Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Ruiz Tafur, Morgan', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
The presence of Dianema urostriatum (Miranda Ribeiro, 1912), is formally reported in tributaries of the Putumayo River, Perú, expanding its geographic distribution of the Amazon basin. This record enriches the Peruvian continental ichthyofauna.
2
artículo
The presence of Dianema urostriatum (Miranda Ribeiro, 1912), is formally reported in tributaries of the Putumayo River, Perú, expanding its geographic distribution of the Amazon basin. This record enriches the Peruvian continental ichthyofauna.
3
Guía de uso de la hipófisis del paiche Arapaima gigas en tratamientos hormonales para inducir la ovulación de gamitana Colossoma macropomun y sábalo Brycon amazonicus. Se busca aprovechar la glándula hipófisis de un pez nativo de tal forma que la diseminación de esta técnica entre los productores acuícolas que trabajan con estas especies puedan agregarle valor a su trabajo con la piscicultura y generar emprendimientos que mejoren la reproducción de peces amazónicos. Ante la necesidad de generar alternativas para la reproducción inducida de peces, se opta por utilizar hipófisis de una especies nativa debido a que están disponibles en el mercado regional y tienen un costo menor. Esta posibilidad permite romper la dependencia existente con algunos tipos de hormonas comerciales que resultan menos ventajosas para las instituciones del estado o las empresas privadas que realizan ...
4
libro
Las 35 especies listadas en esta guía son representativas de los desembarques pesqueros de Loreto y Ucayali como especies de consumo humano. Sin embargo, algunas de estas especies son extraídas también a nivel de alevinos con fines ornamentales, causando una fuerte disminución de sus poblaciones naturales, por deficiente renovación de los stocks pesqueros, poniendo de esta forma en riesgo la seguridad alimentaria de las poblaciones locales. Por esta razón, están incluidas como especies prohibidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) de la Amazonía peruana. Para un mejor entendimiento de la guía, las especies han sido divididas en dos grandes grupos: especies de cuero y especies de escamas y placas óseas. Cada especie se presenta en una ficha donde se encontrará el nombre científico, nombre común y familia a la que pertenece. Además, encontrará la foto de la espe...
5
libro
La guía contribuye al conocimiento de la riqueza y diversidad de nuestra fauna y flora amazónicas, publicada inicialmente en el año 2009, alcanza su tercera edición ampliada y corregidacon la colaboración de especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y otros expertos que han revisado y ampliado la información. Se han incorporado especies nuevas y actualizado la nomenclatura científica. Las 587 especies de plantas y animales descritas y bellamente ilustradas en esta obra, han sido seleccionadas de acuerdo a su importancia para la conservación, así como en la vida diaria de los pobladores amazónicos, teniendo en cuenta su relevancia económica, medicinal y cultural. Sin duda se constituye en una importante fuente de consulta que amplía el conocimiento y la valoración de la rica biodiversidad amazónica.
6
libro
Se presenta la versión digital de esta guía profusamente ilustrada y diseñada en hojas laminadas a prueba de agua y de manera plegable para su uso en el campo y bajo condiciones climáticas difíciles. La guía esta enfocada en la identificación de peces dedicados al consumo y que se pueden encontrar en la cuenca del río Amazonas y tributarios, y que tienen importancia en las actividades de pesca y monitoreo. Esta guía incluye descripciones sucintas (ilustración, familia, nombre científico, dimensiones, descripción, localización) de 69 especies de peces distribuídos en 6 familias.
7
libro
La provincia del Putumayo es la quinta provincia más grande del Perú, alberga una gran diversidad de flora, fauna y culturas; su principal río es el Putumayo que sirve de frontera natural y política con Colombia. Es una zona remota y casi completamente aislada, ya que no cuenta con carreteras o ríos que la conecten directamente con la capital del departamento y otros centros urbanos importantes. Los beneficios del estado y las oportunidades son escasos en esta zona y esto se puede entender a través de las dinámicas sociales y económicas que rigen en todas las comunidades asentadas en la cuenca media del Putumayo. Con la finalidad de conocer su enorme riqueza y sus potencialidades se realizaron los estudios de biodiversidad para beneficio de las comunidades asentadas en sus alrededores. La zona de estudio abarca los distritos de Rosa Panduro y Putumayo, ubicados en la margen derec...