1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Hipótesis: Hay un incremento en la mortalidad asociado al retraso en el inicio del tratamiento de la Meningitis Tuberculosa. Material y Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizados por Meningitis Tuberculosa en el Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo 2006 – 2015. Se recolectó información sobre los factores asociados a mortalidad y el tiempo para el inicio de tratamiento. El análisis de mortalidad utilizó un modelo lineal generalizado (GLM), familia Poisson. Resultados: Se revisaron 396 historias clínicas de pacientes adultos con diagnóstico de egreso de meningitis tuberculosa. Un total de 263 casos cumplían con los criterios de selección, de ellos 195 fueron casos meningitis tuberculosa probable y 68 casos fueron meningitis tuberculosa confirmada. Para el análisis solo se incluyeron los casos confirmados. La mitad de los pacientes murieron du...
2
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Se analizó el test de tolerancia a la lactosa con la finalidad de proponer la reducción en tiempo de esta prueba. Diseño: Estudio analítico, transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se comparó la curva de glicemia en pacientes tolerantes versus no tolerantes de acuerdo al criterio de diagnóstico establecido (elevación de la glicemia mayor o igual a 20 mg/dl). Se estudiaron 56 pacientes divididos en dos grupos, ambos con características similares. Se realizó un análisis del costo de la prueba clásica y la propuesta de prueba acortada. RESULTADOS: 6 pacientes tuvieron una curva de tolerancia normal y 50 pacientes con una curva anormal o “plana”. Ambos grupos tuvieron valores básales de glicemia similares de 93.3 y 90.3 (p = 0.1), las medidas de glicemia a los 30 y 60 minutos para los pacientes tolerantes e intolerantes fueron de 122 y 86.0 (p = 0.0003), y 108.3 y 87.5 (p...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Analizar la actitud de los médicos generales (MG) e internistas (MI) con relación a la infección por Helicobacter pylori (Hp). MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, analítico y de corte transversal, realizado mediante encuesta a 170 médicos entre MG y MI. En el análisis se empleó la prueba Z para proporciones. Resultados: Se analizaron un total de 152 encuestas, el 80.9 % fueron MG y el 19 % restante MI. El 100% de MI y el 84.6% de MG señalaron como vía de transmisión la fecal oral. La patología más asociada al Hp fue la úlcera gástrica (60.8 % de MG y 72.4 % de MI), la menos asociada fue el linfoma MALT por los MG (8.1%). El método diagnostico señalado principalmente fue la biopsia (54.0 % de MG y 72.4 % de MI). Los MG principalmente señalaron que tratarían la infección por H. pylori en los pacientes con úlcera gástrica(60.2%) y duodenal (48%) ...