1
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace

La presencia de zonas con deficiencia de oxígeno disuelto es una de las características más resaltantes del océano global. Una permanente condición pobre en oxígeno es comúnmente encontrada bajo zonas de intenso afloramiento y alta productividad primaria, debido a ciertos factores físicos y bioquímicos. Esta característica es conocida como zona de mínima de oxígeno (ZMO) y está relacionada a la remineralización de nutrientes necesarios para los productores primarios, al ciclaje de elementos químicos biológicamente importantes, a la ecología de organismos de superficie y del fondo y a la emisión o entrampamiento de gases de efecto invernadero, entre otros aspectos. Es en este marco en el cual se estudia la variabilidad espacio-temporal de las condiciones de la ZMO en el océano. La reconstrucción de las condiciones pasadas del océano, como la intensidad de la ZMO, es a...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

The study focused on the assemblage of ‘living’ benthic foraminifera (stained with Rose Bengal) in the surface sediments of El Ferrol Bay (Chimbote, 9°S). Twelve sampling sites were selected at depths ranging from 4.5 to 27 meters in September 2015. Water samples were collected near the seafloor to determine dissolved oxygen (DO), pH, and nutrient (nitrate and phosphate). Sediment samples were analysed for total organic matter (TOM) and the chlorophyll-a to phaeopigment ratio (chl-a/phaeo. Our findings confirm that this bay experiences hypoxic conditions at the seafloor (~2 mL/L) in addition to high dissolved nitrate levels. The assemblage was primarily composed of hyaline calcareous species, a porcelaneous calcareous species, and a soft-shelled foraminiferal species. Densities ranged from moderate to high, with the calcareous species Bolivina costata being the dominant species and ...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El Ecosistema de Humboldt frente a Perú se caracteriza por combinar condiciones de déficit de oxígeno y bajo pH. La presencia de una Zona de Mínimo de Oxígeno permite la preservación de los carbonatos en los sedimentos. Los foraminíferos calcáreos componen una importante fracción en este ambiente sedimentario exhibiendo atributos morfológicos como la cantidad de calcita (masa) producida por la testa o la cantidad de poros, que resultan ser útiles para el estudio de temáticas asociadas al cambio climático en los océanos. Por ello, se estudió la variabilidad de estos dos parámetros en un testigo sedimentario colectado en el talud continental frente a Pisco (300 m) para evaluar las condiciones de oxigenación y acidez en el fondo desde el siglo XIX. Para la estimación de la masa, las testas dos especies de foraminíferos, Globigerina bulloides y Bolivina seminuda, fueron pe...