Mostrando 1 - 20 Resultados de 30 Para Buscar 'Rodríguez Chu, Luciano', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
Guía de uso de la hipófisis del paiche Arapaima gigas en tratamientos hormonales para inducir la ovulación de gamitana Colossoma macropomun y sábalo Brycon amazonicus. Se busca aprovechar la glándula hipófisis de un pez nativo de tal forma que la diseminación de esta técnica entre los productores acuícolas que trabajan con estas especies puedan agregarle valor a su trabajo con la piscicultura y generar emprendimientos que mejoren la reproducción de peces amazónicos. Ante la necesidad de generar alternativas para la reproducción inducida de peces, se opta por utilizar hipófisis de una especies nativa debido a que están disponibles en el mercado regional y tienen un costo menor. Esta posibilidad permite romper la dependencia existente con algunos tipos de hormonas comerciales que resultan menos ventajosas para las instituciones del estado o las empresas privadas que realizan ...
2
artículo
Hypophysation was the first known induced reproduction technique in fish farming and, it continues being applied to this day. The study aimed to evaluate the reproductive response of adult males and females of black-finned pacu Colossoma macropomum, induced with injections of paiche pituitary extract (EPP) and carp pituitary extract (CPE). We used ten females and ten males with an average body weight of 6,81 ± 1,86 kg and 6,59 ± 2,34 kg, respectively. Four females were treated with carp pituitary extract (CPE) at 6,0 mg/kg body weight, while another six received paiche pituitary extract (PPE) at 3,5 mg/kg body weight. In both cases, the dose was administered in two injections (10% at the beginning and 90% twelve hours later). Four males were induced with EPC and six with EPP at 1 mg/kg body weight administered in two 50% doses simultaneously as the females. The females induced with the...
3
tesis de maestría
Fishes of fish farming importance in the Peruvian Amazon such as Arapaima gigas, Osteoglosom bicirrhossum, Colossoma macropomum, Piaractus brachypomus, Prochilodus nigricans, Brycon amazonicus, Myloplus schomburgkii and Pseudoplatustoma punctifer are parasitized by protozoan and metazoan parasites with different levels of infection/parasitic infestation. Given the importance of fish farming of species for human consumption in the Amazon and the possible parasitic conditions, the main objective of this study was to know the level of parasitism through the calculation of parasitological indices in native fish species of the Peruvian Amazon. The objective was to identify the parasite species, characterize them morphologically and get information for recognizing the characteristic symptoms of each identified parasite. In the present study, samples of fish species acquired from fish farming c...
4
artículo
Hypophysation was the first known induced reproduction technique in fish farming and, it continues being applied to this day. The study aimed to evaluate the reproductive response of adult males and females of black-finned pacu Colossoma macropomum, induced with injections of paiche pituitary extract (EPP) and carp pituitary extract (CPE). We used ten females and ten males with an average body weight of 6,81 ± 1,86 kg and 6,59 ± 2,34 kg, respectively. Four females were treated with carp pituitary extract (CPE) at 6,0 mg/kg body weight, while another six received paiche pituitary extract (PPE) at 3,5 mg/kg body weight. In both cases, the dose was administered in two injections (10% at the beginning and 90% twelve hours later). Four males were induced with EPC and six with EPP at 1 mg/kg body weight administered in two 50% doses simultaneously as the females. The females induced with the...
5
artículo
En este trabajo se registra una nueva especie de Monogenoidea, Cosmetocleithrum amazonensis n. sp., parasitando las branquias del silurido Auchenipterichthys coracoideus (Eigenmann & Allen, 1942). Cosmetocleithrum amazonensis n. sp. se distingue de todas las demás especies congéneres por poseer un órgano copulador masculino (OCM) tubo alargado, esclerotizado y sinuoso, con espirales poco definidos, base con borde esclerotizado y con la región distal apoyada sobre la pieza accesoria. La pieza accesoria es una placa única, robusta y no articulada con el OCM. En este estudio se presenta el tercer registro de una especie de Monogenoidea en un hospedero Auchenipteridae (Siluriformes) del Perú.
