, habilidad para acceder e interpretar la evidencia, barreras percibidas para la practica de la MBE. Resultados: De los 104 médicos, 62 aceptaron contestar el cuestionario. De estos últimos, 31% asistentes y 19 % residentes definieron el c...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir el espectro clínico endoscópico e histológico de síndrome de prolapso de mucosa rectal, antes llamado ulcera rectal solitaria, en pacientes de un hospital general. Material y métodos: Se recolectaron los casos diagnosticados como síndrome de prolapso de mucosa rectal durante los años 2010-2013. Las historias clínicas fueron revisadas y las láminas fueron reevaluadas por 2 patólogos. Resultados: Se seleccionaron 17 casos de prolapso de mucosa rectal, la mayoría en varones menores de 50 años, los hallazgos clínicos más frecuentes fueron rectorragia (82%) y constipación (65%), con hallazgos endoscópicos muy variables que incluyó eritema (41%), ulceras (35%) y lesiones elevadas (29%). Todos los casos presentaron hiperplasia fibromuscular en lámina propia y distorsión de criptas en la evaluación histológica Conclusión: En nuestro estudio de síndrome ...
19
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la incidencia y los factores asociados en la recurrencia de sangrado post terapia endoscópica con inyección de adrenalina en pacientes con sangrado ulceroso de un hospital de referencia nacional. Materiales y Métodos: Diseño analítico longitudinal. Se revisaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Hemorragia Digestiva Alta y con tratamiento endoscópico de inyección con adrenalina entre el 2005 y 2011 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú. Se midieron las variables resangrado ulceroso, factores de riesgo pre-endoscópicos y endoscópicos. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis bivariado (X2, Test exacto de Fisher y RR) y a un análisis multivariado. Resultados: Se incluyeron 111 pacientes. La incidencia de resangrado fue de 20,7%. El análisis multivariado reveló que el sangrado activo (p=0,002) y el uso de anticoa...
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad, de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 11, en el que se realiza discusiones con tutores según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica. El curso del electivo de externado 2, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo- aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El electivo de externado 2, le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgico que le servirá en su vida profesional