Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Rojas Mego, Krystel', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
Hongos de micorriza arbuscular en agroecosistemas de cacao: abundancia y diversidad. Ranitomeya flavovittata: una belleza de patas doradas endémica de Loreto. Sapos, ranas, lluvias y sequías: historias de cambio climático en la Amazonía peruana a través de los anfibios. Huacapú (Minquartia guianensis aubl): especie amazónica resiliente a zonas inundables temporalmente. Resiliencia de especies forestales en áreas inundables de la Amazonía peruana. ¿Selva productiva? La entrevista Dr. Rodrigo Arce Rojas. El lenguaje oculto de los árboles. Biblioteca de la Ciencia: conocimientos indígenas.
2
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la abundancia y diversidad de Hongos de Micorriza Arbuscular (HMA) asociados con cacao Theobroma cacao L. en tres diferentes agroecosistemas (AGR), ubicados en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, región Ucayali, en la Amazonía peruana. Los AGR incluyeron: 1) Cacao en monocultivo (AGR-1), 2) Cacao asociado con Inga edulis – guaba (AGR-2), y 3) cacao con cobertura de kudzu (Pueraria phaseoloides) (AGR-3). Se realizaron cuatro evaluaciones del número de esporas de HMA durante el período de julio a octubre del 2013. La abundancia fue mayor en el AGR-3, con 1 100 a 780 esporas por 100 gr de suelo, seguido por los AGR-2 y AGR-1; sin embargo, se encontró mayor diversidad en el AGR-2 identificándose 29 especies, seguido por los AGR-1 y AGR-3. Las especies de HMA identificadas pertenecían a los géneros Acaulospora, Ambispora, A...
3
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la abundancia y diversidad de Hongos de Micorriza Arbuscular (HMA) asociados con cacao Theobroma cacao L. en tres diferentes agroecosistemas (AGR), ubicados en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, región Ucayali, en la Amazonía peruana. Los AGR incluyeron: 1) Cacao en monocultivo (AGR-1), 2) Cacao asociado con Inga edulis – guaba (AGR-2), y 3) cacao con cobertura de kudzu (Pueraria phaseoloides) (AGR-3). Se realizaron cuatro evaluaciones del número de esporas de HMA durante el período de julio a octubre del 2013. La abundancia fue mayor en el AGR-3, con 1 100 a 780 esporas por 100 gr de suelo, seguido por los AGR-2 y AGR-1; sin embargo, se encontró mayor diversidad en el AGR-2 identificándose 29 especies, seguido por los AGR-1 y AGR-3. Las especies de HMA identificadas pertenecían a los géneros Acaulospora, Ambispora, A...
4
tesis de grado
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la densidad poblacional de Meloidogyne en plantas de sacha inchi en vivero y campo definitivo, considerándose dos fases; una fase de vivero y una fase de campo. La fase de campo se realizó de agosto a diciembre del 2007 en un campo experimental, con plantas de dos años de establecidas y en producción, perteneciente a la empresa Sotomayor, Dávila y Araujo Inversiones Amazónicas ubicada en el km 25 de la carretera Federico Basadre margen derecho. En este campo se establecieron dos parcelas experimentales, encontrando mayor densidad poblacional de Meloidogyne en la parcela 2, con una máxima de 220 J2/100 gr de suelo en el mes de agosto y un rendimiento de 10 kg. De los datos mensuales obtenidos por parcela se realizó el análisis de regresión múltiple para las variables densidad y cosecha, el cual no mostr...
5
artículo
 Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) play an important role in ecological restoration, enhancing the establishment of native tree species and agricultural crops. The present study aimed to determine the diversity and distribution of AMF species in capirona (Calycophyllum spruceanum Benth.) that was planted at different times in areas of the department of Ucayali, Peru. Samples were taken from the rhizospheres of this plant in the localities of Yarinacocha (YC), Curimaná (CM), Irazola (IZ), Alexander von Humboldt (VH) and the AMF species were identified. The YC sampling zone, with one year old plants, recorded the highest number of spores (20 spores per g of dry soil) in relation to the 18 year old plantations at VH, CM, IZ with 4, 4 and 3 spores per g of soil. A total of 45 AMF species were identified, finding the greatest diversity in the VH sampling zone with 21 species, followed by t...
