1
artículo
El artículo resume el concepto de la ciencia, desde sus orígenes hasta la ciencia moderna, analiza la mutua relación entre los niveles del desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, el efecto de los interesesde la sociedad y del mercado sobre la investigación científica, la gran brecha entre los niveles del desarrollo científico-tecnológico en los países desarrollados y subdesarrollados y sus consecuencias.
2
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El texto que se dispone a leer a continuación es fruto de varios años de dictado del curso Matemáticas para economistas en el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Sin embargo, debido a su profundidad y formalidad matemática, no puede considerarse estrictamente que este sea un libro texto para un curso de pregrado en economía. Está más bien orientado a profesores y estudiantes tanto de economía, como de matemáticas aplicadas, que posean buena formación en cursos de Algebra Lineal y Análisis matemático y que tengan un interés especial por la teoría y los modelos matemáticos de la economía. El libro cubre los temas de sistemas dinámicos que más aparecen en la teoría económica, y está dividido en dos partes, una en tiempo continuo y otra en tiempo discreto. En general son cinco capítulos con diverso número de secciones conteniendo ...
3
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En el presente artículo voy a describir la síntesis y propiedades de algunos compuestos, que a mi modo de ver, son curiosos por su forma geométrica. Estas moléculas me darán también la oportunidad de exponer y explicar algunas reacciones interesantes, y de recordar otras importantes.
4
artículo
El artículo resume el concepto de la ciencia, desde sus orígenes hasta la ciencia moderna, analiza la mutua relación entre los niveles del desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, el efecto de los interesesde la sociedad y del mercado sobre la investigación científica, la gran brecha entre los niveles del desarrollo científico-tecnológico en los países desarrollados y subdesarrollados y sus consecuencias.
5
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En el presente artículo voy a describir la síntesis y propiedades de algunos compuestos, que a mi modo de ver, son curiosos por su forma geométrica. Estas moléculas me darán también la oportunidad de exponer y explicar algunas reacciones interesantes, y de recordar otras importantes.
6
artículo
El artículo resume el concepto de la ciencia, desde sus orígenes hasta la ciencia moderna, analiza la mutua relación entre los niveles del desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, el efecto de los interesesde la sociedad y del mercado sobre la investigación científica, la gran brecha entre los niveles del desarrollo científico-tecnológico en los países desarrollados y subdesarrollados y sus consecuencias.
7
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
En el presente artículo voy a describir la síntesis y propiedades de algunos compuestos, que a mi modo de ver, son curiosos por su forma geométrica. Estas moléculas me darán también la oportunidad de exponer y explicar algunas reacciones interesantes, y de recordar otras importantes.
8
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Se evaluó la "frecura" de 36 especímenes mantenidos en hielo, utilizando métodos químicos, sensoriales y microbiológicos. Los resultados indicaron que, la medida del valor K y de la determinación de N-VBT, no demostraron ser indicadores adecuados para la evaluación de frescura de la especie, a diferencia de las pruebas de TMA cuyos valores mostraron una alta correlación con el análisis sensorial, enel cual las muestras fueron calificadas aptas hasta las 96 horas de almacenamiento.
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo en este estudio fue determinar la influencia de la temperatura del aire y la precipitación pluvial en el desarrollo fenológico de Mauritia flexuosa en plantaciones ubicadas en Ucayali, Perú. Para ello, durante un periodo de 24 meses, se evaluaron 191 palmeras de 19 años, distribuidas en tres plantaciones establecidas en suelos de terraza baja. Los resultados mostraron que el 45% de palmeras no manifestaron su madurez sexual, no obstante, fue verificado 42% y 13% de individuos con sexo masculino y femenino, respectivamente. Fue constatado que el ciclo fenológico fue bianual, con superposición de fenofases y eventos escalonados. En individuos femeninos se observó máxima floración en fenofase FLA1 (4-5%) de setiembre a noviembre de 2018 y máxima fructificación FRM1 (4-6%) de octubre 2018 a enero de 2019; en individuos masculinos la fenofase de floración FLA2 se prese...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La bolaina blanca (Guazuma crinita Mart, Meliaceae) es una de las especies más importantes de la región Ucayali por su rápido crecimiento y creciente valor en el mercado, convirtiéndola en una especie competitiva al momento de elegir especies para un programa de producción de bienes y servicios sostenible, por ello la determinación de la cantidad de biomasa cumple un papel clave para este fin; en este contexto, fueron evaluados 38 árboles de G. crinita de 31 meses de edad, con diámetro promedio a la atura de la base de 13,33 cm, con un valor máximo y mínimo de 17,4 y 10,2 cm, respectivamente, con desviación estándar de 1,80 cm y un coeficiente de variabilidad de 13%, para una biomasa total promedio de 28,76 Kg, con una desviación estándar de 10,07 y un coeficiente de variabilidad del 35%; se determinó que en la cuenca del río Aguaytia existe una alta relación entre la va...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El uso de ecuaciones alométricas en la estimación del volumen comercial de madera permite planificar el manejo silvicultural. En ese sentido, el objetivo en este trabajo fue seleccionar los mejores modelos alométricos para estimar el volumen de madera en árboles de G. crinita, para ello, fueron utilizados árboles entre 13,09 m de altura y 10,58 cm de DAP en media. Para la determinación del mejor modelo fueron considerados el mayor coeficiente de determinación R2 ajustado (˃ R2Aj), menor coeficiente de variabilidad (˂ CV%) y menor índice de Furnival, (IF). De los 17 modelos alométricos existentes para especies forestales, dos fueron adecuados, el modelo: ln (V) = a + b ln (D) (R2 = 0,93, CV = 11,93%, IF = 0,003444) y el modelo que utiliza la variable combinada Log: ln (V) = a + b ln (D2*H) (R2 = 0,91, CV = 11,93%, IF = 0,003444), así mismo, un tercer modelo propuesto en este e...