6
artículo
El presente estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) con el objetivo de evaluar el crecimiento de juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) alimentados con tres dietas peletizadas isoproteicas (22% PB) e isocalóricas (2500 Kcal/Kg) conteniendo tres niveles de inclusión (T1 = 10%, T2 = 20%, T3 = 30%) de harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi) y una dieta control (T0 = 0%) durante 135 días. Un total 2 de 180 juveniles (23.8 g y 10 cm) fueron sembrados en doce estanques a una densidad de 1 pez/m . Los peces fueron alimentados tres veces al día, los siete días de la semana, a una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y de 3% en los últimos 45 días de estudio. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones las dos semanas subsecuentes. La composición corporal de los peces fue determinada al ini...
7
artículo
El presente estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) con el objetivo de evaluar el crecimiento de juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) alimentados con tres dietas peletizadas isoproteicas (22% PB) e isocalóricas (2500 Kcal/Kg) conteniendo tres niveles de inclusión (T1 = 10%, T2 = 20%, T3 = 30%) de harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi) y una dieta control (T0 = 0%) durante 135 días. Un total 2 de 180 juveniles (23.8 g y 10 cm) fueron sembrados en doce estanques a una densidad de 1 pez/m . Los peces fueron alimentados tres veces al día, los siete días de la semana, a una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y de 3% en los últimos 45 días de estudio. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones las dos semanas subsecuentes. La composición corporal de los peces fue determinada al ini...
8
artículo
En este trabajo se registra una nueva especie de Monogenoidea, Cosmetocleithrum amazonensis n. sp., parasitando las branquias del silurido Auchenipterichthys coracoideus (Eigenmann & Allen, 1942). Cosmetocleithrum amazonensis n. sp. se distingue de todas las demás especies congéneres por poseer un órgano copulador masculino (OCM) tubo alargado, esclerotizado y sinuoso, con espirales poco definidos, base con borde esclerotizado y con la región distal apoyada sobre la pieza accesoria. La pieza accesoria es una placa única, robusta y no articulada con el OCM. En este estudio se presenta el tercer registro de una especie de Monogenoidea en un hospedero Auchenipteridae (Siluriformes) del Perú. Publicación registrada en Zoobank/ZooBank article registered:LSIDurn:lsid:zoobank.org:pub:A2885133-CCFE-45FE-B97C-21C2C128FD5DActo nomenclatural/nomenclatural act:Cosmetocleithrum amazonensis...
9
artículo
Ponds covered with duckweeds release nutrients rapidly, causing problems of eutrophication of the water which can reduce water clarity and quality, creating a hypoxic or anoxic ‘dead zone' lacking sufficient oxygen to support most organisms. In the present study, the sudden mortality of black-band myleus Myloplus schomburgkii Jardine, 1841 drove the investigate of factors that caused the death of the specimens registered in a fish pond in the Peruvian Amazon. After the tallying of dead fish, it was revealed that sixty individuals (75% of the total population) of M. schomburgkii had died. The taxonomic identification of the aquatic plant revealed the presence of “duckweeds” locally named in Peru as “lenteja de agua” Lemna minor distributed throughout the pond. Physical and chemical water parameters revealed low levels of oxygen, acid water, and high levels of nitrate and phospha...
10
artículo
Ponds covered with duckweeds release nutrients rapidly, causing problems of eutrophication of the water which can reduce water clarity and quality, creating a hypoxic or anoxic ‘dead zone' lacking sufficient oxygen to support most organisms. In the present study, the sudden mortality of black-band myleus Myloplus schomburgkii Jardine, 1841 drove the investigate of factors that caused the death of the specimens registered in a fish pond in the Peruvian Amazon. After the tallying of dead fish, it was revealed that sixty individuals (75% of the total population) of M. schomburgkii had died. The taxonomic identification of the aquatic plant revealed the presence of “duckweeds” locally named in Peru as “lenteja de agua” Lemna minor distributed throughout the pond. Physical and chemical water parameters revealed low levels of oxygen, acid water, and high levels of nitrate and phospha...