6
artículo
La bolaina blanca (Guazuma crinita Mart, Meliaceae) es una de las especies más importantes de la región Ucayali por su rápido crecimiento y creciente valor en el mercado, convirtiéndola en una especie competitiva al momento de elegir especies para un programa de producción de bienes y servicios sostenible, por ello la determinación de la cantidad de biomasa cumple un papel clave para este fin; en este contexto, fueron evaluados 38 árboles de G. crinita de 31 meses de edad, con diámetro promedio a la atura de la base de 13,33 cm, con un valor máximo y mínimo de 17,4 y 10,2 cm, respectivamente, con desviación estándar de 1,80 cm y un coeficiente de variabilidad de 13%, para una biomasa total promedio de 28,76 Kg, con una desviación estándar de 10,07 y un coeficiente de variabilidad del 35%; se determinó que en la cuenca del río Aguaytia existe una alta relación entre la va...
7
artículo
Los aguajales, son ecosistemas con presencia predominante de aguaje Mauritia flexuosa, aportan importantes beneficios socioeconómicos y ambientales a los pobladores de la Amazonía peruana. Este estudio tiene como objetivo determinar la extensión de aguajales en la región Ucayali, Perú, mediante el método de clasificación supervisada de imágenes de satélite generadas por el satélite de Observación Terrestre LANDSAT 8 a través del sensor OLI-TIRS, correspondiente a la región Ucayali en el año 2017. La extensión de aguajales se ha determinado también mediante la interpretación visual en la combinación de bandas 5 (Infrarrojo Cercano (NIR), con longitud de onda de 0,85 - 0,88 μm), 6 (Infrarrojo de Onda Corta 1 (SWIR 1), con longitud de onda de 1,57 - 1,65 μm) y 2 (Azul, con longitud de onda de 0,45 - 0,51 μm), para la obtención del mapa de aguajales con escala de interp...
8
artículo
La bolaina blanca (Guazuma crinita Mart, Meliaceae) es una de las especies más importantes de la región Ucayali por su rápido crecimiento y creciente valor en el mercado, convirtiéndola en una especie competitiva al momento de elegir especies para un programa de producción de bienes y servicios sostenible, por ello la determinación de la cantidad de biomasa cumple un papel clave para este fin; en este contexto, fueron evaluados 38 árboles de G. crinita de 31 meses de edad, con diámetro promedio a la atura de la base de 13,33 cm, con un valor máximo y mínimo de 17,4 y 10,2 cm, respectivamente, con desviación estándar de 1,80 cm y un coeficiente de variabilidad de 13%, para una biomasa total promedio de 28,76 Kg, con una desviación estándar de 10,07 y un coeficiente de variabilidad del 35%; se determinó que en la cuenca del río Aguaytia existe una alta relación entre la va...
9
artículo
Palm swamps are ecosystems with a predominant presence of the palm Mauritia flexuosa, which provides important socio-economic and environmental benefits to the inhabitants of the Peruvian Amazon. The objective of this study is to determine the extent of palm swamp forest in the Ucayali region, Peru, through the supervised classification method of satellite images generated by the LANDSAT 8 Earth Observation satellite through the OLI-TIRS sensor, corresponding to Ucayali region in 2017. We visually interpreted the combination of bands 5 (Near Infrared (NIR), with wavelengths of 0.85 - 0.88 μm), 6 (Short Wave Infrared 1 (SWIR 1), with wavelengths of 1.57 - 1.65 μm) and 2 (Blue, with wavelengths of 0.45 - 0.51 μm) to obtain the map of palm swamp forest with an interpretation scale of 1:100 000 and a minimum mapping area of 5.00 ha. We determined a coverage of 65 120.04 ha of palm swamp f...
