1
2
3
4
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Tesis (Maestro en Ciencias del Mar).- Universidad Nacional Federico Villareal. Escuela Universitaria de Post Grado
5
artículo
27 p.
6
7
8
9
artículo
p. 19 - 35
10
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Bahía Ferrol-Chimbote está ubicada entre 9°4´30”S y 9°9´0”S; en junio 2002 se registró las características sedimentológicas de la bahía y espesor del fango en fondo. Se rastreó 12,16 mn2, el espesor del fango alcanzó hasta 2,5 metros con volumen estimado 54.705.671 m3. En superficie el oxígeno, sólidos suspendidos totales y pH estuvieron dentro de los requisitos de calidad acuática de la Ley General de Aguas (LGA) en las Clases V, VI: aguas de zonas de pesca y preservación de fauna; en las estaciones 9 y 12 se detectaron estados anóxicos. En fondo el 95% de los valores no superaron 2,1 mL/L (3,0 mg/L) establecidos como límites en la Clase IV (LGA). En promedio la concentración de sulfuro de hidrógeno fue 0,73 μg-at H2S-S/L y el máximo valor (1,13 μg-at H2S-S/L) se detectó en la estación 5. El valor medio de sólidos totales suspendidos fue 35,38 mg/L, meno...
12
13
14
15
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las zonas costeras son áreas naturales de alta diversidad y de las más productivas del mundo, en las que se encuentran más del 61% de las ciudades. Muchas localidades costeras exhiben un crecimiento poblacional y PBI más alto que el de su promedio nacional; y tendencia a la urbanización. El Perú no es ajeno a esta realidad ya que, de las cinco ciudades más pobladas del Perú, cuatro son costeras que alojan importantes actividades económicas y sociales de diferentes magnitudes y que abarcan cientos de kilómetros de litoral. En las bahías de Samanco, Carquín, Végueta y Huacho, así como en la zona marino costera de los ríos Ocoña y Camaná se observan actividades como acuicultura, pesca, agropecuaria, minera, ocupación urbana, turismo y actividades industriales, las que, en los últimos años, están compitiendo por el espacio ocasionando conflictos por el uso. A esta situac...
17
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En marzo 2014, la temperatura superficial alrededor de la isla Lobos de Tierra, fluctuó de 17,7 a 22,5 °C. Al oeste de la isla los valores variaron entre 17,5 y 20 °C y en el este entre 21 y 22,5 °C. La salinidad, tanto en superficie como en la columna de agua fue homogénea, ≈35 ups, característica de Aguas Costeras Frías (ACF). El oxígeno disuelto varió entre 2,81 y 7,93 mL/L; los valores mayores a 5 mL/L estuvieron relacionados con altas temperaturas. Los volúmenes de plancton fluctuaron entre 0,09 y 0,68 mL/m3, con dominancia de fitoplancton en 39% de las estaciones muestreadas. Microfitoplancton fue el grupo más significativo conformado principalmente por presencia y abundancia en algunas estaciones de la diatomea de afloramiento Chaetoceros socialis Lauder, 1864 acompañada de especies neríticas como Skeletonema costatum Cleve, 1873, Thalassiosira anguste-lineata Fryxe...