ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE CLOROFILA-A SATELITAL E IN SITU EN EL ECOSISTEMA DE AFLORAMIENTO PERUANO, ENTRE 1998 – 2007

Descripción del Articulo

El ecosistema de afloramiento peruano posee una alta variabilidad espacial y temporal en su producción primaria, que puede ser inferida a partir de observaciones de clorofila-a in situ y vía satélite. Las diferencias entre la clorofila-a in situ del IMARPE (Clai) y clorofila-a satelital del SeaWiFS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe, Daniel, Calienes, Ruth, Tam, Jorge, Graco, Michelle, Ledesma, Jesús, Flores, Georgina, Correa, David, Quispe, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/405
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/405
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El ecosistema de afloramiento peruano posee una alta variabilidad espacial y temporal en su producción primaria, que puede ser inferida a partir de observaciones de clorofila-a in situ y vía satélite. Las diferencias entre la clorofila-a in situ del IMARPE (Clai) y clorofila-a satelital del SeaWiFS (Clas) fueron estudiadas usando valores coincidentes en el espacio y tiempo, para conocer la relación entre Clai y Clas a partir de un modelo de regresión lineal simple. Asimismo, se determinó el ajuste entre ambas observaciones en las diferentes estaciones del año, calculando la raíz del cuadrado medio del error. La hipótesis fue que las observaciones de Clai sobreestiman la variabilidad de Clai y que en verano hay un mejor ajuste entre los valores de Clai y Clas, respecto a las otras estaciones del año. La ecuación general que relaciona ambas variables fue: Clai = 0.9925 Clas 0.9055. Se encontró que el ajuste con transformación log10 fue máximo en primavera (r = 0.84, RCME = 0.31) y mínimo en otoño (r = 0.72, RCME = 0.37). La clorofila-a fue sobreestimada en condiciones de verano y otoño, y subestimada en invierno y primavera por el SeaWiFS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).