Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Salvatteci, Renato', tiempo de consulta: 0.52s Limitar resultados
1
artículo
Durante muchos años los desembarques de la pesquería pelágica en la costa peruana se han caracterizado por la presencia de un alto porcentaje de individuos juveniles, especialmente en el caso de la anchoveta (Engraulis ringens) durante el año 2002 con consecuencias poco conocidas y estudiadas. En este trabajo se analizan las pérdidas en biomasa y económicas que la pesca de juveniles ocasiona basado en proyecciones de la composición por tallas de los desembarques de los puertos de Paita, Chimbote, Callao y Pisco. Las proyecciones de biomasa, se realizaron mediante el modelo predictivo de Thompson y Bell utilizando parámetros de crecimiento de von Bertalanffy estimados para cada puerto mediante el programa ELEFAN I y de la tasa de mortalidad natural proporcionado por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Las biomasas fueron proyectadas hasta que la fracción de individu...
2
objeto de conferencia
El Ecosistema de Humboldt frente a Perú se caracteriza por combinar condiciones de déficit de oxígeno y bajo pH. La presencia de una Zona de Mínimo de Oxígeno permite la preservación de los carbonatos en los sedimentos. Los foraminíferos calcáreos componen una importante fracción en este ambiente sedimentario exhibiendo atributos morfológicos como la cantidad de calcita (masa) producida por la testa o la cantidad de poros, que resultan ser útiles para el estudio de temáticas asociadas al cambio climático en los océanos. Por ello, se estudió la variabilidad de estos dos parámetros en un testigo sedimentario colectado en el talud continental frente a Pisco (300 m) para evaluar las condiciones de oxigenación y acidez en el fondo desde el siglo XIX. Para la estimación de la masa, las testas dos especies de foraminíferos, Globigerina bulloides y Bolivina seminuda, fueron pe...
3
objeto de conferencia
En la plataforma continental peruana se vienen depositando a través del tiempo sedimentos que bajo condiciones de mínima oxigenación preservan una secuencia temporal finamente laminada. La presencia foraminíferos, así como otros registros en el sedimento, constituyen un valioso registro de las variaciones ambientales y ecosistemas oceánicos. El presente trabajo muestra las variaciones del patrón de distribución de foraminíferos de un testigo de Box core colectado frente a Pisco y sus implicancias en las reconstrucciones ambientales de los últimos 460 años. Las abundancias relativas de las especies carbonatadas bentónicas y planctónicas a lo largo del testigo revelan períodos de presencia intermitente de testas así como ausencia en escalas de tiempo centenial, producto de procesos de disolución post-depositacional. Una tendencia hacia la reducción de las concentraciones d...
4
artículo
En la plataforma continental peruana se vienen depositando sedimentos que preservan una secuencia temporal finamente laminada bajo condiciones de mínima oxigenación. La presencia de foraminíferos, así como otros registros en el sedimento, constituyen un va lioso registro de las variaciones ambientales y ecosistemas oceánicos. El presente trabajo muestra las variaciones de abundancia de foraminíferos de un testigo de Box core colectado frente a Pisco y sus implicancias en las reconstrucciones ambientales de los últimos 460 años. La preservación y abundancias de las especies carbonatadas bentónicas y planctónicas a lo largo del testigo revelan periodos de presencia intermitente de testas así como ausencia en escalas de tiempo secular, producto de procesos de disolución post-depositacional. Una mejor preservación de foraminíferos bentónicos y planctónicos a partir del aüo ...