Condiciones ambientales y sedimentológicas de la Bahía Ferrol, Chimbote. Junio 2002

Descripción del Articulo

La Bahía Ferrol-Chimbote está ubicada entre 9°4´30”S y 9°9´0”S; en junio 2002 se registró las características sedimentológicas de la bahía y espesor del fango en fondo. Se rastreó 12,16 mn2, el espesor del fango alcanzó hasta 2,5 metros con volumen estimado 54.705.671 m3. En superficie el oxígeno, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ganoza Chozo, Francisco, Guzmán Roca, Manuel, García, Víctor, Enríquez, Edgardo, Velazco Castillo, Federico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos
Bahía Ferrol, Chimbote
Descripción
Sumario:La Bahía Ferrol-Chimbote está ubicada entre 9°4´30”S y 9°9´0”S; en junio 2002 se registró las características sedimentológicas de la bahía y espesor del fango en fondo. Se rastreó 12,16 mn2, el espesor del fango alcanzó hasta 2,5 metros con volumen estimado 54.705.671 m3. En superficie el oxígeno, sólidos suspendidos totales y pH estuvieron dentro de los requisitos de calidad acuática de la Ley General de Aguas (LGA) en las Clases V, VI: aguas de zonas de pesca y preservación de fauna; en las estaciones 9 y 12 se detectaron estados anóxicos. En fondo el 95% de los valores no superaron 2,1 mL/L (3,0 mg/L) establecidos como límites en la Clase IV (LGA). En promedio la concentración de sulfuro de hidrógeno fue 0,73 μg-at H2S-S/L y el máximo valor (1,13 μg-at H2S-S/L) se detectó en la estación 5. El valor medio de sólidos totales suspendidos fue 35,38 mg/L, menor a lo estipulado por LGA (100 mg/L). Mayor concentración de aceites y grasas (5,20 mg/L) se registró en superficie en la E-9 (frente a plantas pesqueras). En fondo blando se registraron 24 especies. El grupo polychaeta fue más importante en especies y abundancia, Owenia collaris fue más común; en biomasa dominó la bacteria Thioploca sp. El número de especies por estación varió entre 0 y 13 especies y las densidades entre 0 y 2860 ind/m2. En la bahía predomina sedimento de grano fino con textura de fango, registrándose abundantes escamas, escaso sedimento con textura de arena, restringido a las zonas próximas a la línea de costa. Los altos contenidos de materia orgánica (hasta 12,39%), están relacionados con desechos urbanos e industriales y productividad biológica en la columna de agua. Los bajos contenidos orgánicos estuvieron frente a playa Alconcillo, predominando fracciones de arena y aporte terrígeno. Los sedimentos superficiales presentaron mayor contenido en cadmio (8,85 μg/g; E-9), plomo (6,89 μg/g; E-8), cobre (40,41 μg/g; E-11) y cinc (37,44 μg/g; E-1). Las concentraciones de hidrocarburos aromáticos de petróleo variaron entre <0,1 y 10,2 μg/g. Los puntos críticos se hallaron al norte de la bahía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).