11
libro
El cultivo de peces nativos está cada día más difundido en la extensa región amazónica del Perú. La gamitana Colossoma macropomum, el paco Piaractus brachypomus y el boquichico Prochilodus nigricans son cultivados en diversas localidades, tanto con fines de seguridad alimentaria por pequeños agricultores y acuicultores, como también a nivel comercial. A esto se suma el cultivo reciente de paiche Arapaima gigas, para la producción de alevinos y producción de carne destinada al mercado local y nacional. En áreas como Santa María de Nieva en la región de Amazonas, en donde la población presenta altos niveles de desnutrición, escasez de empleo y bajos niveles de ingresos, la piscicultura con especies amazónicas tiene un rol que va mas allá de actividades de seguridad alimentaria, convirtiéndose en una verdadera opción económica para las poblaciones locales. Los avances lo...
12
artículo
La sal se recomienda comúnmente como un tratamiento económico contra los monogenoideos en peces de agua dulce; sin embargo, pocos estudios han evaluado científicamente su eficacia. En el presente estudio probamos la efectividad del tratamiento con sal contra la infestación de Dawestrema cycloancistrium Price & Nowling, 1967 en paiches (Arapaima gigas (Schinz, 1822)) provenientes de cultivo. Piscicultores de la ciudad de Iquitos, Perú, comenzaron a notar la mortalidad en especímenes de A. gigas cultivados en sus estanques. Para determinar la causa de la mortalidad, se enviaron 26 muestras de 13 piscicultores al Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos-Perú. Las branquias analizadas mostraron altos niveles de infestación por D. cycloanistrium. Para el tratamiento de peces infestados, se probó la sal en tres...
13
artículo
El zúngaro tigrinus (Brachyplatystoma tigrinum) es un pez sudamericano que pertenece a la familia Pimelodidae que, por la vistosidad de sus colores tiene demanda como pez ornamental en el mercado de Iquitos. Los pescadoreslo capturan, al estado de alevino, en las zonas de playa de los grandes ríos como el Amazonas, Marañón y Ucayali y cuando adultos son capturados eventualmente en las zonas de costa brava de esos ríos. La relación entre la longitud y el peso del zúngaro tigrinus, responde a la ecuación 0.0034433Lt3.19027953 (r = 0.98283632), el factor de condición (K x 100), al momento de su captura en el río es 0.77 ± 0.12. Asu vez, la frecuencia de captura por clase de longitud indica que, es más frecuente la ocurrencia de individuos mayores a 58 cm.
14
artículo
El zúngaro tigrinus (Brachyplatystoma tigrinum) es un pez sudamericano que pertenece a la familia Pimelodidae que, por la vistosidad de sus colores tiene demanda como pez ornamental en el mercado de Iquitos. Los pescadoreslo capturan, al estado de alevino, en las zonas de playa de los grandes ríos como el Amazonas, Marañón y Ucayali y cuando adultos son capturados eventualmente en las zonas de costa brava de esos ríos. La relación entre la longitud y el peso del zúngaro tigrinus, responde a la ecuación 0.0034433Lt3.19027953 (r = 0.98283632), el factor de condición (K x 100), al momento de su captura en el río es 0.77 ± 0.12. Asu vez, la frecuencia de captura por clase de longitud indica que, es más frecuente la ocurrencia de individuos mayores a 58 cm.
15
artículo
A pesar de su importancia socio-económica, el comercio de arahuana (Osteoglossum bicirrhosum) está todavía basado en la extracción y exportación de peces del medio natural, principalmente de lugares sin fiscalización efectiva por parte del Estado peruano. De continuar esta práctica se afectará la sostenibilidad de este recurso pesquero a mediano plazo; por lo que es necesario, desarrollar tecnologías para el manejo de esta especie en piscicultura que permita a los extractores ilegales convertirse en proveedores de crías de arahuana producidas en cautiverio, con el consecuente mejoramiento de sus ingresos y la reducción de la presión de pesca sobre las poblaciones naturales. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), agencia gubernamental de investigación viene desarrollando planes e investigaciones para la generación de tecnologías de cultivo en cautiv...