12
artículo
Publicado 1987
Enlace
Enlace
Mediante el proceso Fischer-Tropsch es posible obtener, a partir del carbón, hidrocarburos que pueden ser utilizados como combustible. Como veremos más adelante,esta fue la razón del rápido desarrollo de este proceso.Los compuestos carbénicos son estudiados en los laboratorios de la SecciónQuímica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y siendo el procesoFischer-Tropsch el ejemplo de catálisis , heterogénea por excelencia,resulta interesante conocer su relación.El presente artículo es una pequeña introducción a la síntesis FischerTropsch. Debido a la complejidad y al gran número de puntos involucrados, tocaremos sólo los puntos más importantes con el fin de captar el interés sobre un tema que puede ser de importancia para el desarrollo del Perú.
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los aguajales, son ecosistemas con presencia predominante de aguaje Mauritia flexuosa, aportan importantes beneficios socioeconómicos y ambientales a los pobladores de la Amazonía peruana. Este estudio tiene como objetivo determinar la extensión de aguajales en la región Ucayali, Perú, mediante el método de clasificación supervisada de imágenes de satélite generadas por el satélite de Observación Terrestre LANDSAT 8 a través del sensor OLI-TIRS, correspondiente a la región Ucayali en el año 2017. La extensión de aguajales se ha determinado también mediante la interpretación visual en la combinación de bandas 5 (Infrarrojo Cercano (NIR), con longitud de onda de 0,85 - 0,88 μm), 6 (Infrarrojo de Onda Corta 1 (SWIR 1), con longitud de onda de 1,57 - 1,65 μm) y 2 (Azul, con longitud de onda de 0,45 - 0,51 μm), para la obtención del mapa de aguajales con escala de interp...
14
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This article analyzes the outcomes of a teaching innovation project that integrated digital tools and artificial intelligence into history courses at a private university in Peru (the Pontifical Catholic University of Peru) during 2023 and 2024. The teaching innovation demonstrated that these technologies transform the classroom experience by generating new research questions, enabling the analysis of complex social processes, and approaching data collection and the dissemination of student research in new ways. The interactivity of digital tools promotes an interdisciplinary approach and greater student participation in the classroom, preparing students for the professional challenges of the 21st century.
15
16
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como propósito, que los docentes de educación superior utilicen las tecnologías de la información y comunicación en las sesiones de aprendizaje para el logro de las competencias de los estudiantes y de esta forma lograr que los estudiantes puedan interactuar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje y de esa forma logre sus competencias. La investigación es no experimental y explicativa se realizó en el Instituto Superior Público José Antonio Encinas y en la carrera profesional de Computación e Informática. En la que se realizó una evaluación de entrada y otra de salida a los estudiantes del II, IV y VI semestres para medir el logro de la competencias, y se aplicó una encuesta de 21 preguntas para poder observar el uso de las tecnologías de la información y comunicación. ...
17
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El aumento exponencial de la demanda de energía eléctrica producido en los últimos veinte años debido a la utilización de recursos fósiles en la generación de energía es una realidad que alarma a toda la comunidad internacional por las graves consecuencias que produce para el medio ambiente. Frente a ello, la eficiencia energética surge como una de las principales alternativas para reducir las emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero. Es en este punto donde Malcom S. A. identifica una oportunidad de diversificar sus servicios y solicita al equipo de tesis diseñar una propuesta de solución innovadora. Utilizando la metodología de Design Thinking se diseñó la propuesta “Malcom Energy” la cual consiste en un servicio de consultoría en eficiencia energética dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas industriales. La deseabilidad de la solución se comprobó ...
18
19
otro
No presenta resumen
20
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El aumento exponencial de la demanda de energía eléctrica producido en los últimos veinte años debido a la utilización de recursos fósiles en la generación de energía es una realidad que alarma a toda la comunidad internacional por las graves consecuencias que produce para el medio ambiente. Frente a ello, la eficiencia energética surge como una de las principales alternativas para reducir las emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero. Es en este punto donde Malcom S. A. identifica una oportunidad de diversificar sus servicios y solicita al equipo de tesis diseñar una propuesta de solución innovadora. Utilizando la metodología de Design Thinking se diseñó la propuesta “Malcom Energy” la cual consiste en un servicio de consultoría en eficiencia energética dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas industriales. La deseabilidad de la solución se comprobó ...