10
artículo
The white ball (Guazuma crinita Mart, Meliaceae) as one of the most important species in the Ucayali region due to its rapid growth and increasing market value, makes it a competitive species when choosing species for a program of production of goods and sustainable services, therefore determining the amount of biomass plays a key role for this purpose; In this purpose, the 38 trees of G. crinita at 31 months of age, with an average diameter at the height of the base of 13.33 cm, with a maximum and minimum value of 17.4 and 10.2 cm, respectively, with a standard deviation of 1.80 cm and a variability coefficient of 13%, for an average total biomass of 28.76 Kg, with a standard deviation of 10.07 and a variability coefficient of 35%; It was determined that there is a high relationship between the independent variable diameter at the height of the base (dab) and the total aerial biomass of...
11
artículo
The objective of this study was to present a methodological tool for the phenotypic evaluation in progeny tests of Guazuma crinita in producer plots of the Aguaytía river basin, Ucayali, Peru, which allows field technicians to standardize the morphological evaluation criteria of trees in forest plantations. Therefore, the phenotypic traits were evaluated for plant height (m), diameter at the height of the base (cm), number of branches, number of rings, stem form, branch orientation, presence and quantity of leaves. The heritability and genetic and phenotypic correlations between traits were also estimated. Therefore, 32 morphological categories were plotted based on the significant correlations (p≤ 0.05) shown between the place of planting, the stem form, the orientation of the branches and the presence of leaves. For the same reason, the progeny showed low morphological patterns, bei...
12
artículo
Entre los años 2001 al 2006, se evaluaron plantaciones demostrativas de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) en tres sectores de la cuenca del rı́o Aguaytı́a que tenı́an como uso anterior un cultivo de yuca, purma de 3 años y cultivo de maı́z en los sectores 1, 2 y 3 respectivamente. Utilizando modelos de predicción de volumen y biomasa en función a la edad de la plantación se determinó la viabilidad técnica‑económica de plantaciones a los seis años de edad en un escenario de venta de tablillas, tucos y cantoneras (bienes) y captura de CO2eq (servicios) actualizados al año 2022 con una TEA del 22%. Tuvieron un valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y relación beneficio/costo (B/C), de S/. 8408,67; 60,9% y 1,58 para el sector 3; S/.967,23; 26,5% y 1,07 para el sector 2 y S/. ‑7 945,28; 0,0% y 0,14 para el sector 1, los mismos que estuvie...
13
artículo
Entre los años 2001 al 2006, se evaluaron plantaciones demostrativas de bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) en tres sectores de la cuenca del río Aguaytı́a que tenían como uso anterior un cultivo de yuca, purma de 3 años y cultivo de maíz en los sectores 1, 2 y 3 respectivamente. Utilizando modelos de predicción de volumen y biomasa en función a la edad de la plantación se determinó la viabilidad técnica‑económica de plantaciones a los seis años de edad en un escenario de venta de tablillas, tucos y cantoneras (bienes) y captura de CO2eq (servicios) actualizados al año 2022 con una TEA del 22%. Tuvieron un valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y relación beneficio/costo (B/C), de S/. 8408,67; 60,9% y 1,58 para el sector 3; S/.967,23; 26,5% y 1,07 para el sector 2 y S/. ‑7 945,28; 0,0% y 0,14 para el sector 1, los mismos que estuvieron influenciad...
14
artículo
Between 2001 and 2006, demostrative plantations of bolaina blanca (Gauzuma crinita Mart.) were evaluated in three sectors of the Aguaytı́a river basin that had as previous use cassava crop, 3‑year purma and corn crop in sectors 1, 2 and 3 respectively. Using predictive models of volume and biomass in function of the plantation age, we determined the technical‑economic viability of plantations in a six‑years‑old scenario of sale of slats, tucos and cantoneras (goods) and capture of CO2eq (services) updated to the year 2022 with anannual effective rate of return of 22%. They had a net present value (NPV), internal rate of return (IRR), and benefit/cost ratio (B/C) of S/. 8 408,67; 60,9% and 1,58 for sector 3; S/. 967,23; 26,5% and 1,07 for sector 2; and S/. ‑7945,28; 0,0% and 0,14 for sector 1, which were mainly influenced by income generated by the sale of wood chips and ...
