Diversidad y variabilidad espacio-temporal del zooplancton en la bahía El Ferrol (Chimbote, 9°11’30"S) Perú, entre 2015 y 2017

Descripción del Articulo

Los estudios del zooplancton son relevantes debido a su importancia en la cadena trófica al constituir una de las principales fuentes energéticas de diversas especies de importancia pesquera. Asimismo, por sus ciclos de vida, son sensibles a los cambios en ecosistemas acuáticos, por lo que pueden us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aronés Flores, Katia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zooplancton
Biovolúmenes
Abundancias
Copépodos
Bahía El Ferrol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los estudios del zooplancton son relevantes debido a su importancia en la cadena trófica al constituir una de las principales fuentes energéticas de diversas especies de importancia pesquera. Asimismo, por sus ciclos de vida, son sensibles a los cambios en ecosistemas acuáticos, por lo que pueden usarse como indicadores biológicos. Se realizó un estudio para determinar: composición de especies, diversidad y variabilidad espacio temporal de biovolumen y abundancia de zooplancton en la bahía El Ferrol (9°11′30′′S, 78°34′33′′W), durante seis prospecciones efectuadas entre el 2015 y 2017. Los resultados provienen de 77 muestras colectadas en 6 prospecciones obtenidas mediante lances oblicuos desde 2 metros de profundidad a la superficie con una red Baby Bongo (150 μm). El biovolumen de zooplancton fluctuó entre 0,5 y 742 mL.100 m-3, con promedio de 56 mL.100 m-3 (ds = 96,2) y mediana de 22,7 mL.100 m-3. La abundancia de zooplancton varió de 5.002 ind.100 m-3 a 17.452.973 ind.100 m-3, con promedio de 1.106.536 (ds = 4,436,080) y mediana de 351.245 ind.100 m-3. Biovolumen y abundancia, presentaron diferencias significativas temporales en los diversos períodos de muestreo y estaciones del año, con mayores valores en marzo 2016, con promedio de 178 mL.100 m-3 (ds = 184,8) y 3.494.105 ind.100 m-3 (ds = 4.436.080), respectivamente. Espacialmente, entre las zonas Norte, Centro y Sur de la bahía los biovolúmenes y abundancias del zooplancton no registraron diferencias significativas. Se determinaron 77 especies de zooplancton en la bahía El Ferrol, los copépodos fueron el grupo más frecuente y abundante, siendo Acartia sp. la especie dominante, con densidades más altas en noviembre 2015. La principal fuente de variación de la composición de especies fue temporal y no espacial. Al comparar los resultados con los obtenidos para otras bahías abiertas, se registró que bahía El Ferrol es la que presenta mayor diversidad. Este trabajo es un primer estudio de la comunidad de zooplancton al interior de la bahía El Ferrol, el que servirá para estudios más específicos del zooplancton. Asimismo, se deja constancia que es necesario realizar este monitoreo base en las diversas bahías del mar peruano, debido a que cada una de ellas presenta una dinámica ambiental diferente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).