Estimaciones de biovolumen y carbono orgánico del fitoplancton frente a Chimbote (9°S) y en la bahía de Pucusana (12°S)

Descripción del Articulo

Una de las formas indirectas de medir la productividad primaria está basada en el cálculo del aporte de carbono mediante la asignación de formas geométricos de las diferentes especies del fitoplancton, recomendándose un conjunto estándar de formas geométricas para las diferentes especies de la comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Loayza, Elcira, Jacobo, Nelly, Flores, Georgina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoplancton
Carbono orgánico
Biovolumen celular
Bahía de Pucusana
Chimbote
Microalgas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Una de las formas indirectas de medir la productividad primaria está basada en el cálculo del aporte de carbono mediante la asignación de formas geométricos de las diferentes especies del fitoplancton, recomendándose un conjunto estándar de formas geométricas para las diferentes especies de la comunidad fitoplanctónica. Se recolectaron muestras de agua en la sección Chimbote (9°S) y en la bahía de Pucusana (12°S), en el verano 2003 y 2008, respectivamente. El análisis se hizo utilizando el método cuantitativo de Utermöhl. El objetivo fue determinar la concentración de carbono orgánico de las diferentes especies fitoplanctónicas. Los resultados mostraron que en la sección Chimbote, los Chaetoceros presentaron las mayores concentraciones de carbono orgánico (107 μg C/L) dentro de las 10 mn, sin embargo, este valor fue menor al reportado para la bahía de Pucusana (401 μg C/L) ya que su concentración fue proporcionada por especies grandes (dinoflagelado tecado Gonyaulax polygramma Stein, 1883) con elevadas concentraciones celulares (floraciones algales).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).