15
informe técnico
Actualmente la crisis climática mundial ha derivado en el incremento de fenómenos climáticos extremos, tales como: sequías, olas de calor, fríos extremos e inundaciones, el IPCC (2021) confirma que la temperatura del planeta se incrementó 1° C, por encima del registro pre industrial, por lo que el incremento de 0,4 grados, implicaría riesgos climáticos aún mayores. La principal causa de estos efectos es el incremento del CO2 atmosférico que en los últimos 151 años pasó de 280 a 417 ppm. Una de las fuentes de emisión de CO2 más importante está asociada con la deforestación, especialmente en bosques primarios, los cuales almacenan grandes cantidades de carbono en la biomasa aérea, subterránea y el suelo. En ese sentido, las plantaciones de bambú surgen como una alternativa viable para el secuestro de CO2 en áreas deforestadas, dado que en su biomasa almacenan entre 40...
16
artículo
El objetivo en este trabajo fue determinar el mejor invernadero, sustrato y aditivo para el enraizamiento de miniestacas de G. crinita M. para ello fue utilizado material apical de 5 cm de longitud, 4 mm de diámetro y 2/3 de área foliar (20-30 cm2), provenientes de plantas de G. crinita M. Después de 20 días,fue determinado entre 93,3 y 100% de enraizamiento, 100% de sobrevivencia y 100% de brotes en las miniestacas instaladas en los invernaderos policarbonato y malla raschel® asociados con los sustratos y aditivos arena fina-sanix® y jiffy®-rapid root®. También fue determinado 18,9 raíces en la combinación de policarbonato-arena fina-rapid root®. En malla raschel® y policarbonato con jiffy®-rapid root® y rapid root®-sanix® fue determinado 14,5 y 12,6 raíces, respectivamente.En condiciones de policarbonato-arena fina fue constatado 46,1 cm y en jiffy® con malla raschel...
17
informe técnico
Los bambúes pertenecen a una de las 12 subfamilias de la familia Poaceae que comprende cerca de 11500 especies contenidas en 768 géneros. En el Perú, las especies que presentan potencial de uso son: Guadua lynnclarkiae Londoño; Guadua weberbaueri Pilg; y Guadua superba Huber. Geográficamente, estas especies se encuentran ubicadas en los departamentos de San Martín, Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Ucayali. No obstante, en los avances de identificación de las especies, existen limitado conocimiento de sus formas de multiplicación, siendo la propagación vegetativa una excelente alternativa porque fija las características genéticas, induce la precocidad de producción, evita la dependencia de semillas y propicia uniformización de las plantaciones. El presente manual brinda información útil para técnicos, profesionales y empresarios interesados...
18
informe técnico
Presenta el estudio de propiedades tecnológicas para el secado de tres especies de Guadua, con el objetivo de incrementar la durabilidad natural del culmo y tablillas en diferentes usos. La problemática del uso del bambú se centra en su baja durabilidad natural, que genera problemas de ataque de insectos y hongos, influye en la calidad de la materia prima en la puesta de servicio, lo que resulta una limitante para su aceptación en el mercado local, nacional e internacional y en consecuencia afecta su competitividad frente a otros materiales del mismo uso. El aplicar un tratamiento de preservado y adecuado programa de secado permitirá mejorar su durabilidad natural, que depende del contenido de humedad, el grosor de la pared y el grado de madurez; reduciendo el proceso de ocho semanas con secado natural a solo 46 horas con el secado artificial, para las especies de G. lynnclarkiae Lo...
19
contribución a publicación periódica
Lentejas de agua: macrófitas acuáticas, hermosas, pero peligrosas. Capirona: versatilidad y rendimiento económico al voleo. El kion en los tiempos de pandemia. La preocupante disminución de las aves amazónicas y sus posibles consecuencias para el ser humano. Homo sapiens: ¿Un kamikaze hacia la sexta extinción? Micorrizas: un potencial maravilloso bajo nuestros pies. La entrevista: Dra. Katherine Roucoux profesora de la Universidad de Saint Andrews sobre las turberas tropicales. Gestión adecuada y sostenible del agua, responsabilidad de todos. La infografía: Terras pretas tecnología milenaria para el manejo del suelo. Un poco de Historia: Meggers vs Roosevelt: del determinismo ambiental a la subsistencia intensiva en la Amazonía.