16
artículo
A pesar de su importancia socio-económica, el comercio de arahuana (Osteoglossum bicirrhosum) está todavía basado en la extracción y exportación de peces del medio natural, principalmente de lugares sin fiscalización efectiva por parte del Estado peruano. De continuar esta práctica se afectará la sostenibilidad de este recurso pesquero a mediano plazo; por lo que es necesario, desarrollar tecnologías para el manejo de esta especie en piscicultura que permita a los extractores ilegales convertirse en proveedores de crías de arahuana producidas en cautiverio, con el consecuente mejoramiento de sus ingresos y la reducción de la presión de pesca sobre las poblaciones naturales. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), agencia gubernamental de investigación viene desarrollando planes e investigaciones para la generación de tecnologías de cultivo en cautiv...
17
artículo
Se evaluó la comunidad fitoplanctónica en 21 muestras colectadas en siete lugares de la cuenca del río Itaya. Se identificaron 69 especies pertenecientes a 40 géneros, 20 familias y 6 divisiones. El grupo de mayor abundancia fue Bacillariophytas (51%), seguida de Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), y otros (2%) correspondientes a Xanthophyta y Chrysophyta. Las especies mejor representadas fueron Surirella ovalis, Navicula sp y Pinnularia sp. Para este ecosistema, se registró una densidad entre 100 a13 000ind/l-1 (individuos por litro)de un total de 24 500 ind/l-1,con una riqueza de 11 a 27 especies y una abundancia de 23 a 55 individuos. El análisis de diversidad según Shannon-Wiener fue de 7.26 a 25 unidades de especies efectivas, con una equidad de Pielou de 0.84-0.97, lo que indica que las poblaciones fueron homogéneas. En lo que se refiere al índice de...
18
artículo
The tiger shovelnose catfish Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766), a species widely distributed in South America, is a fish that due to its high-quality meat and fast growth, has been arising the interest of fish farmers, specially in countries like Brazil, Colombia, and Peru. The Peruvian governmental agency known as PROMPERU, has been looking for new international markets for this fish overseas, and at the same time linking efforts with other Peruvian organisms in order to develop strategies and studies that can lead to the establishment of a sustainable meat production of tiger shovelnose catfish, for international trade. One of these institutions is the Peruvian Amazon Research Institute–IIAP, which is developing a series of studies in order to generate culture technology for this catfish. The main goal of this study was to evaluate the effects of three feeding frequencies (...
19
artículo
The tiger shovelnose catfish Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766), a species widely distributed in South America, is a fish that due to its high-quality meat and fast growth, has been arising the interest of fish farmers, specially in countries like Brazil, Colombia, and Peru. The Peruvian governmental agency known as PROMPERU, has been looking for new international markets for this fish overseas, and at the same time linking efforts with other Peruvian organisms in order to develop strategies and studies that can lead to the establishment of a sustainable meat production of tiger shovelnose catfish, for international trade. One of these institutions is the Peruvian Amazon Research Institute–IIAP, which is developing a series of studies in order to generate culture technology for this catfish. The main goal of this study was to evaluate the effects of three feeding frequencies (...
20
artículo
El zúngaro tigrinus (Brachyplatystoma tigrinum) es una especie íctica importante que se comercializa como pez ornamental en el mercado de Iquitos, básicamente con fines de exportación. Su captura se realiza, principalmente,en el río Amazonas y su oferta es escasa, por lo que tiene precios altos que llegan a los 70 dólares estadounidenses. Por esta razón, ejemplares juveniles y adultos vienen siendo criados en estanques para la producción de alevinos mediante técnicas de reproducción inducida. Durante el proceso de cría en estanques, se observó la presencia del crustáceo Argulus pestifer parasitando al zúngaro tigrinus, preferentemente, en el dorso de la región cefálica, con una prevalencia del 100% y una intensidad de parasitismo de 12 a 30 parásitos por individuo (N=8) en estanques de acuicultura del IIAP Quistococha. En individuos manejados en estanques de tierra...